Llegaron los valores elegidos por IA. Ve lo nuevo de la estrategia Titanes Tecnológicos, que ha subido +28.5% en 2024.Vea la lista completa

Inflación de abril al alza, supera expectativas

Publicado 09.05.2024, 12:57 p.m
  • En abril, la inflación general se aceleró a 4.65% anual desde 4.42% del mes previo.
  • Mensualmente, la inflación general incrementó 0.20% (vs. 0.18% estimado Monex).
  • La inflación no subyacente repuntó a 5.54% anual frente 4.03% anterior, con presiones al interior del rubro de agropecuarios.
  • Repunte de la inflación general mayor al esperado

    En abril, la inflación general incrementó 0.20% mensual (m/m), ubicándose en 4.65% anual (a/a), acumulando dos meses al alza. El resultado fue superior a lo previsto por el mercado (0.18% m/m y 4.63% a/a). Las presiones del periodo vinieron por la inflación no subyacente, aceleró hasta 5.54% a/a desde 4.03% de marzo, principalmente por un rebote en el rubro de agropecuarios de 7.35% a/a frente 4.92% previo. Por su parte los energéticos registraron avance de 3.98% a/a desde 3.29% anterior. Con un mejor desempeño, el componente subyacente aumentó 4.37% a/a; acumulando así su decimoquinto mes a la baja y registrando su menor inflación desde mayo de 2021. A su interior, los precios de las mercancías subieron moderadamente 3.67% a/a, mientras que, el rubro de servicios presentó un alza de 5.21% a/a. 

    El incremento de los precios agropecuarios mermó el avance del periodo

    En su comparación mensual, la aceleración en la inflación fue resultado de las presiones por el componente no subyacente, con un incremento de 0.18% m/m. Lo anterior, derivado del repunte en el rubro de agropecuarios (+2.32% m/m), principalmente en las ‘frutas y verduras’ (+3.94% m/m). Acorde con lo observado en la primera quincena, se mantuvo una tendencia al alza en los precios de los productos, particularmente del jitomate (+13.67%), chile serrano (+64.42%) y tomate verde (+24.25%). Por su parte los energéticos y tarifas, presentaron una trayectoria diferente, registrando una caída de 1.64% m/m. Este avance se materializó por la desaceleración en los precios de los energéticos (-2.43% m/m), principalmente en la electricidad (-12.98%), recordando el inicio del programa de tarifas de verano; en contraste, la gasolina de bajo octanaje exhibió un alza de 1.00% m/m. Por otro lado, la inflación subyacente incrementó 0.21% m/m, reflejando la misma tendencia al interior de los dos rubros que lo integran. Los precios de las mercancías aumentaron 0.30% m/m, producto de la aceleración del rubro de alimentos y bebidas (+0.32%). Por último, la inflación en los servicios (+0.10% m/m) aún no exhibe una clara tendencia a la baja, sin embargo, en el periodo reportado presentó un mejor desempeño con respecto al mes previo, resultado de una menor aceleración en las categorías a su interior. Los precios de la vivienda aumentaron 0.29% m/m, mientras que el rubro de ‘otros’ exhibió una caída de 0.02% m/m.

    ¿Qué esperar?

    Los resultados de hoy reflejan ciertos riesgos para retomar la trayectoria descendente de la inflación. Preocupa la aceleración atípica en los precios agropecuarios, los cuales presionan al componente no subyacente, así como los factores climáticos que podrían prolongar la persistencia de una mayor inflación. Adicional, el rubro de servicios aún no muestra un punto de inflexión, conservando niveles superiores al 5.0%. En lo que respecta a la decisión de política monetaria de hoy, esperamos que Banxico deje sin cambios la tasa de referencia, e incluso con las cifras observadas, podría postergar el tan anticipado recorte que prevé el mercado (jun-24).

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.