🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Pésimo PIB pero buen dato de ADP. Ligeras pérdidas antes de la Fed

Publicado 30.04.2014, 01:37 p.m
GE
-
1YMM24
-

Después de varias semanas con la atención centrada en las noticias corporativas, hoy la atención regresó a la economía y a la Reserva Federal. Hoy se publicó el PIB avanzado para el primer trimestre y, como se temía, la economía sufrió un brusco parón durante este invierno debido al adverso clima. Pero el parón fue mucho más de lo esperado, tanto que la economía entró en un completo estancamiento.

El PIB apenas se expandió un 0.1% anualizado durante los primeros tres meses del año respecto al cuarto trimestre del año pasado. Se esperaba que la economía resintiera el mal clima, pero no tanto. El consenso estimaba un crecimiento del 1.2%, que ya implicaba un fuerte golpe tras crecer un 2.6% en el cuarto trimestre. Pero, ¿sólo una tasa de 0.1%?.

Casi todos los rubros vinieron mal. Quizás la mejor noticia fue el dinamismo del gasto de consumo, que creció un 3.0%, una ligera desaceleración respecto al cuarto trimestre (3.3%). Pero ese buen dato del gasto del consumo, mejor de lo esperado y que representa 2/3 del PIB, se vio totalmente contrarrestado por la aportación negativa de casi todos los restantes rubros: se contrajo la inversión fija, tanto residencial como no residencial; restó PIB el componente de inventarios; disminuyeron las exportaciones; y se redujo el gasto de gobierno.

La inversión fija bruta se contrajo un 6.1% tras crecer un 2.5% en el trimestre previo. Cayó la inversión fija un 2.8% tras aumentar un 2.8% en el cuarto trimestre, como resultado de la disminución de la inversión no residencial (-2.1% vs +5.7% en el cuarto trimestre) y residencial, que ya lleva dos trimestres consecutivos de caíd ay parece haber entrado de nuevo en recesión (-5.7% en el primer trimestre y -7.9% en el cuarto). Por otro lado, la liquidación de inventarios durante el trimestre restó 0.57 puntos porcentuales al PIB, tras una aportación neutral en el cuarto trimestre.

También restó crecimiento el sector externo, al sustraer 0.83 puntos porcentuales al PIB al reducirse las exportaciones un 7.6%. El sector de gobierno, el gasto público, se deprimió un 0.5% tras caer un 5.2% en el trimestre anterior. Junto al estancamiento de la economía, el deflactor del gasto del PIB se incrementó un 1.3% comparado con 1.6% en el cuarto trimestre. Unos datos poco alentadores para la Fed, cuya economía está más débil de lo esperado, incluso incorporando el efecto climático.

Aunque la debilidad de la economía durante el primer trimestre ya estaba descontada por el mercado y había sido interpretada por los analistas, tanto del sector privado como de la Fed, no se esperaba que fuera tan brusca.

Sin embargo, los futuros de Wall Street aguantaron en parte gracias al reporte de empleo de ADP que se había publicado 15 minutos antes. En efecto, lo importante es ver cómo viene la economía para este segundo trimestre. Y al parecer, abril viene bastante bien.

El pronóstico para la nómina privada de ADP fue de 220,000 nuevos empleos, comparado con los 210,000 del consenso. Además, el dato de marzo fue revisado al alza de 191,000 a 209,000. Eso implica que durante dos meses consecutivos, la nómina privada aumentó en más de 200,000 empleos, confirmando un mercado laboral robusto una vez superadas las adversidades climáticas, suficiente para continuar con el “tapering”, a la espera de que este escenario sea confirmado el viernes por el reporte de empleo de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS por sus siglas en inglés).

En ese sentido, el dato de hoy del PIB difícilmente cambiará la opinión de la Fed de continuar con el “tapering” en la reunión de hoy, o programa de reducción de compra de activos, para finiquitarlo este año. A las 13:00, concluye la reunión de la Fed que comenzó ayer, y se espera que Janet Yellen y compañía reduzcan el programa de compra de activos en otros 10,000 millones de dólares (mdd). Pero además de la decisión de hoy, el mercado tratará de discernir cómo ve la Fed la economía, y qué esperan hacer en el futuro, tanto con el programa de compra de activos (el “tapering”) como las futuras subidas de tasas de interés (el “tightening”).

Entre tanto, la apertura será con pocos cambios, con un ligero sesgo a la baja, una vez digerido el dato de ADP y del PIB. En el momento de escribir esta nota, los futuros del S&P’s 500 se deprecian 2.3 pts y ajustados por “fair value” bajan 3.2 pts mientras que los del Nasdaq 100 caen 12.0 pts y ajustados por “fair value” se deprimen 14.1 pts. Los futuros del Dow 30 pierden 10 pts.

Además del dato avanzado del PIB y del empleo de ADP, hoy la agenda incluye el índice de costo del empleo para el primer trimestre, y el PMI de Chicago de abril. Éste último también nos informa del ritmo de actividad para el inicio del segundo trimestre. Tras una lectura de 55.9 en marzo, el consenso prevé que mejor a 56.9. Otros datos de hoy son las cifras semanales de solicitudes de hipotecas y de inventarios de energía.

En las noticias corporativas, al cierre de ayer publicaron sus resultados Twitter y eBay. Las dos lo hicieron mejor de lo esperado en cuanto a las utilidades e ingresos durante el primer trimestre. Pero el mercado castiga las pobres perspectivas de la empresa para el corto plazo y la acción se hunde más de un 13% en el pre-mercado. La misma suerte corrió eBay, y la acción pierde un 4.4% antes de la apertura.

Entre las empresas que reportaron hoy, Royal Dutch Shell lo hizo mejor de lo previsto y encima elevó el dividendo, por lo que su acción aumenta un 4.2% antes de la apertura. Pero la atención está puesta en dos fusiones de gran calado.

Una es la de la francesa Alstom: la compañía francesa que fabrica trenes y turbinas vuela un 8% en Europa luego de que General Electric confirmara los rumores y ofreciera 13,500 millones de dólares (mdd) para adquirir la división de energía de la empresa. Sin embargo, no sólo es General Electric Co (NYSE:GE) la interesada: la alemana Siemens podría realizar una contraoferta. General Electric cotiza con pocos cambios antes de la apertura.

Por otro lado, Exelon está dispuesto a adquirir a la empresa de servicios de electricidad y gas natural, Pepco Holdings, pagando 6,800 mdd todo en efectivo. Pepco Holdings se dispara un 17% en el pre-mercado.

En Europa, el mercado cotiza mixto. Se salva el Dax de Francfort (+0.1%) y el Ftse-100 de Londres (+0.1%). Pero cae el Cac-40 de París (-0.5%), el Ibex-35 de Madrid (-0.3%) y la bolsa de Milán (-0.6%).

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.