🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

USDMXN frena la baja en zona de soporte de 20.8450 en un ambiente de aversión al riesgo

Publicado 26.10.2020, 01:03 p.m
USD/TRY
-
USD/MXN
-
USD/COP
-
DX
-
VIX
-

Los mercados despiertan nerviosos ante los incrementos de casos de COVID y la puesta en marcha de restricciones nuevamente en algunos países de la unión Europea, teniendo la incertidumbre además de si saldrá el paquete de ayuda económica en EE.UU. antes de elecciones. Esta es la última semana previa a elecciones en EE.UU. y si vemos que se empieza a cerrar la brecha entre los candidatos en la carrera presidencial podemos despertar la volatilidad. Los mercados han descontado ya un triunfo de Biden pero si las cosas empiezan a cambiar los mercados pudieran corregir algo y no debemos descartar alguna sorpresa, son momentos de cautela y más ahora que el conteo pudiera no ser oportuno y presentar algunos retrasos que le darán incertidumbre. En estos momentos que los mercados se vuelven un poco más delgados para esperar las elecciones, cualquier dato negativo puede mover o generar volatilidad. De esta forma vemos que algunos activos de riesgo se deprecian y algunos activos refugio se aprecian; los índices accionarios abren en picada, el VIX se dispara más de 14%, los Treasuries aumentan de precio bajando su YTM y el USD se aprecia casi frente a todos los pares.

Índices EE.UU. / IEMG / VIX / TSY 10Y / DXY / USDMXN

En los emergentes si vemos una pausa al proceso de baja que se venía dando con algunos disparos alcista sobre todo al inicio de la sesión de NY, el USDCOP y el USDTRY son los más afectados aunque USDTRY viene presentando un movimiento diferente al resto de los pares que venían jugando más correlacionados.

En el par USDMXN en la gráfica semanal vemos que el precio llegó a la zona de soporte en 20.8450 pero sin poder cerrar por debajo de ese nivel, lo que nos hace entrar en una pausa momentánea. Algo importante de esta gráfica es que el MACD está pasando al lado negativo, sugiriendo un sesgo de baja. El Momentum que también lo tenemos en negativo con su marca de movimiento en baja presenta algo importante al no acompañar al precio, marcando una posible divergencia alcista, es decir podríamos ver alguna corrección y si MACD sigue en modo de sesgo de baja posterior retomar la baja y perforar soporte de 20.8450. Los niveles importantes de la semana son 20.8410 y 21.2945, que son el mínimo y máximo previo y que determinan los niveles a vencer para continuar de baja o hacer un cambio al alza.

En CME en la semana que termina el 20 de octubre la posición neta abierta de MXN fue de 19,842 contratos largos, esto equivale a una posición corta USDMXN de 473 millones. La posición sigue siendo pequeña en cautela pero a favor del MXN. No vemos que esta se vaya a incrementar sino hasta después de elecciones y si no tenemos sorpresas que detonen una demanda de USD de forma global, las condiciones de los mercados accionarios serán importantes hacia el 4to trimestre que el COVID empieza a complicar de nuevo.



En gráfica diaria vemos al par USDMXN caminando de baja pero encontrando soporte en la zona de mínimos previos de 20.8450, hoy vemos que el precio despierta de alza en un ambiente de aversión al riesgo. Vemos que el indicador de Momentum ha venido caminando en sentido contrario del precio, esto debe de ponernos en alerta por una posible divergencia alcista, sin embargo el MACD marca sesgo de baja y movimiento de baja aunque con poco ímpetu. Por la parte de abajo los mínimos registrados en la zona de 20.8400/8500 nos marcan el soporte y el máximo del viernes en 21.0390 nos marca la salida de alza en movimiento de retroceso. Estos niveles son los que tenemos que cuidar. De momento seguimos en baja pero alertas ya que una salida y despertar de fuerza alcista nos pudiera llevar a una zona de 21.53 aprox. donde tenemos una zona de resistencia con el máximo del 15 de octubre.

En gráfica de 240 minutos no tenemos señales muy claras, el viernes al cierre dejamos el movimiento de baja en el olvido, cruzando la línea de tendencia de baja que trazamos pegada al precio para ver la duración del movimiento. En el retroceso llegamos hasta la resistencia en zona de 21.10-21.13 que nos marca la línea de tendencia de baja de mayor plazo. Los indicadores de MACD y Momentum no nos dan señales claras estando en zona neutral mientras que el precio pudiera estar jugando dentro de las Bandas de Bollinger de 20.82 a 21.19 con el estocástico marcando alza.

En gráfica de 60 minutos vemos con más detalle los movimientos y después de lograr los objetivos de baja que habíamos señalado el precio encontró el soporte en el último objetivo de 20.84/85. Posterior, como comentamos en la gráfica de 4 horas, el precio sale de alza perforando la línea de tendencia bajista detonando un movimiento de alza que llegó al 38.2% de 21.53 a 20.84. A este movimiento le trazamos una línea de tendencia de alza para ver su duración y vemos que ya el precio ha cortado la línea, llegando de momento al final de este impulso. Ahora podemos caminar de baja hacia 20.94 donde tendríamos el 61.8% de retroceso de Fibonacci de 20.83 a 21.1370 y si pasamos de ese nivel nos estancamos formando una estructura lateral que pudiera bajar hasta el soporte de 20.90.

Es bien importante mezclar los cuadros de tiempo, ya que esta alza en cuadro de 60 minutos, puede despertar de forma temprana el sentimiento alcista siendo que todavía no tenemos las señales de detonación sostenida de alza y engañarnos quedándonos con una mala entrada. Si es importante estar alerta por los eventos venideros pero no asegurar que algo sucederá. Esto es un juego de probabilidades y hay que buscar que las entradas sean cómodas para tener la mayor probabilidad a nuestro favor.

DXY en 92.98 unidades

WTI en 38.6 dpb

TSY 5Y en 0.35%

TSY 10Y en 0.80%

VIX en 32 unidades mostrando cobertura de riesgo de mercado.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.