🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Gary Gensler aclara: “La SEC emite Avisos de Wells porque inversores no reciben información completa”

Publicado 07.05.2024, 01:59 p.m
Gary Gensler aclara: “La SEC emite Avisos de Wells porque inversores no reciben información completa”
ETH/USD
-
UNIs/USD
-
COIN
-
HOOD
-

Durante una entrevista, Gensler reveló los motivos tras los Avisos de Wells contra Robinhood (NASDAQ:HOOD), ConsenSys y Uniswap, asegurando que la protección de los usuarios es su prioridad. También evitó dar detalles sobre la situación de Ethereum y los ETF al contado.

***

  • Gensler se pronunció sobre los Avisos de Wells emitidos contra empresas del sector cripto
  • Aseguró que estas entidades no están ofreciendo información completa a los inversionistas
  • Defiende que la mayoría de los tokens que se comercializan son valores según las leyes vigentes
  • Sin embargo, no aclaró bajo qué clasificación aplica la criptomoneda Etheruem
  • Evitó revelar detalles sobre los posibles veredictos para los ETF Ethereum al contado
El presidente de la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC), Gary Gensler, se pronunció en relación al incremento en los “Avisos de Wells” enviados por la agencia en estos últimos meses, asegurando que los inversores de criptomonedas no estarían recibiendo información de vital importancia por parte de las entidades señaladas.

Las empresas no están facilitando la información completa Las declaraciones de Gensler vinieron a lugar durante una entrevista para el programa Squawk Box de la cadena CNBC, donde el principal responsable de la SEC habló de las recientes acciones emprendidas contra Robinhood Crypto, el ala de operaciones con criptomonedas de la plataforma Robinhood, a la cual enviaron un Aviso de Wells en estos días notificando sobre presuntas violaciones a las leyes de valores actualmente vigentes.

Si bien Gensler indicó que no podía hacer declaraciones sobre ninguna empresa en particular, hizo algunos señalamientos que aplicarían para todas las entidades que recibieron Avisos de Wells:

“El campo de los criptoactivos, sin prejuzgar a ninguno de ellos [las empresa], muchos de esos tokens son valores según la ley del país, según lo interpreta la Corte Suprema de EE. UU. Así que cumplimos esa ley y ustedes, los inversores, no están recibiendo la información requerida o necesaria sobre estos activos”, indicó Gensler.

Antes de eso, Gensler resaltó la necesidad de que las empresas faciliten toda la información concerniente a las criptomonedas que ofertan a su base de clientes, ya que se trata de un espacio plagado de estafas y malas prácticas:

Las criptomonedas son una pequeñaparte de nuestros mercados generales. Pero es una parte enorme de las estafas, fraudes y problemas en nuestros mercados porque, sin prejuzgar ningún token, gran parte de este campo no cumple con las protecciones de nuestras leyes de valores. Y así, terminas con una proporción enorme de preguntas de periodistas y periodistas criptográficos con respecto a la capitalización de mercado.

Tengamos presente que además de Robinhood Crypto, la SEC también envió Avisos de Wells a entidades como Uniswap y ConsenSys, esto bajo el alegato de que estarían comercializando valores no registrados a través de sus productos y servicios. La agencia también mantiene disputas en tribunales contra Coinbase (NASDAQ:COIN), Binance y Kraken.

Eludiendo los detalles en torno a Ethereum Volviendo con la entrevista, otro punto importante que se tocó es la situación legal de Ethereum, sobre la cual habría una investigación en curso y la premisa de que se trata de un valor según algunos informes recientemente publicados.

El entrevistador preguntó concretamente a Gensler sobre si Ethereum figura como un valor o como un producto básico, planteando si la SEC le dará luz verde a los ETF basados en la moneda digital al contado, a lo que respondió:

Todo lo que diría es que, para mí, la pregunta fundamental es: ¿Cómo garantizamos que el inversor estadounidense esté protegido? Y en este momento, no están recibiendo la información requerida o necesaria. Y los intermediarios en el centro de este mercado bastante centralizado generalmente están en conflicto y hacen cosas que nunca permitiríamos que hiciera la Bolsa de Nueva York. La Bolsa de Nueva York no puede negociar contra los inversores.

Acá, el entrevistador retomó parte de lo que ha pasado en los últimos días, hablando sobre los documentos que apuntan a que la SEC considera desde hace tiempo a Ethereum como un valor, y las acusaciones hechas por el Congreso al considerar que los miembros de la agencia mintieron cuando se les preguntó sobre esto. Gensler aseguró que compartieron información sobre lo que hacían, pero se reservan comentarios sobre todo aquello que no esté bajo investigación para hablar desde los hechos.

Los comentarios de Gensler dejaron más dudas que respuestas en torno a la situación de Ethereum y los ETF al contado basados en la moneda digital. Recordemos que algunos informes apuntan que la SEC también podría estar detrás de una investigación contra la Fundación Ethereum, entidad que se encarga de brindar respaldo tecnológico y comunitario para el desarrollo de la red.

Por último, el regulador actualmente está en una especie de carrera contratiempo para dar respuesta a solicitudes para la emisión de los ETF Ethereum al contado, cuyos primeros veredictos deben emitirse a finales de este mes.

Artículo de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen de DiarioBitcoin, bajo licencia de libre uso

Leer más en Diario Bitcoin

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.