🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

El peso mexicano inicia la semana apreciándose cerca de 10 centavos

Publicado 10.07.2023, 05:25 p.m
USD/MXN
-
US500
-
DJI
-
CL
-
CX
-
IXIC
-
CYDSASAA
-
FEMSAUBD
-

Cierre de Mercados

El peso mexicano inicia la semana apreciándose cerca de 10 centavos y concluye en $17.05 spot.

La atención de los mercados financieros se dispersa este lunes debido a que siguen asimilando el informe de empleo de EUA del viernes pasado, mientras se preparan para las cifras de inflación este miércoles y el inicio de la temporada de reportes trimestrales. Además, los miembros de la Reserva Federal han ofrecido nuevas declaraciones.

Los operadores ya se encuentran muy al pendiente de la agenda económica de Estados Unidos, específicamente de las implicaciones del dato de la inflación sobre el rumbo de la política monetaria.

En ese sentido, el vicepresidente de Supervisión de la Fed, Michael Barr, comenzó las intervenciones reconociendo que, a pesar del progreso de la Reserva Federal, aun tienen un poco de trabajo por hacer. De manera más específica, Mary Daly, presidenta de la Fed de San Francisco dijo que es probable subir la tasa de interés dos veces más en el año, ya que el mercado laboral permanece fuerte y el riesgo de ‘quedarse cortos’ sigue superando al de ‘hacer mucho’. En un tono hawkish, Loretta Mester, presidenta de la Fed de Cleveland y quien no vota este año, declaró que la elevada inflación continúa siendo el principal problema de la economía estadounidense. Mencionó que la actual tasa de interés no es suficientemente restrictiva y que debería ser un poco más alta. En contraste, el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, dijo que los banqueros centrales podrían ser pacientes y dejar que las tasas elevadas de interés terminen de actuar sobre la economía. Además, agregó que existen señales de que la restricción monetaria está funcionando, ya que la actividad económica sigue desacelerándose.

Sobre el sector bancario de EUA, Barr presentó un plan para fortalecer los requisitos de capital de los bancos estadounidenses, dada las quiebras bancarias de marzo. Entre sus planes se encuentran elevar los niveles de reserva, ampliar las pruebas de resistencia y aplicar normas de capital más estrictas para entidades con más de 100 mil millones de dólares en activos. De acuerdo con Barr, la mayoría de los bancos ya cumplen con los requisitos para cumplir las nuevas normas.

Respecto el mercado de petróleo, la referencia de crudo WTI disminuyó 1.18% a 72.99 dólares por barril, en medio de crecientes dudas sobre la demanda de crudo.

Por último, la Bolsa Mexicana de Valores registró un descenso de 0.46%.

Mercado Accionario

El IPC terminó la primera sesión de la semana en 53,655 puntos, con un retroceso de 0.46% respecto al cierre del viernes. Las emisoras con mayores minusvalías fueron: VESTA, FEMSA (BMV:FEMSAUBD), VOLAR, ALFA y TLEVISA. Mientras que las mayores alzas fueron: ELEKTRA (BMV:CYDSASAA), GRUMA, ORBIA, CEMEX (NYSE:CX) y GMEXICO.   

Los principales índices estadounidenses terminaron con balances positivos. El Promedio industrial Dow Jones avanzó 0.62%, seguido del S&P 500 con un alza de 0.24% y el índice Nasdaq que subió 0.18%. Los sectores del S&P 500 que mostraron los mejores rendimientos fueron: Industrial, Cuidado de la Salud y Energía.

Mercado Cambiario

El peso mexicano cotizó en un rango entre los $17.03 y $17.17 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $17.05 por dólar, una apreciación de 10 centavos respecto su cierre del viernes.

¿Qué esperamos para mañana?

Las principales referencias económicas serán de Alemania con la confianza del inversionista Zew de la percepción económica y la situación actual (3am). El tipo de cambio podría iniciar la sesión en $17.05 spot.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.