🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

¿Qué ha hecho la Fed para hacer dispararse el dólar?

Publicado 28.01.2021, 03:17 a.m
EUR/USD
-
USD/JPY
-
AUD/USD
-
NZD/USD
-
DJI
-

Análisis realizado al cierre del mercado estadounidense por Kathy Lien, directora general de Estrategia FX en BK Asset Management.

La Reserva Federal celebra su primera reunión de política monetaria del año, así que sería fácil atribuir el repunte del dólar de hoy a las declaraciones del banco central.

Sin embargo, nada en la ronda de preguntas y respuestas del presidente de la Fed Jerome Powell ha justificado la actual subida del dólar y las pérdidas de las acciones. Un repunte como el que hemos visto hoy del billete verde normalmente estaría alimentado por declaraciones de tono agresivo.

En cambio, los cambios en las declaraciones del FOMC fueron un poco más prudentes: el banco central reconoció la moderación de la actividad y el empleo en las zonas más afectadas por la pandemia y pronosticó una inflación discreta para este año. Esta perspectiva cautelosa explica por qué Powell cree que es "demasiado pronto para centrarse en las fechas de reducción del programa de compra de bonos". Dijo que todavía están muy lejos de alcanzar los objetivos de inflación y empleo, así que cuando llegue el momento de reducir "gradualmente" dicho programa, nos lo harán saber con suficiente antelación. Al no fijar ningún plazo para ello, las declaraciones de este miércoles deberían haber lastrado el dólar en vez de impulsarlo.

Entonces, ¿por qué se ha disparado el billete verde? La respuesta son las acciones.

El Dow Jones de Industriales ha descendido más de un 2% hasta registrar mínimos de tres meses ante las preocupaciones en torno a que los especuladores podrían quedar satisfechos por los reguladores. Ha sido el día de la reunión del FOMC, pero nadie puede dejar de hablar de Gamestop y el estrangulamiento de posiciones cortas impulsado por Reddit y WallStreetBets. A algunos inversores les preocupa que las pérdidas masivas de los fondos de cobertura puedan forzar la liquidación de otras inversiones.

De hecho, la aversión al riesgo es una de las principales razones por las que el dólar se ha visto impulsado este miércoles. Si el informe del PIB del cuarto trimestre de Estados Unidos de mañana no cumple las expectativas, la caída podría acelerarse rápidamente. En tiempos como éstos es importante recordar que las correcciones son siempre más rápidas y agresivas que los repuntes. Las ventas minoristas han disminuido los tres meses del cuarto trimestre, el riesgo del informe de mañana es a la baja. El par USD/JPY es vulnerable a una corrección, pero un repunte del dólar será mayor frente a las principales monedas beta. Los pares EUR/USD, AUD/USD y NZD/USD son los que corren el mayor riesgo de sufrir pérdidas.

Los datos de inflación de Australia, más fuertes de lo previsto, y los beneficios industriales de China no ayudaron a los dólares australiano y neozelandés, que han ofrecido los peores resultados de la jornada. Si bien los fundamentales de ambos países son sólidos y los casos de virus son bajos, estas monedas disfrutaron de fuertes ganancias en 2020 y fueron las más vulnerables a una corrección.

Los datos de inflación de Alemania se conocerán este jueves. Aunque se espera que aumenten las presiones de los precios, la inflación es tan baja que cualquier repunte será mayormente ignorado. El par EUR/USD descendió hasta el nivel de 1,21 antes de la reunión del FOMC, pero entre el interés del mercado por los dólares estadounidenses y algunas preocupaciones en torno a la apreciación de la moneda por parte de los miembros del BCE, la siguiente parada para la moneda podría ser el nivel de 1,20.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.