🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Análisis del alza temporal del oro

Publicado 22.04.2016, 09:06 a.m
XAU/USD
-
DX
-
GC
-

El Oro ha mostrado mejoría tras una racha negativa que llegó a tocar los 1046 dólares el año pasado, pero en 2016 recuperó su brillo ante inversores más nerviosos tras la subida de tasas de interés por parte de la Reserva Federal en Diciembre del 2015. Esta recuperación del precio alcanzó los 1282 a inicios del mes de Marzo y actualmente tiene una sana corrección que podría estar sentando las bases para empujar más alto el precio.

En esta ocasión utilizaré el análisis técnico o gráfico para interpretar el mercado del oro con el estudio de las “Ondas de Eliot”; el fundador de este teoría Ralph Nelson Elliot vio en los gráficos que los mismos patrones se forman en ciclos repetidos. Estos ciclos reflejan las emociones predominantes de los inversores y traders en giros tanto a la alza como a la baja. Dichos movimientos fueron divididos en lo que se denominó “ondas”.

De manera ilustrativa esta sería su teoría reflejada en los mercados.

Sana corrección antes de empujar el precio

Fuente: FX STREET

Entendiendo de manera general la teoría de las “ondas de Elliot”, mi análisis me indica que actualmente el oro en su gráfico del día presenta su 1° onda desde Diciembre hasta Marzo y desde Marzo en adelante estamos dentro de una 2° onda, ésta siendo parte de una onda correctiva de la 1° onda, (al igual que la 4° onda es correctiva de la 3° onda). Como se puede apreciar en la primera imagen.

Próximo nivel posible en los 1.230 puntos

Con el fin de identificar la finalización de la 2° onda, en el gráfico se aprecian soportes horizontales entre los 1230 y 1220, en caso de ser perforado este último precio, su próximo nivel a tocar sería 1200 o 1190 como máximo.

Al tener tal finalización continuaremos con la 3° onda que como pudimos identificar en la primera imagen es la onda más grande de todas. De cualquier forma, sólo se confirmaría dicha 3° onda volviendo a superar superar 1262 y su último precio más alto, 1270 posteriormente de manera consistente el máximo del oro 1282.

Creo que la 3° onda podría darnos un agresivo rally alcista que estaré actualizando al respecto, no obstante también soy escéptico de ya estar comenzando a ver un imparable Bull Market del oro.

En el siguiente gráfico, se puede ver en la parte de abajo los grupos de comerciantes en este mercado, donde se representan a los pequeños y grandes inversores con una línea azul y roja, ambas líneas se sitúan con una lectura por arriba de 0, lo que significa que están interesados en comprar, pero la línea verde es más relevante de observar, porque representa el dinero de instituciones financieras como fondos de cobertura, teniendo una lectura por debajo de 0, esto quiere decir que ellos no están interesados en el alza del oro; probablemente porque están esperando a comprar más tarde a precios más bajos.

Los inversores, interesados en comprar

Fuente:FInviz.com

Además, a pesar de las presiones que el índice dólar ha tenido a la baja, su patrón de cuña alcista se mantiene intacta. El índice dólar tiene una correlación inversa con los commodities como el oro y sólo de romper tal cuña por arriba de 100 puntos podríamos ver grandes presiones bajistas para el rey de los metales.

Su patrón de cuña alcista se mantiene intacto

Fuente: Investing.com

Si bien este mercado es alcista temporalmente, puede aprovecharse de diferentes maneras, cada uno decide cómo beneficiarse.

Soportes y resistencias para Trading:

Resistencia 3: 1282

Resistencia 2: 1270

Resistencia 1: 1262

Actual precio 1248.73

Soporte 1: 1230

Soporte 2: 1220

Soporte 3: 1200

El oro ha mostrado mejoría tras una racha negativa que llegó a tocar los 1,046 dólares el año pasado, pero en 2016 recuperó su brillo ante inversores más nerviosos tras la subida de tasas de interés por parte de la Reserva Federal en Diciembre del 2015. Esta recuperación del precio alcanzó los 1,282 a inicio del mes de Marzo y actualmente tiene una sana corrección que podría estar sentando las bases para empujar más alto el precio.

En esta ocasión utilizaré el análisis técnico o gráfico para interpretar el mercado del oro con el estudio de las “Ondas de Eliot”; el fundador de este teoría Ralph Nelson Elliot vio en los gráficos que los mismos patrones se forman en ciclos repetidos. Estos ciclos reflejan las emociones predominantes de los inversores y traders en giros tanto a la alza como a la baja. Dichos movimientos fueron divididos en lo que se denominó “ondas”.

De manera ilustrativa esta sería su teoría reflejada en los mercados.

Teoría de ondas

Entendiendo de manera general la teoría de las “ondas de Elliot”, mi análisis me indica que actualmente el oro en su gráfico del día presenta su 1° onda desde Diciembre hasta Marzo y desde Marzo en adelante estamos dentro de una 2° onda, ésta siendo parte de una onda correctiva de la 1° onda, (al igual que la 4° onda es correctiva de la 3° onda). Como se puede apreciar en la primera imagen.

Oro contado diario

Con el fin de identificar la finalización de dicha 2° onda, en el gráfico se aprecian soportes horizontales entre los 1230 y 1220, en caso de ser perforado este último precio, su próximo nivel a tocar sería 1,200 o 1,190 como máximo.

Al identificar tal finalización continuaremos con la 3° onda que como pudimos identificar en la primera imagen es la onda más grande de todas. De cualquier forma, sólo se confirmaría dicha 3° onda primeramente superando la resistencia 1262 y posteriormente su último precio más alto 1282.

Creo que la 3° onda podría darnos un agresivo rally alcista que estaré actualizando al respecto, no obstante también soy escéptico de ya estar comenzando a ver un imparable Bull Market del oro.

En el siguiente gráfico, se puede ver en la parte de abajo los grupos de comerciantes en este mercado, donde se representan a los pequeños y grandes inversores con una línea azul y roja, ambas líneas se sitúan con una lectura por arriba de 0, lo que significa que están interesados en comprar, pero la línea verde es más relevante de observar, porque representa el dinero de instituciones financieras como fondos de cobertura, teniendo una lectura por debajo de 0, esto quiere decir que ellos no están interesados en el alza del oro; probablemente porque están esperando a comprar más tarde a precios más bajos.

Oro

Además, a pesar de las presiones que el índice dólar ha tenido a la baja, su patrón de cuña alcista se mantiene intacta. El índice dólar tiene una correlación inversa con los commodities como el oro y sólo de romper tal cuña por arriba de 100 podríamos ver grandes presiones bajistas para el rey de los metales.

Índice dólar

Si bien, este mercado es alcista temporalmente puede aprovecharse de diferentes maneras, cada uno decide cómo beneficiarse.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.