Llegaron los valores elegidos por IA. Ve lo nuevo de la estrategia Titanes Tecnológicos, que ha subido +28.5% en 2024.Ver acciones

Poco atractivo bolsas desluce rebote ante pares globales (R)

Publicado 22.08.2022, 10:12 a.m
Poco atractivo bolsas desluce rebote ante pares globales (R)
BVSP
-
MXX
-
por Lissette Esquila Alonso

(Retrasmite nota enviada el 19 de agosto)

Infosel, agosto. 22.- Al mercado accionario de México le ha costado repuntar desde el menor nivel en el año alcanzado en junio como consecuencia de uno de sus grandes problemas: la poca oferta de opciones que pudiese incrementar su atractivo.

Desde los mínimos de 15 meses --tocados el 23 de junio--, el índice de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC, gana 4% y en la misma línea está el FTSE Biva, el indicador representativo del segundo mercado de valores en el país, que acumula un alza de 3.8%, ganancias que deslucen del rendimiento de dos dígitos que han tenido sus pares neoyorkinos en el mismo lapso.

Incluso, el índice de la Bolsa de Valores de São Paulo, Ibovespa, acumula un rendimiento de 13.9% desde el mínimo del año tocado en junio de 98 mil 88 puntos, que es una ganancias tres veces mayor a la registrada en las bolsas locales durante el mismo lapso.

Los expertos consideran a la renta variable local una buena opción de inversión para estrategias de corto plazo, ya que genera buenas oportunidades de compra. No obstante el que no logre consolidar un movimiento alcista como el que acontece en Nueva York o São Paulo, genera recelo.

"Seguimos considerando falta de alicientes en el mercado accionario local debido al ambiente de inversión", escribieron expertos en asesoría de inversión Black Wallstreet Capital (BWC), en un reporte. "No se ven catalizadores en el corto plazo para aumentar el atractivo del mercado accionario mexicano y seguimos con nuestra postura de gestión activa con las acciones locales tomando posiciones con visión de corto plazo en momentos que se produzcan compras de oportunidad".

El mercado de capitales de México atraviesa una crisis que va más allá de una sequía de ofertas públicas iniciales de varios años. Una décima parte de las emisoras locales inició procesos de desliste que en algunos casos ya concluyeron.

Las razones son diversas, sin embargo el común denominador es una valuación que directivos y consejos de administración de esas empresas públicas mexicanas consideran injustificadamente baja.

Por el contrario los mercados estadounidenses lucen infinitamente más atractivos por ser más líquidos, aún más cuando la Reserva Federal trató de estimular una economía afectada por la pandemia de covid-19, lo que los llevó a máximos históricos a finales de 2021. Claro, las bolsas de México también registraron alzas más moderadas en ese lapso.

Así como los inversionistas locales se muestran cautelosos y reacios hacer grandes apuestas en el mercado mexicano, también los extranjeros, quienes registraron entradas de capitales en julio, pero con los flujos más bajos registrados en tres años.

Al interior del mercado local solo las acciones del sector financiero, representadas por el índice S&P/BMV Financials Sector Index, lucen atractivas, al ganar poco más de 2% en lo que va del año beneficiadas por la mayor utilidad que representa para sus negocios las medidas monetarias más restrictivas.

Las pérdidas son lideras por las acciones de consumo no básico, que integran al índice S&P/BMV Discretionary Sector, que caen 20.4%, afectado en gran parte por el aumento de la inflación, que en México está en máximos de más de dos décadas.

"Prevalecen las presiones inflacionarias globales que han afectado con mayor fuerza al componente subyacente en la inflación local [mercancías] y las presiones que han mostrado las materias primas. Aún se observan desbalances entre la oferta y la demanda a nivel global", escribió Juan Manuel Lozada, de la mesa de análisis de Citibanamex, en un reporte.

Otro sector afectado por el aumento de la inflación y los temores de que las medidas astringentes de los bancos centrales enfilen a la economía hacia una recesión es el de materiales, representado por el S&P/BMV Materials Sector, que cae 11.8% en lo que va del año.

Los expertos consideran que en el futuro del mercado accionario aún es deslucido ante sus pares globales que son acechados por los mismos riesgos: inflación alta, la desaceleración de la economía y medidas monetarias más duras.

Sin embargo, en aquellos mercados hay mayor diversidad de opciones para los inversionistas que están hambrientos de rendimientos.

"Nuestra postura aún es de cautela. Vemos poca liquidez en el mercado e incrementos muy ligados a las circunstancias de fuera en donde percibimos un rally ya bastante extendido", escribió Rodolfo Campuzano, director de gestión de portafolios de inversión en Invex, en un reporte. "La apuesta local se mantiene en emisoras con sólidos fundamentales, valuación atractiva y que puedan reducir la volatilidad con respecto al índice general".

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.