🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Esperamos que Brasil se recupere a partir de 2016

Publicado 23.04.2015, 04:45 p.m
PBR
-
CL
-

El mercado proyecta que el PIB de Brasil sufriría una contracción de 1,03% este año, según la encuesta Focus realizada por el Banco Central entre las principales instituciones financieras.

En el supuesto caso de confirmarse esta cifra, la misma sería el peor resultado desde el año 1990, cuando fue registrada una caída de 4,35%. La previsión para 2016 es de un crecimiento del PIB de 1%.
Para el índice de inflación, la estimación de los analistas (según Focus) para este año pasó de 8,13% a 8,23%, por encima del techo de la meta oficial, que es de 4,5% con dos puntos porcentuales de tolerancia.
El año próximo el índice de precios minoristas cedería a 5,6% aproximadamente, volviendo al rango meta estipulada por el gobierno. Por otro lado, para la tasa básica de interés Selic, actualmente en 12,75%, se espera se ubique en 13,25% hacia fines de este año, mientras que para 2016 se estima baje a 11,5%.
En tanto, que se prevé un tipo de cambio de 3,21 reales por dólar para fines de 2015 y de 3,3 reales por dólar para 2016. Estas previsiones no difieren demasiado respecto a las que espera el FMI en su informe de Perspectivas Económicas Globales (WEO por sus siglas en inglés). El organismo estima para este año que la economía de Brasil muestre una contracción de 1% y un crecimiento para el año próximo.
La cuenta corriente seguiría mostrando déficit respecto al PIB (se espera para 2015 un déficit de -3,7% del PIB y para 2016 de -3,4%). La tasa de desempleo sería este año de 5,9% y el año que viene de 6,3%.
Según el organismo, este recorte en la previsión de la economía brasileña se da ante una débil actitud del sector privado (incluso frente a la incertidumbre relacionada con las elecciones), y a los problemas de competitividad que no han sido abordados. La principal economía latinoamericana deberá sortear el persistente déficit fiscal y una inflación que se prevé que alcanzará hasta el 8% en 2015, muy por encima de la meta inflacionaria del Banco Central.
Para el año próximo la inflación sería de 5,4%. Sin embargo, el país se encuentra aplicando medidas de ajuste fiscal y de tipo de cambio que, según el FMI, no se reflejarán este año en su macroeconomía.
Además, está atravesando un difícil momento social (marchas multitudinarias en contra del gobierno) donde la imagen de varios funcionarios se encuentra cuestionada por las investigaciones de corrupción de Petrobras (NYSE:PBR). Por otro lado, después que el dólar frente al real brasileño testeó en 2015 un máximo de 11 años de 3,20 reales por dólar, el tipo de cambio de Brasil se apreció hacia los 3,03 reales por dólar.
Esto se debió en parte a la debilidad del dólar a nivel mundial, a la mejora del petróleo y las expectativas sobre la presentación de los resultados de Petrobras. De todos modos, no descartamos una nueva depreciación de la moneda, debido a que la situación económica no ha cambiado y las previsiones aún siguen siendo de contracción.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.