¿Cómo sería el día después del downgrade de Brasil?

Publicado 17.09.2015, 12:37 p.m
XAG/USD
-
BRL/USD
-
USD/BRL
-
PBR
-

Standard & Poor´s rebajó la calificación de Brasil dejándola sin grado de inversión y con outlook negativo, lo que significa que sigue siendo el blanco de futuros downgrades. Brasil quiere recuperar el tiempo perdido, pero no le va a ser fácil. El país se encuentra inmerso en una recesión y una caída tanto en los niveles de confianza del consumidor como en la aceptación de la gestión de la actual conducción política y los niveles de satisfacción con la figura presidencial. Ratificado a su ministro de finanzas luego de muchos rumores de renuncia, la presidente Dilma Rousseff forzó a su economista Levy a anunciar un plan creíble de medidas fiscales que incluyen aumento de impuestos y recorte de gastos público con el objetivo de alcanzar un superávit primario de 0,7% en 2016, que se compara contra un déficit primario esperado de -0,5%.

Tanto los anuncios que se puedan dar como su implementación y su credibilidad serán clave para evitar una mayor espiral negativa de precios. Se dice que la moneda de un país es su precio. Y Brasil cotiza en baja. El real brasileño cayó a su nivel mínimo en 13 años, casi alcanzando estos días los USDBRL 4. Mirando los mercados de futuros, vemos que la tendencia a la baja de la moneda brasilera continuaría y se podría esperar una merma adicional de hasta USDBRL 4,50 a fines del próximo año.

¿Cómo sería el día después del downgrade de Brasil? Acumulación de errores, ineficiencia en la gestión, corrupción, panorama mundial con viento que sopla de frente y una caída ininterrumpida de los commodities, lo cierto es que Brasil hace rato que ha dejado de ser la niña bonita entre los emergentes y también en la región. Pero los activos no pueden seguir bajando por siempre y en algún momento darán un interesante rebote de precios, tanto en acciones como en bonos. Aunque, por ahora se encuentran depurándose a pasos firmes.

Creemos que la situación de muchas empresas endeudadas será difícil en los próximos años. A modo de ejemplo, Petrobras (NYSE:PBR) tenía al 30 de junio de 2015 USD 134.145 M de deuda financiera convirtiéndose en el mayor deudor corporativo del mundo, y con una evidente concentración de vencimientos en los próximos 5 años, un roll over difícil de realizar. Aunque se trata de una empresa que exporta mucho, su principal mercado es el interno y el gobierno subsidia a diferentes sectores estratégicos. Este año invertirá casi la mitad de la plata que gastado en 2013, un ajuste feroz frente a la nueva situación.

Pero otros sectores, como telecomunicaciones u orientados al mercado interno como consumo minorista, se ven fuertemente afectados por la coyuntura actual ya que se endeudaron en dólares pero fijan sus precios en reales.

La siderúrgica CSN es otra empresa muy endeudada a pesar de estar en un sector que logra exportar, pero que también se enfoca en el mercado interno, con precios de commodities por el piso.

Ni hablar de empresas netamente exportadoras como la minera Vale que, si bien posee una deuda más manejable (USD 29.731 M) y con un rating superior al soberano; la menor tracción de China impacta de lleno en su ecuación financiera.

Vemos fortaleza en las reservas internacionales, y el escenario es más benévolo que en 2002 con las arcas de su Banco Central llenas. Pero la decisión política de devaluar el real es una clara muestra de que su economía requiere competitividad de la manera más fácil y tradicional a corto plazo que es devaluar.

Las implicancias para Latinoamérica son grandes tratándose de la mayor economía con fuerte injerencia no solo a través de una menor demanda de los productos de sus socios ampliados del Mercosur, sino a través de una menor tracción en el PIB de la región y problemas de competitividad que suenan a una guerra de monedas en la Región, que no es sana para ningún país a corto plazo por su empobrecimiento relativo.

Ratificado a su ministro de finanzas luego de muchos rumores de renuncia, la presidente Dilma Rousseff forzó a su economista Levy (un ex banquero) a anunciar un plan creíble de medidas fiscales que incluyen aumento de impuestos (un incremento de unos BRL 30 Bn), y recorte de gastos públicos (una baja de unos BRL 26 Bn), con el objetivo de alcanzar un superávit primario de 0,7% en 2016, que se compara contra un déficit primario esperado de -0,5%. Tanto los anuncios que se puedan dar como su implementación y su credibilidad serán clave para evitar un mayor espiral negativa de precios.

Brasil quiere recuperar el tiempo perdido, pero no le va a ser fácil. El país se encuentra inmerso en una recesión y una caída tanto en los niveles de confianza del consumidor como en la aceptación de la gestión de la actual conducción política y los niveles de satisfacción con la figura presidencial.

Para colmo de males, el déficit fiscal se amplía día a día, al igual que el déficit de cuenta corriente. Se dice que la moneda de un país es su precio. Y Brasil cotiza en baja. El real brasileño cayó a su nivel mínimo en 13 años, casi alcanzando estos días los USDBRL 4. Se espera para Brasil una contracción de 2,4% en el PBI real para este año. Para el próximo año la caída del PBI sería menor (-1,2%) y recién en 2017 veríamos crecer a Brasil a una tasa anual de 1,4%.

Brasil se contraerá un 2,4% en el PBI real este año

La inflación alcanzaría 8,7% en 2015. Se espera un déficit de cuenta corriente para 2015 de -4,2% del PIB, mientras que para 2016 se estima un saldo negativo de 3,7% del PBI.

La tasa de desempleo sería este año de 6,6%, aumentando a 8% en 2016. ¿El real? Una incógnita. Los bancos parecen tener estimaciones muy similares a los precios actuales, aunque creemos que los mismos han quedado atónitos ante la brusca devaluación de la moneda y se encuentran recalculando. Pero mirando los mercados de futuros, vemos que la tendencia continuaría y se podría esperar una merma adicional hasta BRLUSD 4,50 contra el dólar a fines del próximo año.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.