🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Agro: La incertidumbre Argentina deja atrás los incentivos internacionales

Publicado 25.10.2023, 08:35 a.m
CL
-
ZS
-
ZC
-
  • El reporte del USDA generó subas puntuales de maíz y soja al mostrar rindes inferiores a los esperados.
    • Los cambios a nivel de stocks / consumo de EEUU resultaron menores en soja, mientras que en maíz siguen dejando ese indicador muy por encima del año pasado y del promedio histórico.
    • La situación en Israel no afecta a países gravitantes en el comercio de granos, ni a rutas marítimas, pero el riesgo de que la situación escale, genera subas para commodities.
    • La inclusión de otros granos en el dólar agro, y la extensión de su plazo, no despertó interés vendedor por la inestabilidad financiera asociada a las elecciones locales.

    Mientras el mercado de granos internacional mira otras cosas, el cortoplasismo que genera localmente la inestabilidad del dólar libre, y la proximidad de la elección presidencial, llevó prácticamente a la paralización del mercado de granos: el poco grano que le queda al productor no se quiere vender por la incertidumbre, y los compradores intentan colocar su capital de trabajo en granos, aún a pérdida, ya que esto les resulta más orgánico y hasta una pérdida menor que dolarizarse con activos financieros. Todos quieren comprar, nadie vender, los precios suben, pero sin negocios. De hecho ni siquiera la extensión del dólar agro y la inclusión de más productos logró despertar los negocios.

    En el frente internacional, la desgraciada situación en Israel genera una gran incertidumbre económica a nivel mundial, empujando precios a la suba hasta tanto se tenga mejor noción de cómo seguirá el conflicto. En medio de todo esto, el USDA presentó un reporte de oferta y demanda con rindes más bajos que los esperados en maíz y soja. El trigo en tanto sigue cargado por una oferta muy barata y voluminosa de Rusia, aunque otros países como Australia y Argentina siguen bajando producción.

    Localmente la gran preocupación es que las lluvias no llegan, afectando ya gravemente al trigo, y despertando la expectativa de menor producción de maíz temprano, ya que se agota la fecha de siembra sin lluvias. Lo que no se siembre de temprano iría en una proporción menor a soja.

    La recomendación aquí es tener en cuenta que en medio de la incertidumbre, y justamente por ella, los precios relativos se descolocan, y se generan desarbitrajes de tasas que pueden generar muy buenos negocios para quienes pueden vender en pesos al tipo de cambio futuro, descontar ese dinero a tasas de mercado y volver a dolarizarlo. También recomendamos seguir de cerca la rentabilidad que los precios a cosecha generan, y sin exponerse demasiado al riesgo productivo, capturar la misma.

    MARCO GENERAL

    • Si bien Israel y Palestina no son zonas de producción, ni de tránsito de granos, el temor de que este enfrentamiento termine escalando y desestabilizando la economía global inspira subas del petróleo, los granos y otros commodities.
    • Localmente la cercanía de las elecciones y la discusión sobre políticas económicas que podrían venir, junto con el complicado cuadro actual, genera mucha inestabilidad, subas del dólar, y en este contexto el productor prefiere demorar decisiones, quedarse con el poco grano disponible tras la seca, por lo que la demanda está reducida.
    • Por el mismo motivo, los compradores buscan hacerse de granos, aún cuando esto implique pérdidas en el valor de compra versus el de venta, lo cierto es que el riesgo financiero y el costo asociado de mantener el capital de trabajo local dolarizado, lleva a que la demanda esté en ascenso.
    • El gobierno dispuso la ampliación del dólar soja hasta fin de octubre, incluyendo también cebada, girasol y sorgo. Pero el remanente de esos productos es menor, y el cuadro antes descripto frena las operaciones.
    • De hecho los precios de soja se dispararon y esto no traccionó ventas, todo lo contrario se está operando menos de un tercio de lo que se trabajó el mes pasado.

    SOJA

    El USDA informó que la cosecha de soja estadounidense avanza al 43%, 2 pp. por encima de lo que esperaba previamente en el mercado, y 6 pp. por encima del promedio de cinco años.

    En cuanto a su reporte mensual, la producción bajó a menos de 112 mill.tt. más de lo que esperaban los analistas.

    Pero los stocks quedaron en niveles similares al mes anterior, por lo que la visión de mercados no cambia tanto.

    La CONAB en Brasil informó el avance de siembra de soja estaba por encima del 10,1% casi al mismo ritmo que el año pasado.

    Ese organismo espera una producción de soja para Brasil de 162 mill.tt. fruto de un aumento en la intención de siembra

    En Argentina la Bolsa de Comercio de Rosario aumentó su estimación de producción a 50 mill. tt.

    MAIZ

    La cosecha de maíz en EEUU superó el tercio cosechado, en línea con lo esperado aunque por encima del ritmo promedio.

    En su informe mensual de oferta y demanda el USDA redujo estimación de rindes de maíz más de lo que el mercado esperaba, llevando la producción casi 2 mill.tt. más bajo que el ciclo anterior. Otros ajustes hicieron que los stocks norteamericanos bajaran casi 3 mill.tt.

    De todas formas la relación stocks/consumo sigue por encima del promedio histórico y subiendo con respecto al año anterior.

    La Bolsa de Comercio de Rosario estimó que unas 400.00 hectáreas de maíz temprano pasarían a soja. Esto es alcista para maíz abril.

    TRIGO

    IKAR elevó la cosecha rusa en 1,2 mill.tt. a 141,2 mill. tt. Esto implicaría 500.000 tt adicionales de exportaciones, en un mercado donde la oferta de trigo ruso barato es lo que más deprime los precios.

    La Bolsa de Comercio de Rosario recortó la producción de trigo de 15 mill. tt. a 14,3 mill. tt por la falta de lluvias.

    Se dieron además heladas sobre el final de la semana pasada. Se hace difícil estimar el impacto, ya que hay que esperar unos días, pero este episodio se produce en un momento en el que el cultivo es susceptible a este fenómeno.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.