Llegaron los valores elegidos por IA. Ve lo nuevo de la estrategia Titanes Tecnológicos, que ha subido +28.5% en 2024.Vea la lista completa

Perspectiva semanal: 7 – 11 de marzo

Publicado 06.03.2016, 05:50 a.m
© Reuters.  El dólar se debilita; el dispar informe sobre empleo de EE.UU. lastra las expectativas en cuanto a la subida de los tipos de interés a corto plazo
EUR/USD
-
USD/JPY
-
USD/CHF
-
AUD/USD
-
USD/CAD
-
USD/NZD
-
DX
-

Investing.com – El dólar se vio debilitado con respecto a las demás monedas principales este viernes pues el dispar informe de febrero sobre el empleo de Estados Unidos frustra las esperanzas de que la Reserva Federal vuelva a subir los tipos de interés a corto plazo.

Según el Departamento de Trabajo, la economía estadounidense creó 242.000 empleos en febrero, a pesar de las expectativas que apuntaban a un aumento de 190.000.
La tasa de desempleo de Estados Unidos se ha mantenido anclada en el 4,9% el mes pasado, tal y como estaba previsto.

Sin embargo, la remuneración media por horas descendió un 0,1% en febrero, revirtiendo la subida del 0,5% registrada en enero. La caída de la remuneración media ha hecho descender su evolución en términos anuales hasta un 2,2% frente al 2,5% de enero.

Un aumento de los tipos de interés impulsaría el billete verde haciéndolo más atractivo a los ojos de los inversores que buscan un buen rendimiento.

El índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, descendió hasta 97,03, mínimos de dos semanas, para después situarse en 97,34. El índice cerró la semana con pérdidas del 0,85%.

El euro registró máximos de una semana con respecto al dólar, situándose el par EUR/USD en 1,1043, para después recuperarse y situarse en el nivel de 1,1004, apuntándose un 0,45% en el conjunto de la jornada.

El dólar cerró la jornada sin apenas cambios frente al yen, situándose el USD/JPY en 113,76.

El billete verde registró mínimos de una semana con respecto al franco suizo inmediatamente después de la publicación del informe, para después recuperarse situándose el par USD/CHF en el nivel de 0,9928 al término de la jornada del viernes.

Las divisas vinculadas a las materias primas registraron fuertes ganancias, ante el repunte de los precios de las mismas.

Los dólares australiano y neozelandés se elevaron más de un 1%, mientras que el dólar canadiense registró máximos de tres meses pues las robustas cifras comerciales hacían disminuir las posibilidades de que se produzca un recorte de los tipos.

En cuanto a la semana que comienza, los inversores estarán pendientes de la reunión sobre política monetaria del Banco Central Europeo que se celebra el jueves, después de que el banco frustrara todas las expectativas implementando unas medidas de estímulo más leves de lo previsto en su reunión de diciembre.

También se estará muy pendiente de las reuniones de los bancos centrales de Canadá y Nueva Zelanda.

Los inversores también esperan con ansiedad los datos comerciales y de inflación de China ante las preocupaciones de que la mayor economía del mundo va a sufrir un brusco aterrizaje.

De cara a la semana entrante, Investing.com ha elaborado una lista de acontecimientos que podrían incidir en el rumbo de los mercados.

Lunes, 7 de marzo

Alemania publicará datos sobre la evolución de los pedidos industriales.

El Banco Nacional de Suiza publicará datos sobre sus reservas de divisas.

El eurogrupo de ministros de economía de la zona euro se reunirá en Bruselas.

Los gobernadores de Reservas Federales Lael Brainard y Stanley Fischer comparecerán en un acto en Washington.

Martes, 8 de marzo

Japón dará a conocer datos sobre la evolución de su producto interior bruto durante el primer trimestre.

China divulgará un informe sobre su balanza comercial.

Mark Carney, gobernador del Banco de Inglaterra, ofrecerá declaraciones sobre la pertenencia del Reino Unido a la Unión Europea ante la Comisión Parlamentaria en Londres.

Canadá publicará datos sorbe licencias de obra.

Miércoles, 9 de marzo

Australia publicará un informe sobre la confianza del consumidor en el marco del sector privado, así como datos oficiales sobre préstamos hipotecarios.

En el Reino Unido, se conocerán nuevos datos sobre fabricación y producción industrial.

El Banco de Canadá anunciará sus tipos de interés de referencia y realizará su declaración sobre política monetaria, en la que describirá las condiciones y los factores económicos que inciden en su decisión.

Jueves, 10 de marzo

El Banco de la Reserva de Nueva Zelanda anunciará sus tipos de interés de referencia y ofrecerá una rueda de prensa en la que describirá las condiciones y los factores económicos que inciden en su decisión.

En China, se divulgarán datos sobre la evolución de la inflación de los precios al consumo.

El BCE anunciará su decisión sobre política monetaria. Al anuncio le seguirá una rueda de prensa a cargo del presidente del organismo, Mario Draghi.

Estados Unidos dará a conocer su dato semanal sobre solicitudes iniciales de subsidio por desempleo.

Viernes, 11 de marzo

El Reino Unido divulgará datos sobre su balanza comercial.

Canadá publicará su informe sobre empleo correspondiente a febrero.

Estados Unidos cerrará la semana con la publicación de datos sobre precios de las importaciones.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.