Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

México lidera el alza de las inversiones latinoamericanas en España

Publicado 17.07.2023, 12:55 a.m
© Reuters.  México lidera el alza de las inversiones latinoamericanas en España
CL
-
ZS
-
ZC
-

Ciudad de México, 17 jul (.).- Las inversiones latinoamericanas en España crecen año a año en busca de acceder al mercado europeo, bajo el liderazgo de México y seguido por Argentina, con los sectores tecnológico, inmobiliario y financiero como los más atractivos.

Principalmente, las empresas latinoamericanas han buscado diversificar sus negocios en España por la depreciación del euro y los beneficios gubernamentales para obtener las llamadas “visas doradas”, que se conceden al invertir un mínimo de 500.000 dólares en la compra de una vivienda, por ejemplo.

Esto ha impulsado el establecimiento de más de 500 empresas mexicanas y unas inversiones por más de 30.000 millones de euros (unos 33.680 millones de dólares).

Además, recientemente se mencionó durante las Juntas Binacionales México-España, organizadas en México, que España es “una potencial plataforma de atracción de inversiones y un destino natural para las multinacionales latinoamericanas”.

En este sentido, Antonio Basagoiti, presidente de la Cámara Española de Comercio en México (Camescom), se ha posicionado por mantener y estrechar los canales de comunicación y vinculación económica.

“Las empresas mexicanas son muy bienvenidas, nos tienen como puente para diversificarse hacia Europa con su llegada a España”, expresó Basagoiti en una conversación con EFE.

De acuerdo con la información del Área de Internacionalización de la Camescom, las inversiones mexicanas se han focalizado durante los últimos tres años en sectores como la construcción, inmobiliario, hotelero y financiero, concentrándose la mayoría de ellas, en la región de Madrid.

ARGENTINA, EL SEGUNDO MAYOR INVERSOR

Por detrás de México, Argentina se suma a los países con mayores inversiones en el país ibérico, con unas inversiones superiores a los 9.369 millones de euros, según datos del quinto informe Global LATAM 2022 elaborado por el ICEX.

En España operan grandes multinacionales de capital argentino en servicios tecnológicos, alimentos y la industria farmacéutica, aunque en los últimos años se han sumado empresas de menor tamaño y emergentes del sector tecnológico, logístico y gastronómico.

La mayoría de estas empresas se agrupan en la Asociación Argentino-Española de Emprendedores (Asaede), que reúne a 284 socios.

Un 70 % de éstos, participa en el sector tecnológico y digital, mientras que una de cada 10 empresas se dedica a la comercialización de productos argentinos, como carnes o vinos, y al sector de la restauración.

"Terminada la pandemia, muchísimas empresas argentinas estaban esperando para dar el salto en la búsqueda de nuevos mercados", señaló a EFE Gonzalo Szybut, director ejecutivo de Asaede.

Debido al peso que han ganado en Barcelona las empresas de tecnología argentinas, el Consulado General y Centro de Promoción de Argentina en esa ciudad española lanzó hace un año un centro tecnológico, en el que participan un mínimo de 100 empresas argentinas.

"Barcelona es una plataforma para llegar a los distintos mercados de la Unión Europea", comentó a EFE Ezequiel Coppari, cónsul argentino adjunto en Barcelona.

BRASIL, MANTIENE INVERSIONES, PERO LEJOS DE SU MÁXIMO HISTÓRICO

La economía más grande de Latinoamérica, Brasil, también se posiciona dentro de los principales inversores en España, aunque el volumen de sus inversiones se mantiene lejos de su máximo histórico cinco años atrás.

Las inversiones brasileñas directas en España han oscilado entre los 6.240 y 7.132 millones de euros en el último lustro, según datos de la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil).

Cifras aún lejanas a los 17.473 millones de euros alcanzados en 2013.

Las empresas brasileñas se centran en sectores como en la construcción, infraestructura, metalurgia, calzado y también cuenta con proyectos para nuevas instalaciones (greenfield) en el país europeo.

Además cuenta con presencia en los sectores tecnológicos y desarrollo de software y también ha informado de fusiones y adquisiciones en el sector salud.

En tanto, Brasil también mantiene estrecha presencia en España por la concentración de sus exportaciones en materias primas.

De hecho, más del 70 % de los embarques corresponden a aceites brutos de petróleo, soja y maíz, según datos de ApexBrasil, aumentando el comercio hacia ese país de forma gradual en los últimos años, con un crecimiento del 17,4 % en los últimos cinco años.

COLOMBIA APUESTA MENOS POR ESPAÑA

España es el segundo país en inversión en Colombia, después de Estados Unidos, con 2.440 millones de euros en 2022 y un acumulado de 25.238 millones de euros, de acuerdo con el Banco de la República (autoridad monetaria del país).

Sin embargo, la inversión colombiana en España, es mucho menor, el año pasado fue de 142,5 millones de euros y se concentra en diversos sectores como aviación, empaques, alimentos, seguros, servicios y moda.

En el primer trimestre de este año, los capitales colombianos en España sumaron 21,9 millones de euros, por detrás de la inversión que realizo este país en Panamá, Chile, Estados Unidos y Suiza, entre otros países.

Las compañías colombianas más relevantes con inversiones en España se concentran en los sectores de comercio y servicios, siendo las principales Avianca, Carvajal, Colombina, Empresas Públicas de Medellín, Grupo Sura y los grupos Totto y Studio F.

jsm-nk-cms-

(foto) (vídeo)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.