Llegaron los valores elegidos por IA. Ve lo nuevo de la estrategia Titanes Tecnológicos, que ha subido +28.5% en 2024.Vea la lista completa

Los bancos en México y la caída del IPC

Publicado 14.11.2018, 05:30 a.m
BBVA
-
SAN
-
TDC
-
GFNORTEO
-

El sistema bancario múltiple en México ha estado basado en diversos hechos económicos y políticos desde la década de los noventa, desde su desregulación, liberalización y privatización que marco el rumbo de los conglomerados financieros y de la inversión en México.

Siendo objetivo en el contexto actual, los Bancos en México desde mi punto de vista, no están cumpliendo con su rol principal “otorgar financiamientos a las empresas o proyectos productivos”. Como se mencionó en los años noventa los Bancos formaron conglomerados financieros por el cual los bancos podían tener diversas actividades que antes no lo podían ejercer, es decir, para poner un ejemplo los bancos no podían administras los fondos de pensiones de los trabajadores o brindar seguros a los clientes, todo se hacía a través de instituciones financieras independientes.

Ahora los bancos tiene una gama más amplia de servicios que brinda a sus clientes y de acuerdo a los planteamientos de desregulación y liberalización tiene formas de actuar de liberalmente, en el caso de los fondos de pensión al ser administradas e invertidas en mercados extranjeros y en la actual volatilidad están expuestos a tener minusvalía en los rendimientos y aun así las leyes mexicanas a través de la SHCP, BANXICO y su marco regulatorio les permite tener estas pérdidas sin otorgar garantías.

Ahora bien, hace unas semanas en México el presidente electo Andrés Manuel López Obrador hizo mención en los medios de comunicación de emitir una iniciativa de ley para que los bancos en México si eliminaran las comisiones de algunos servicios por parte de los bancos, lo que ocasiono una caída de la Bolsa Mexicana de Valores y de las acciones de los principales bancos.

Los servicios principales de los bancos en México, son los créditos, pero no son colocados a las empresas, sino que estos créditos son orientados a las personas físicas, sean como créditos al consumo, hipotecarios o automovilísticos y de ello también derivan las comisiones por apertura de una TDC (CO:TDC), consumo en algún cajero, apertura de las cuentas.

En el siguiente cuadro se enlistan los bancos con una mayor participación en México por cuentahabiente.

Los 10 principales bancos de  México

Primeramente hay un banco que posee el 25% de la cartera total existiendo 51 bancos registrados y autorizados en México, cuya participación del banco en la posición 47 del listado tiene una participación del 0.01%.

Como mencione los bancos otorgan créditos a las personas físicas y no al financiamiento para las empresas cuyo objetivo serian al incremento de la producción, capital variable, pago a proveedores, etc. Sin embargo estos montos son mínimos y de alto costo por la política monetaria restrictiva que ha estado empeorando al paso de los años.

Tomando a las primeras 5 instituciones que abarcan el 80% de la cartera total, para determinar sus niveles de otorgamiento de crédito o financiamiento a las empresa, la participación convergen y en algunas instituciones el otorgamiento de créditos al consumo es mayor que la empresarial.

En la siguiente gráfica se muestra los 5 principales bancos en el periodo de agosto del presente año con datos de la CNBV. Si tomamos en cuenta las comisiones que tiene en todos los productos hace que los bancos tengan ingresos por este medio y las tasas de interés sean altas tanto por la política monetaria como de los riesgos de morosidad y altos índices de cartera vencida.

Créditos comerciales y de consumo


En el mercado bursátil las instituciones bancarias con mayor perdida, fueron BBVA (MC:BBVA) con -7.2% , Santander (MC:SAN) con -11.6%, Banamex con – 9.5% y Banorte (MX:GFNORTEO) -21.8%. Y una caída del -9.4% en el índice de Precios y Cotizaciones, lo cual nos reafirma la vulnerabilidad del sistema financiero ante un discurso y la participación de las instituciones financieras en la composición del índice accionario.


Y haciendo énfasis en la fuga creciente de capitales y sin ningún control o regulación que mitigara la volatilidad del sistema financiero.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.