🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Japón, un miembro más en las polémicas tasas de interés negativas

Publicado 29.01.2016, 07:17 a.m
JP225
-

Japón es una economía estancada desde hace más de dos décadas, que prueba de manera contundente que la emisión de moneda desmedida no ha resultado en ningún incremento verdadero de la demanda o actividad económica.

Si la Reserva Federal, el Banco Central Europeo y otros bancos centrales, han experimentado con la política monetaria de diferentes maneras; El Banco Central de Japón los hace ver como un juego de niños, ya que ha implementado programas de QE (flexibilización cuantitativa) de manera más agresiva, buscando desesperadamente entre sus metas, el querer llevar la delantera en la “guerra de divisas” y hacer del débil Yen el medio para impulsar las exportaciones. La ironía es que aún así tiene una deflación más profunda que otras economías desarrolladas y la deuda pública más escalofriante, que se sitúa en más del 250% con respecto al producto interno bruto y año con año va en aumento.

Como ninguna medida del BoJ (banco central de Japón) parece funcionar, se han sumado a NIRP (tasas de interés negativas) aplicando un -0.1%, en un intento fallido más por alentar al sistema bancario a prestar inmediatamente el dinero y estimular la demanda de la economía real; cruda realidad que la mayoría del crédito también termina en activos financieros y el efecto goteo en la mayoría es escaso o nulo.

Prueba de las buenas noticias para los especuladores, es que el índice Nikkei rápidamente reaccionó en una alza del 3%. Pero por otra parte, con estas políticas de tasas bajas de dos décadas lo que sí ha logrado Japón, es castigar la buena cultura del ahorro arraigada de sus habitantes, obligándolos a gastar y con esta medida lo que se desea es que se haga a toda costa.

Mostrando su escepticismo Izumi Devalier, un economista representante del HSBC de Japón, dijo: "Las tasas de interés ya están en mínimos históricos, no esperamos que estas medidas tengan un impacto significativo en la economía real, o la inflación."

Según el comunicado del BOJ, su más grande preocupación es caer en la espiral deflacionista de la que tanto huyen y que no puedan alcanzar la meta de inflación que llevan años persiguiendo del 2%; incluso no descartan bajar más del 0.1% si lo consideran necesario. Con esto, Japón se adhiere a los países que pasaron de 0% a intereses negativos como Suiza (-0.75%), Suecia (-1.1%) y Dinamarca (-0.65%).

Es cuestión de tiempo para que la recesiva economía de Estados Unidos abandone esas advertencias de más alzas paulatinas de tasas y regrese a ZIRP (política de interés 0), para sumarse con el tiempo a este ingenioso método por mantener el enfermo sistema financiero a flote. Algo que no descarta Janet Yellen, ya que lo ha dejado de entrever en una audiencia ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes en Noviembre del 2015, donde mencionó que “podría llevar las tasas de interés por debajo de 0% si la economía Estadounidense empeorara."

En conclusión, después de años de ZIRP, QE y recientemente NIRP, intentando impulsar la demanda, queda claro que los bancos centrales son cada vez más impotentes cuando se trata de manipular la economía. Pueden imprimir todo el dinero que quieran, pero no el crecimiento económico, los gobiernos por aferrarse a expectativas poco realistas, están haciendo una enorme apuesta a estos grandes experimentos que causarán inevitablemente la ruina del sistema entero.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.