El proceso de elección de un bróker no es tan sencillo como sacar un nombre de un sombrero. Hace falta tiempo y una minuciosa investigación para elegir el broker que mejor se ajuste a sus necesidades. A continuación presentamos algunas de las preguntas más frecuentes sobre los brokers y el proceso de selección para elegir uno. Un buen broker puede llevar su carrera de trading a nuevas cotas, mientras que un broker sin escrúpulos podría hacer justo lo contrario.
¿Qué hace un broker por usted?
Los brokers organizan las transacciones entre comprador y vendedor. Reciben una comisión una vez ejecutada la operación (aunque, a veces, optan por reducir o incluso eliminar los gastos de comisión para determinados productos de trading). Los brokers son necesarios porque las bolsas de valores sólo aceptan órdenes de miembros del mercado. Los brokers son miembros del mercado que efectúan las órdenes en nuestro nombre. Sin embargo, un buen broker no se limita a ser un intermediario. También debe prestar otros servicios, como investigación y datos.
Investigación y comercialización
Aunque el broker es un intermediario, no es su único trabajo. Un buen broker le proporcionará investigación, datos y herramientas de trading que le ayudarán a determinar qué operaciones debe realizar y cuáles evitar. Algunos brokers reúnen sus datos utilizando múltiples fuentes, mientras que otros generan sus propios informes, comentarios y consejos. Los mejores brokers son los que se abastecen de tantas fuentes como pueden pero aun así tienen la capacidad de generar su propio contenido.
Descuento frente a servicio completo
Un broker de descuento cobra una comisión reducida, normalmente entre 5 y 15 dólares por operación. Este broker tiene una estructura de honorarios reducida, y sus empleados trabajan con salarios, no con comisión. Los brokers de descuento no ofrecen asesoramiento personalizado ni gestión de cuentas; son verdaderos intermediarios sin pretensiones.
En cambio, un broker a servicio completo no se limita a ejecutar operaciones en nombre de los inversores, sino que también ofrece estudios de mercado, planificación de jubilación y asesoramiento en materia de inversiones, todo ello aparte de su completa gama de productos de trading. Los inversores pagarán comisiones más elevadas por un broker de servicio completo.
Paquetes tecnológicos
Por último, un broker debe proporcionarle lo último en tecnología de trading. Muchos brokers tienen plataformas descargables, además de aplicaciones y páginas web. Las plataformas de trading de alta tecnología ayudan a los traders a acceder a su información cómodamente y a ejecutar operaciones con rapidez y sin esfuerzo. Un broker debe hacer que las operaciones sean mucho más cómodas para usted.
¿Qué debe buscar en un broker?
Cuando busque un bróker, asegúrese de tener en cuenta las cuotas y comisiones, la experiencia de usuario, la atención al cliente y la variedad de productos. Aunque esta lista no es ni mucho menos exhaustiva, sí le pondrá en el camino correcto para seleccionar el broker que más le convenga.
Cuotas y comisiones
Sus ganancias se verán reducidas si el broker escogido cobra cuotas o comisiones elevadas. Compruebe si el broker que se está planteando elegir ofrece operaciones sin comisiones. Si lo hace, compruebe que esos productos coinciden con los que usted pretende operar. Los honorarios y las comisiones afectan mucho a su cartera, por lo que debe elegir un broker con el menor número posible de ellos. En nuestros análisis sobre los distintos brokers, desglosamos los precios de las operaciones y los servicios.
Experiencia de usuario
Cuando decimos “experiencia de usuario”, nos referimos a un sistema sin fallas y que funcione bien. Nadie quiere pasar horas en su computadora, lleno de frustración porque la plataforma de descarga no funciona. La experiencia de usuario debe funcionar sin problemas, y su broker debe hacer que su día sea más cómodo, no menos.
Atención al cliente
En la línea de una experiencia de usuario positiva se encuentra un excelente servicio de atención al cliente. Aunque no todo el mundo tenga en mente la atención al cliente a la hora de elegir un broker, sigue siendo un elemento imprescindible. Nunca se sabe cuánto se va a necesitar un servicio de atención al cliente hasta que algo va mal. Seguro que usted prefiere un servicio de atención al cliente rápido y con capacidad de respuesta que no le deje en espera durante horas y le haga perder un tiempo de trading crucial.
Variedad de productos
Es esencial poder disponer de una amplia gama de productos. Si es usted un trader que quiere tener una cartera diversa, no puede permitirse el lujo de verse limitado por una gama pequeña de productos de trading. Compruebe lo que ofrece el broker. Además, compruebe cuánto tardan los retiros y los depósitos. Seguro que prefiere que su carrera comercial se desarrolle rápidamente, no que se vea retrasada por largos tiempos de espera.
¿Cómo elegir un broker?
Investigar, investigar y más investigar. Elija un broker del mismo modo que elegiría un coche. Investigue los comentarios, las quejas de los clientes y los pormenores de cada broker. Sopese las ventajas e inconvenientes. No tenga miedo de probar las cuentas demo de los brokers, muchas de las cuales son gratuitas, antes de comprometerse con un plan.
¿Qué hay que tener en cuenta al elegir un broker?
Como ya hemos mencionado y comentado en las reseñas individuales, los brokers son multifacéticos. Todos los brokers tienen sus ventajas y sus inconvenientes. Sin embargo, hay algunas cosas que no son negociables, como la transparencia y la regulación.
Transparencia
Un bróker debe ser sincero en cuanto a sus honorarios, comisiones y cualquier otra cuota que cobre. Hay que evitar a toda costa a los brokers que tratan de ocultar esta información. Los brokers de renombre no tratarán de ocultar sus planes de precios, ni jugarán a “pillar” a los clientes.
Regulación
Hay varios organismos reguladores financieros principales encargados de regular a los brokers, como la FINRA, la SIPC y la SEC. Lo normal es que los brokers indiquen sus reguladores en la parte inferior de sus páginas de inicio, y algunos van incluso más allá e incluyen información sobre sus políticas éticas dentro de la empresa.
La transparencia y la supervisión reglamentaria son sólo dos de los muchos factores que hay que tener en cuenta a la hora de elegir un bróker. La clave para elegir un bróker es investigar todas las opciones antes de tomar una decisión.