🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Con la reunión de la Fed y la tensión en China, intentarán un rebote

Publicado 28.07.2015, 05:58 p.m
AAPL
-
GC
-
HG
-
CL
-
ICAYY
-
AXTELCPO
-
GMEXICOB
-

Al momento.
El día de ayer el mercado mexicano cerró a su peor nivel de los últimos cuatro meses. Arrastrado del todo frente a los temores descontrolados que despertó el mercado de China, y luego de que la semana pasada, un mal dato en el IGAE, le costase las 45 mil unidades.

Pues bien, hoy, amaneceremos debajo de los 44,000 puntos, e inclusive ligeramente debajo del soporte técnico anunciado a 200 días, de los 43,800 pts.
La realidad es que el impacto de China hacia nuestro país no es del todo directo. La baja de los commodities en cambio, y la alteración con el crudo, si esta causando un resquemor distinto, al tiempo que las inquietudes en Wall-street están pasando su factura al mercado mexicano.

Podemos decir entonces, que hay tres canales, desde China, que inquietan a los inversionistas en México en estos momentos.
Del lado petróleo, la continua baja de la demanda de este bien, por consecuencia de la desaceleración china, y la sobreoferta del mercado, inducen a pensar que los precios del crudo seguirán temerariamente bajos.
Parte del gran problema que se generó en la Ronda Uno (con la que se estrenó la reforma energética como tal), estuvo en el fatídico sentido que tienen las inversiones en petróleo, con altos riesgos, y un menor ingreso esperado por culpa de los precios del mercado.
La segunda etapa de la Ronda Uno (la llamada 1.2) será a finales de septiembre, incluirá 9 bloques geológicos con riesgos menores al tratarse de campos ya descubiertos, al tiempo que se espera que Hacienda modifique el régimen fiscal de aplicación. Pero si la economía china sigue dando pasos hacia atrás, una caída abrupta de los precios del petróleo, podría llegar a socavar todas las expectativas de la reforma energética.

Ahora, el dilema aquí no es tanto que la reforma no avance, sino que el declive de la producción de la plataforma del petróleo es realmente grave. Sin la reforma energética no funciona, como lo pensaron sus creadores, la merma de la producción de oro negro nacional, terminará por contagiar sectores clave de la sección industrial, y por tanto del crecimiento económico mexicano.
El segundo canal esta relacionado con los commodities. La moderación de China ha golpeado de igual forma el precio del oro y del cobre, un agujero en la demanda que se esta dejando sentir en el sector de la minería nacional. Y no sólo eso, todas las empresas relacionadas al sector, como Gmexico (MX:GMEXICOB) y Peñoles, están en un constante naufragio debido a la exposición con China, lo que perjudica el rendimiento general del mercado.

Finalmente, esta la preocupación de que China generé un contagio hacia Estados Unidos, y que eso eventualmente perjudique a México, lo que parece ser el miedo más grande ahorita
China es un gran socio comercial con Estados Unidos, de hecho se espera que próximamente su comercio sea más importante que el que tienen los americanos con Canadá. Un eventual declive asiático podría mermar el comercio exterior de EEUU.
De igual forma el 40% de las inversiones en Wall-street son de origen extranjero, muchas de las cuales llegan de China. Apenas empezaron los rumores de su nueva desaceleración y todo el sector tecnológico (incluyendo a Apple (NASDAQ:AAPL)), atenuó sus estimaciones de crecimiento para este año, lo que implica impacto directos de China sobre empresas importantes de EEUU
Finalmente esta el tema de que en verdad pueda existir un colapso. El crecimiento chino ha estado temporalmente apalancado, y hay inquietudes de que debido a que el Gobierno esta expuesto a la situación bancaria, se pueda revivir con el tiempo un momento Lehman para los mercados internacionales, lo que afectará a todo el mundo.
Ahora, estas inquietudes, por mucho que en verdad pesan en los talones para poder brincar, seguimos considerando que tienen un carácter limitado, en especial sobre el tercer canal de afectación.

En EEUU el comercio exterior no es el motor del crecimiento, y representa apenas como 13% del PIB, mientras el consumo interno va con dos terceras partes. Asimismo, varias empresas americanas tienen una exposición directa con China, pero al menos el 60% del mercado no la tiene, y los efectos sobre el 40% restante también están “acotados”. El caso de Apple es muestra de un botón, el 60% de sus ganancias totales siguen dependiendo de América.
Finalmente, el “momento lehman” también parece quedarle de largo debido al efecto masivo que es tener al gobierno Chino con una cartera cercana a los 4 billones de dólares en efectivo.
Los otros dos canales en cambio, pueden seguir impactando hacia México, pero en realidad también son efectos que dependen de muchas otras cosas además de China.

En suma, es esquina, pared, y rebote. No es claro que China pueda provocar lo que esta provocando en el mercado mexicano, pero, aún así… lo hace.
Hoy con esto en mente, el castigo parece injustificado, y todas las bolsas están buscando un rebote.
En Asia lo lograron parcialmente, el Shangai siguió cayendo 1.6%, pero detuvo la caída en tres pisos de altura.
En Europa las bolsas están rebotando en un 1.3%, y los futuros de Wall-street indican que le seguirán en unos momentos.
Hoy, por cierto, inicia la reunión de la Fed.

Mercado de Capitales
El IPC esta por abrir en los 43,714 puntos, parece que buscará tomar todas las señales técnicas y configurar un alza cercana a las 44 mil unidades, su principal límite esta en los 44,200 pts, pero con un poco el cielo despejado puede intentar superarlo.
Con esto entrará de nuevo al canal lateral, pero si para mañana no logra superar este nivel, inquietamente será difícil retomar el bloque alcista. Dependemos en buena medida de cuanto puedan subir hoy.
En lo corporativo destacan los resultados de Liverpool cuyas ventas crecieron 11.9% y el flujo operativo en 15.8% a tasa anual durante el segundo trimestre del año. Cifras apoyadas tanto en el día de la madre, como en el día del padre.
GAP, por su parte, publicó sus expectativas para el cierre de año y estimó un incremento en el tráfico de pasajeros del 23 al 25%, lo que traducido en ingresos reportará un crecimiento entre el 12 y 13% para el 2015.

Mercado de dinero y divisas.
Lo calve en este mercado sigue siendo la Fed. Los bonos ayer terminaron con bajas de dos centésimas en la parte corta de la curva, y hasta 4 en la parte larga. Lo que sugiere tranquilidad con la reunión de la Fed encima.
La gran limitante sigue siendo el tipo de cambio que llegó a negociarse ayer hasta las 16.34 unidades, lo que sugiere que existió una rotación entre la renta variable y la renta fija nacional, mientras que los inversionistas extranjeros deshicieron parte de su liquidez en pesos mexicanos. Si la renta variable logra virar este día, podría bajo esta perspectiva, generar perdidas en los bonos nacionales.

Lo que viene.
El epicentro sigue en China y la Fed, pero viene datos importantes como el precio de las casas en EEUU y la confianza de los consumidores por el Conference Board.
En México viene el reporte de ICA (NYSE:ICA), Lala, Axtel (MX:AXTELCPO) y Volar

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.