🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

EEUU se debate por una controvertida guía de la SEC que impide a bancos custodiar criptomonedas

Publicado 09.05.2024, 06:44 a.m
EEUU se debate por una controvertida guía de la SEC que impide a bancos custodiar criptomonedas
EUR/USD
-
BTC/USD
-

La Cámara de Representantes de EE. UU. votó a favor de revocar la controvertida guía de la SEC que impide a los bancos custodiar, pero la administración de Biden se opone.

***

  • La Cámara de Representantes de EE. UU. votó a favor de un proyecto de ley que revocaría boletín de la SEC
  • La SEC presentó en 2022 un boletín que impide a los bancos de EE. UU. custodiar criptomonedas
  • La administración de Biden expresó intenciones de vetar el proyecto, poniéndose del lado de la SEC
  • Los próximos pasos será que el Senado vote, pero si el presidente se opone difícilmente se convertirá en ley

El poder ejecutivo y el poder legislativo de los Estados Unidos se está debatiendo por una controvertida guía impuesta por los reguladores financieros federales que impide a los bancos del país custodiar monedas digitales como Bitcoin.

El miércoles, la Cámara de Representantes, la cámara baja del congreso de EE. UU., votó a favor de aprobar una medida destinada a revocar un boletín de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) que establece ciertos estándares contables para las empresas que custodian criptomonedas, y que prácticamente impide a los bancos poseer dichos activos.

En particular, los legisladores aprobaron un proyecto de ley bipartidista titulado HJ Res 109, que anula el Boletín de Contabilidad Especial 121 (SAB 121) de la SEC que exige a los bancos mantener los criptomonedas de sus clientes en sus balances, un tratamiento distinto para el caso de activos tradicionales como por ejemplo valores.

El proyecto se aprobó con 228 votos a favor, frente a 182 en contra, con la mayoría de los republicanos respaldando la medida. Veintiún demócratas votaron a favor, según reporto The Block.

Joe Biden no respalda el proyecto Sin embargo, a pesar del amplio apoyo de la Cámara de Representantes, la administración del presidente Joe Biden se opuso.

La Casa Blanca, liderada por los demócratas, prácticamente cerró el esfuerzo liderado por los republicanos para liberar a los bancos estadounidenses para que proporcionen servicios de custodia de criptomonedas, cuando manifestó el miércoles en un comunicado la intención de Biden de vetar el proyecto.

“Limitar la capacidad de la SEC para mantener un marco regulatorio financiero integral y eficaz para los criptoactivos introduciría una inestabilidad financiera sustancial e incertidumbre en el mercado“, escribió la oficina del presidente, poniéndose del lado de los reguladores financieros.

HJ Res.109 perturbaría el trabajo de la SEC para proteger a los inversores en los mercados de criptoactivos y salvaguardar el sistema financiero en general. Si al Presidente se le presentara la HJ Res. 109, lo vetará.

Normalmente, un proyecto legislativo debe obtener la mayoría de votos de la Cámara y el Senado y luego ser aprobada por el presidente para convertirse en ley. Sin embargo, si es vetado por el poder ejecutivo, la propuesta solo puede convertirse en ley si se aprueba con una mayoría de dos tercios de los votos de ambas cámaras, como explica CryptoPotato.

La resolución del miércoles fue aprobada por la Cámara, pero no con ese aforo.

Sobre la controvertida guía de la SEC Publicado por primera vez en 2022, el mencionado boletín de la SEC requiere que las empresas que custodian criptomonedas registren las tenencias de los clientes como pasivos en sus balances. La medida ha generado controversia debido a que prácticamente impide que los bancos custodien criptomonedas en nombre de los clientes, tratando de forma diferente a este tipo de activos.

El representante del Partido Republicano, Mike Flood, quien presentó la resolución, explicó que el SAB 121 resulta injusto para los bancos que buscaban custodiar criptomonedas, ya que los activos de custodia “siempre se consideran fuera de balance“.

El boletín requiere que los bancos asuman “capital y liquidez significativos“, comentó el presidente del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, Patrick McHenry, durante declaraciones en la Cámara el miércoles. “Esto esencialmente hace que a las instituciones financieras les resulte prohibitivo custodiar los activos digitales de sus clientes“, agregó.

El debate parece tener especial relevancia en el contexto actual en el que los reguladores de EE. UU. implementan severas acciones de cumplimiento contra las empresas de criptomonedas. Si se logra revocar el boletín, podría limitar los esfuerzos de regulación de la SEC en el ámbito de criptomonedas en el futuro, como opinó la demócrata Maxine Waters.

“Si se aprueba esta resolución, a la SEC se le prohibiría emitir cualquier guía en el futuro que sea sustancialmente similar a ésta, incluyendo guías de divulgación sobre este tema“, dijo Waters, según la cobertura.

No está claro si la medida se convertirá en ley, especialmente ahora que enfrenta el rechazo de la administración de Biden. Los próximos pasos es que sea enviada al Comité Bancario del Senado y luego pase a votación ante el pleno del Senado.

Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash

Leer más en Diario Bitcoin

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.