La empresa Starlink, de Elon Musk, obtuvo dos contratos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en materia de Internet gratuito y la instalación de torres telefónicas, los cuales estarán vigentes hasta diciembre de 2026. Ciudad de México, 15 de noviembre (SinEmbargo).- Emiliano Calderón Mercado, coordinador de la Estrategia Digital Nacional, informó sobre los avances de “Internet para Tod@s” y sobre los contratos firmados con Starlink, la empresa del magnate Elon Musk, para lograr las metas del programa antes de que culmine el sexenio.
Durante la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel de este miércoles, Calderón Mercado presentó un listado de las contrataciones que la empresa ha realizado en materia de satélites, los cuales garantizan la rapidez en los servicios de Internet en el país, y la instalación de torres telefónicas.
Entre ellas se encuentra la empresa Starlink Satellite Systems México, S. de R.L. de C.V., la cual cerró contratos con la empresa federal a finales de octubre de este año y la cual fue escogida por ofrecer el servicio más rápido respecto al tiempo de transmisión de datos, de acuerdo con lo dicho por Calderón Mercado.
“La conexión satelital tradicional tiene que ver con satélites que están muy alejados de la Tierra y esto tiene un tiempo de retraso en todas las comunicaciones. Últimamente, como todos lo saben, se está vendiendo un servicio satelital y lo vende la empresa Starlink de Elon Musk y es el servicio más rápido en tanto la transferencia de datos, pues no hay un retraso de la Tierra a los satélites”, explicó.
Avances del programa “Internet para Tod@s” Foto: X @CFEmx En este sentido, el coordinador de la Estrategia Digital Nacional presentó algunas cifras sobre el avance de la cobertura nacional de telefonía. Según los datos, a finales del 2022, ésta alcanzaba el 91.9 por ciento de la población mexicana, mientras que en noviembre de 2023, ésta ha alcanzado al 94.5 por ciento de la población.
Asimismo, Emiliano Calderón adelantó que se tiene previsto el funcionamiento de 12 mil 629 torres de telefonía móvil, de las cuales, ya se tienen ocho mil 616 en operaciones.