Citi pagaría impuestos por la desvinculación de Banamex aunque sea a través de una OPI

Publicado 16.06.2023, 05:04 a.m
© Reuters.  Citi pagaría impuestos por la desvinculación de Banamex aunque sea a través de una OPI
C
-
GS
-
DBKGn
-

Pese a que la desvinculación de Banamex no sea por venta directa y Citigroup (NYSE:C) haya decidido concretar el proceso mediante una Oferta Pública Inicial (OPI) en bolsa, deberá cubrir el pago de impuestos, aunque monto se conocerá hasta la colocación.

“Se tienen que pagar impuestos igual que si se hace una venta directa, porque se va a plasmar a través de una compraventa de acciones, ese es el concepto que para efectos fiscales es importante”, dijo el abogado fiscalista Juvenal Lobato en entrevista.

El especialista explicó que se tendrá que calcular el costo de adquisición de las acciones cuando Citi realizó la compra en 2001 y compararlo con el valor que se va a vender. Los impuestos se calcularían sobre la ganancia resultante.

Si bien el banco deberá llevar a cabo un proceso de auditoría a cargo de un externo (como las llamadas “big four”) para determinar su valor, esa cantidad podría ajustarse al alza o a la baja en la OPI.

“Yo puedo decir, ‘para mí las acciones cuestan 100, pero al final las vendo en 80, si originalmente me costaron 40, mi ganancia es de 40. Eso se va a conocer hasta que se formalice la operación”, expuso.

Además, el monto será distinto dependiendo de si los socios del banco son residentes en el extranjero, personas morales o físicas; los primeros pagan conforme al Título Quinto de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, mientras a los segundos se les calcula sobre una base de 30% de la utilidad y para los terceros varía conforme a la ganancia.

Jesús Alvarado Nieto, integrante de la comisión fiscal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), coincidió en que hace falta tener más información y cuentas específicas para estimar el pago de impuestos.

“En una enajenación de acciones, tienes que saber cuánto te costó, en cuánto lo vendes y cuál es la ganancia”, dijo en conferencia con medios.

Cuando aún se rumoraba la posibilidad de una venta directa, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) consideró que si la operación ascendía a 7,000 millones de dólares, el gobierno obtendría 2,000 millones en impuestos.

Aunque habrá que esperar hasta la colocación para conocer esta cifra, el gobierno podría obtener una recaudación derivada del proceso de separación de lo que hoy es Citibanamex entre el negocio de banca mayorista que conservará Citi y el de consumo, empresarial y afores del que se desprenderá.

Para acelerar este proceso, la institución estadounidense adquirió la licencia bancaria de Deutsche Bank (ETR:DBKGn), misma que está disponible para ir trasladando una serie de activos o cartera de clientes.

Eso puede generar un impuesto para el grupo financiero Citibanamex hoy; esa separación se va a hacer de aquí a 2025 y puede estar generando alguna recaudación

comentó a medios Ernesto O’Farrill Santoscoy, presidente de la Comisión de Análisis Económico del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).

Jane Fraser, CEO de Citi, dijo el pasado abril que se sentía satisfecha con el avance de la escisión, pero no dio detalles del progreso de la misma.

Beneficio fiscal

Una colocación en bolsa de Banamex también abre la puerta a un régimen más benéfico que el general en una venta directa, señaló Luis Raúl Michel Domínguez, expresidente del IMCP.

Sin embargo, apuntó, la propia Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) establece requisitos para aquellas personas que enajenen acciones a través de la bolsa.

Lo que se trata de prevenir es que no se realicen colocaciones con el único propósito de tener el beneficio fiscal, sino que sean accionistas que ya vienen de tiempo atrás, que no tengan una participación importante en el capital de la emisora, porque tampoco es la intención que los grandes inversionistas gocen de esos beneficios

comentó Michel.

Camino a la OPI Banamex, que Citi compró en 2001 por 12,500 millones de dólares, podría valer entre 7,400 millones y 7,900 millones de dólares en bolsa, según estimaciones de Goldman Sachs (NYSE:GS).

Al dar a conocer su decisión de suspender las negociaciones para una venta directa, Citi no precisó si optará por una salida a bolsa en México, Estados Unidos o en ambos mercados.

Recientemente, Marcos Martínez Gavica, presidente del Consejo de Administración de la BMV, consideró que la relevancia del banco a nivel nacional es un motivo para que la OPI sea dual.

“Por el tamaño, lo que sería raro es que fuera en un solo mercado. Es más, si lo hacen así, ya se equivocaron”, comentó el directivo.

La gobernadora de Banco de México, Victoria Rodríguez, también se inclinó por una colocación en el mercado local.

“Los bancos mexicanos están sujetos a la regulación del país, Banamex tendrá matriz y sucursales en México por lo que es natural que la OPI se hiciera en el mercado nacional, los bancos están sujetos a nuestra regulación”, dijo a medios.

Para más información, visita nuestro canal de YouTube

La publicación Citi pagaría impuestos por la desvinculación de Banamex aunque sea a través de una OPI apareció primero en EL CEO.

Leer más EL CEO

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.