Los 3 grandes acontecimientos en Forex esta semana

Publicado 11.08.2015, 12:51 a.m
EUR/USD
-
USD/CAD
-
CL
-

Análisis realizado al cierre del mercado estadounidense por Kathy Lien, directora general de Estrategia FX en BK Asset Management.

  • 3 acontecimientos en Forex esta semana
  • El euro amplía ganancias al observar indicios de progreso en la situación de Grecia
  • La libra avanza ligeramente
  • El USD/CAD, zarandeado por el repunte del petróleo
  • El AUD y el NZD ni se inmutan tras la decepción de los datos comerciales de China

3 acontecimientos en Forex esta semana

Comparada con la semana pasada, en la que se publicaron los anuncios sobre política monetaria del Banco de Inglaterra y del Banco de la Reserva de Australia, así como la subasta de lácteos de Nueva Zelanda y los informes sobre empleo de Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, esta semana debería ser clarísimamente más tranquila. Hoy sólo se publicarán tres conjuntos relevantes de datos económicos: El empleo del Reino Unido, las ventas minoristas de Estados Unidos y el PIB de la eurozona. Aunque cada uno de estos informes ofrece una importante perspectiva de sus respectivas economías, no esperamos que las previsiones generales del mercado para estas divisas o sus expectativas en cuanto a los cambios en la política monetaria se vean afectadas por estas publicaciones.

En cuanto a Estados Unidos en general, el informe sobre empleo no agrícola deja sobre el tapete la posibilidad de que los ajustes se lleven a cabo en septiembre y el informe sobre ventas minoristas no parece ir a cambiar esto. El informe del jueves es tremendamente relevante ya que el gasto de los consumidores es la columna vertebral de la economía de Estados Unidos pero, entre el avance del mercado laboral, la subida del consumo anunciada por Johnson Redbook y el repunte natural que se espera tras la caída de junio, las ventas minoristas deberían aumentar a buen ritmo durante el mes de julio. Si se registraran buenas cifras, las expectativas del mercado en cuanto a los ajustes se verían reforzadas y el dólar seguiría siendo una apuesta segura. Sin embargo, aunque se ha apreciado considerablemente durante las últimas semanas, al dólar le está costando ampliar sus beneficios. Se ha comprobado que 125 es un nivel de resistencia sólido para el par de divisas y, para alcanzar este nivel, las ventas minoristas tendrían que subir un 0,8% más (a nivel global y básico); si no, es probable que la consolidación se extienda las dos próximas semanas.

Estados Unidos no ha publicado hoy ningún informe pero hemos tenido comparecencias de Lockhart y Fischer, de la Reserva Federal. Ninguno de estos dos responsables de la política monetaria pudo endurecer ni suavizar las previsiones sobre la misma, aunque Lockhart parecía optimista mientras que el tono de Fischer era más prudente. Según Lockhart, el banco central ha hecho muchos progresos en su intento de hacer bajar la tasa de desempleo y el momento del despegue está cerca pero, según Fischer, “la deflación global es un factor preocupante”. Así que, mientras uno de los cargos de la Fed ha indicado que los tipos de interés podrían subir pronto, el otro se ha mostrado menos emocionado con los ajustes.

El euro amplía ganancias al observar indicios de que la situación Grecia progresa

Al igual que en Estados Unidos, hoy no se han publicado informes, pero los mismos conductores que elevaron el euro a finales de la semana pasada seguían ofreciendo apoyo a la divisa esta semana. El euro ha ampliado sus ganancias con respecto al dólar debido a la recogida de beneficios de este último y los progresos en las negociaciones de la deuda griega. Según funcionarios de la Unión Europea, el tono es optimista y todos esperamos que se llegue a un acuerdo antes del 20 de agosto que expira su deuda. La falta de resistencia por parte de Alemania está sin duda beneficiando al euro y permite que el par de divisas se mantenga en el rango de entre 1,08 y 1,11. Aunque nos preocupa que las negociaciones pudieran fracasar en los próximos 10 días, el tono conciliador de Grecia y sus acreedores supone una buena noticia y la acción consolidativa de los precios del EUR/USD indica que los inversores son optimistas. Hace falta que se observe un gran progreso esta semana para cumplir el plazo límite y, si los negociadores consiguen su propósito, esperamos poder observar otra breve caída del EUR/USD. Mientras, el Instituto alemán ZEW publicará mañana los resultados de su encuesta. También se publicaran el PIB del segundo trimestre de Alemania y el de la eurozona.

La libra avanza ligeramente

La actuación de la libra ha sido notable hoy a pesar de la falta de datos del Reino Unido o de Estados Unidos. Los beneficios del par de divisas se dispararon una vez superado el nivel de 1,5570. La semana pasada, los cambios en las previsiones económicas de Banco de Inglaterra indicaban que el banco central no tiene prisa alguna por subir los tipos de interés. Durante los últimos meses, hemos comentado que el Banco de Inglaterra subirá los tipos de interés en 2016 y nuestras previsiones no han cambiado. Teniendo en cuenta que quedan al menos cuatro meses para Año Nuevo, dicha fecha concuerda con un periodo de relax del Reino Unido para subir los tipos de interés. Las cifras sobre empleo del Reino Unido se publicarán la semana que viene y no se esperan grandes novedades. El sector manufacturero ha anunciado un firme crecimiento del empleo aunque el sector servicios registró una ralentización del crecimiento. Lo más importante es que, aunque el Banco de Inglaterra no tiene prisa por implementar sus ajustes, sigue siendo el siguiente banco central que subirá los tipos y, por lo tanto, la divisa esterlina debería comprarse en niveles bajos y no venderse en los repuntes.

El USD/CAD, zarandeado por el repunte del petróleo

Las tres divisas vinculadas a las materias primas han cerrado la jornada prácticamente sin cambios con respecto al dólar estadounidense, aunque la falta de cambios diarios enmascara la importante volatilidad intradía. Al comienzo de la jornada de negociación en Estados Unidos, los dólares canadiense, australiano y neozelandés se negociaban muy a la baja. El CAD se vio azotado por la caída de los precios del petróleo. Mientras que el AUD y el NZD se veían sometidos a una gran presión tras los informes económicos publicados en China durante el fin de semana. Los precios del petróleo revirtieron bruscamente su ritmo intradía, subiendo más de 1 USD con respecto a sus mínimos para después cerrar la jornada con beneficios de aproximadamente un 2%. En consecuencia, el par USD/CAD cayó en picado, registrando su mayor caída intradía en dos meses. Aún creemos que el USD/CAD mantiene su tendencia al alza y esperamos que los datos de Canadá continúen debilitándose.

Mientras, según nuestro colega Boris Schlossberg, “China ha anunciado un superávit comercial de 43.000 millones de USD, frente a las expectativas que apuntaban a 55.000 millones de USD, pues las exportaciones se desplomaron la friolera de un -8,3% interanual. Las importaciones descendieron también un -8,1% lo que indicaba que continúa la ralentización de la economía china. Los analistas empiezan ya a augurar una posible recesión de las economías vinculadas a las materias primas, pues Canadá parece a punto de caer en territorio de crecimiento negativo si el petróleo se mantiene durante mucho más tiempo en los bajísimos precios en que se encuentra actualmente”. Yo estoy de acuerdo y creo que tanto el AUD como el NZD tendrían que bajar.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.