🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

¿Cómo surgió Elektra en México?

Publicado 05.03.2023, 05:00 a.m
¿Cómo surgió Elektra en México?
BAC
-
CYDSASAA
-
ELEKTRA
-
AZTECACPO
-

Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas, tiene entre sus empresas una que ha impulsado su crecimiento desde que llegó a formar parte de su consejo administrativo, Elektra (BMV:CYDSASAA).

La empresa surgió en el siglo XX y desde entonces se ha posicionado como una de las compañías más rentables gracias a que se dedica al comercio especializado líder en Latinoamérica y es el mayor proveedor de préstamos no bancarios de corto plazo en Estados Unidos.

Sin embargo, su historia de crecimiento se da desde su origen, como parte de las empresas familiares que Grupo Salinas tiene, esta es la que más arraigo histórico contempla.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo se hizo millonario Ricardo Salinas Pliego?

Elektra, una historia de éxito

Hugo Salinas Rocha, de la mano del estadounidense Donald Stoner, fundaron Radiotécnica S.A. Esta pequeña fábrica de radios se convirtió en proveedora de Salinas y Rocha, no sin antes pasar por muchas dificultades hasta conseguir un modelo que lograra incorporar tecnología de punta.

La compañía Elektra como tal se fundó en 1950 como una empresa dedicada a la fabricación de transmisores de radio.

En 1957 comenzó a operar como una comercializadora con la apertura de su primera tienda Elektra. Además de los radios, comenzaron a armar televisores importados y, al poco tiempo, empezaron a fabricar los suyos.

El primer movimiento arriesgado lo dieron al momento de vender a menor precio y al mayor número de personas sus productos, lo que convirtió a Elektra en uno de los actores principales de la modernización que se vive en el país.

Aunque Elektra era un negocio exitoso y con buenas ventas, necesitaba liquidez. Según la página del grupo, al vender con 24 meses de crédito, no entraba el dinero con la velocidad necesaria para pagar a los proveedores y poder vender más productos. Fue con el financiamiento de Bank of America (NYSE:BAC) que lograron aumentar las ventas en 40% e invertir para revertir las pérdidas que se fueron generando.

Foto: Web Grupo Salinas

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuál fue el primer negocio de Ricardo Salinas Pliego?

La caída de la empresa Elektra y su resurgir

Tras estabilizar a la empresa, la década de los años 70 no fue un gran momento para Elektra y las empresas en México ya que el peso sufrió una fuerte devaluación pasando de 12.50 pesos por dólar a 20 pesos.

Elektra había contraído deuda en dólares, y se vio obligada a cambiar su plan de acción: Hugo Salinas Price propuso abrir tiendas “satélite” que vendieran al contado para poder pagar la deuda.

Para los siguientes años, el panorama no cambiaría. Al entrar la década de los años 80 se toparon con otro problema, la caída en el precio del petróleo en 1981.

Esta acción dejó como resultado que la inflación en México llegara a niveles de tres dígitos. Elektra se vio obligada a acordar la suspensión de pagos a bancos y proveedores y aplicar fuertes medidas: abandonó por completo su sistema de ventas a crédito hasta restablecerse en el año 1991.



Leer más: Revés a Salinas Pliego: Tribunal obliga a TV Azteca (BMV:AZTECACPO) a pagar 2,620 mdp; apelará fallo

Llega Ricardo Salinas a la compañía

El momento de cambiar y reformar a la marca se dio en el año de 1987 cuando Ricardo Salinas Pliego se incorporó a Elektra y asumió la dirección de la empresa.

Dentro de las decisiones que se tomaron con Elektra fueron el regresó del crédito a las tiendas además renovaron la forma de pagos: en lugar de plazos mensuales como era anteriormente, decidieron ofrecer pagos semanales para que los clientes tuvieran una forma más fácil de realizar sus abonos.

Asimismo, el grupo se internacionalizó y debutó en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en 1993.

Esta medida fue llamada “expansión operativa”, lo que dejó como resultado que para el final del año 1997 Grupo Elektra (BMV:ELEKTRA) ya contara con 45 tiendas distribuidas en Guatemala, El Salvador, Honduras y República Dominicana y, para 1998, se sumó Perú con 21 tiendas.

El crecimiento fue tal que el Consejo de Salinas y Rocha decidió rematar la tienda al mejor postor y, el grupo triunfador fue Grupo Elektra que pagó una cifra cercana de 77 millones de dólares.

Finalmente, el 10 de marzo de 1999, las 96 tiendas que habían sido competencia directa volvieron a la familia que las vio nacer.

Te puede interesar: ¿Qué empresas controla Grupo Salinas de Ricardo Salinas Pliego?

Siglo XXI, tiempo de Elektra

Según lo dicho por el sitio web de la marca, la empresa se transformó para convertirse en una sociedad compuesta por un socio, Grupo Elektra, y otro que aporta su trabajo, los empleados, con lo cual destacan se alienta el crecimiento de sus colaboradores al hacerlos socios y fomentar el desarrollo de sus capacidades.

Para 2002, la nueva compañía de Grupo Salinas, el Banco Azteca inició formalmente operaciones con la instalación de sus sucursales que fueron ubicadas al interior de las tiendas Elektra, Salinas y Rocha, y Bodega de Remates.

Las operaciones siguieron expandiéndose y al día de hoy, Elektra se encuentra presente en diferentes países como México, Guatemala y Honduras y Estados Unidos.

Según su último reporte del 4T de 2022, los ingresos consolidados de Grupo Elektra se incrementaron 12% en el periodo, como resultado de un crecimiento de 19% en ingresos financieros y aumento de 5% en ventas comerciales.

Esto significa que en el último trimestre, Elektra obtuvo 48,297 millones de pesos en 2022, mientras que en 2021 obtuvo 43,062 millones de pesos, lo que equivale una ganancia de 5,235 millones de pesos más en comparación al mismo periodo.

Para más información, visita nuestro canal de YouTube

La publicación ¿Cómo surgió Elektra en México? apareció primero en EL CEO.

Leer más EL CEO

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.