🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Los inversionistas se mantuvieron relativamente optimistas

Publicado 13.05.2024, 07:41 a.m
DIS
-
UBER
-

En la semana pasada, los inversionistas se mantuvieron relativamente optimistas con la idea de que la Fed podría recortar dos veces la tasa de interés en lo que resta del año y continuaron buscando pistas sobre los próximos movimientos del banco central estadounidense en declaraciones de funcionarios, así como cifras económicas. También fue noticia el tema geopolítico, con los intentos de tregua y los avances de Israel en Rafah. Localmente destacó la decisión de Banco de México, dejando sin cambios su tasa de interés de fondeo.

Los mercados financieros parecen recuperar la esperanza en que la Fed cambie de ciclo en política monetaria antes de finales de año.

Los ánimos cambiaron con la moderación observada en el informe laboral estadounidense de abril conocido hace dos semanas y están en espera del reporte de inflación que se publicará esta semana.

Si bien la Fed parece no estar en condiciones de recortar su tasa de interés de inmediato, los inversionistas apuestan a que sí tiene mayores posibilidades de hacerlo tan pronto como septiembre.

En este sentido, ante la falta de referencias económicas destacadas, el mercado se concentró en una multiplicidad de declaraciones de miembros de la Fed. En términos generales el mensaje fue el mismo, de que necesitan mayor contundencia de los datos de inflación para empezar a pensar en recortes de tasas de interés.

La cifra más relevante de EUA en la semana pasada fue la de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo, las cuales subieron en 22 mil a 231 mil, su mayor nivel desde agosto pasado y muy por encima de los 212 mil pronosticados. Esto alimenta la idea de que el mercado laboral podría estar entrando en una fase de enfriamiento, lo que justificaría que la Fed tenga que recortar la tasa de interés este año.

En el plano empresarial, los resultados continuaron siendo protagonistas con la publicación de las cifras de compañías como Walt Disney (NYSE:DIS), Warner Bros, Uber (NYSE:UBER). Hasta el momento la temporada podemos calificarla de positiva, aunque ello no se haya visto reflejado en el comportamiento de las bolsas, que en las últimas semanas han estado más dependientes de las expectativas sobre la evolución de las tasas de interés.

China también fue noticia porque la mayoría de los más recientes indicadores económicos muestran cierto grado de mejoría, destacando las del sector externo, donde las importaciones crecieron 8.4%, muy por encima de lo previsto, lo que genera cierto optimismo de una posible mejora del mercado interno.

En el tema geopolítico, Hamás anunció que aceptó una propuesta de cese del fuego que le fue presentada por Egipto y Qatar, pero Israel dijo que el pacto no cumplía con sus demandas centrales y que proseguirá con un ataque contra la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, aunque señaló que continuaría con las negociaciones. Esto mientras Estados Unidos ha detenido la venta y el envío de miles de bombas a Israel ante las preocupaciones a una posible ofensiva en Rafah, operación militar a la que el presidente Joe Biden se opone.

En Inglaterra, el Banco Central ha decidido mantener la tasa de interés en el 5.25%, su nivel más alto en 16 años. La decisión fue 7 votos a favor de dejarla sin cambios; 2 a favor de recortarla. En la rueda de prensa posterior a la reunión, el gobernador Andrew Bailey, se mostró optimista en cuanto a que las cosas van en la dirección correcta y ha reconocido que es probable que tengan que recortar las tasas en los próximos trimestres, abriendo la puerta a que sea en junio.

En México, los precios al consumidor subieron 0.20% mensual en abril, ligeramente por arriba de lo previsto. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.65%, desde el 4.42% de marzo. La buena noticia es que el rubro subyacente mantiene su proceso desinflacionario, al aumentar en el mes 0.21%, con lo que la tasa anual baja a 4.37%, tras el 4.55% del mes previo. 

Así, Banxico decidió mantener sin cambios su tasa de interés de fondeo en 11.0%. La votación fue unánime. De acuerdo con la autoridad, los retos y riesgos actuales en materia de inflación ameritan continuar con un manejo prudente de la política monetaria.

En este sentido, si bien anticipan que el proceso desinflacionario continúe, consideran que los choques inflacionarios tardarán más tiempo en disiparse, lo que orilló a que sus pronósticos de inflación general y subyacente se ajustaran al alza para los siguientes seis trimestres. En particular, se prevé que la inflación de servicios presente un comportamiento más persistente respecto de lo anticipado previamente.

Hacia delante, Banxico valorará el panorama inflacionario para discutir ajustes en la tasa de referencia, lo que implícitamente significa que deja abierta la puerta a regresar a los recortes en el corto plazo.

Principales referencias económicas y eventos de la semana

Los mercados enfocarán su atención en el reporte de inflación en EUA de abril.

Adicionalmente, en EUA se publicará: de abril, precios al productor, ventas al menudeo, inicios de construcción de casas, permisos de construcción, producción industrial e indicador adelantado; de mayo, índice manufacturero de Nueva York (Empire); así como el cambio en inventarios de petróleo y solicitudes iniciales de subsidio por desempleo.

En Europa, habrá cifra de PIB del primer trimestre, producción industrial de marzo e inflación de abril. De Alemania, confianza del inversionista del grupo ZEW (percepción económica y situación actual) de marzo. De China, producción industrial de abril. De Japón, PIB del primer trimestre del año y producción industrial de marzo.

En México, habrá escasas referencias económicas. 

Expectativa para el Tipo de cambio

La cifra de inflación de EUA correspondiente al mes de abril concentrará la atención de los operadores. La expectativa es que se modere un poco, tanto el índice general como el rubro subyacente. En caso de cumplirse este escenario, se consolidarían las apuestas de que la Fed sí podría recortar su tasa de interés tan pronto como en el encuentro de septiembre. Por el contrario, si los precios superan expectativas, habría una recalibración de apuestas sobre la fecha del primer recorte, regresando la posibilidad de que la tasa se mantenga en los niveles actuales por un tiempo mayor a lo anticipado. También serán relevantes cifras del PIB del primer trimestre en Europa y Japón, así como el desarrollo de la situación del conflicto bélico entre Israel y Hamás. Dado lo anterior, durante la semana la moneda mexicana podría fluctuar entre los $16.58 y $17.10 spot.

Expectativa para las Tasas de interés

En el mercado primario, la tasa de Cetes a 28 días podría registrar un retroceso; por su parte, el rendimiento para los bonos de 10 años en el mercado secundario podría moverse entre 9.55% – 9.90%.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.