Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Televisa y Megacable, una fusión con valor potencial, pero anticompetitiva e inviable

Publicado 14.12.2022, 05:00 a.m
Televisa y Megacable, una fusión con valor potencial, pero anticompetitiva e inviable
TLEVISACPO
-
AXTELCPO
-

El interés de Grupo Televisa (BMV:TLEVISACPO) por combinar los negocios de televisión de paga, internet y telefonía fijos con los de Megacable es una operación que resulta inviable y anticompetitiva dada la participación de mercado de la televisora en estos mercados, coinciden analistas del sector.

Aunque para algunos este escenario daría un valor adicional a cada uno de los operadores de telecomunicaciones, pese a concentrar la oferta de triple play, dado que el rumor movió al alza las acciones de ambas empresas, particularmente de Megacable.

Tras filtrarse el rumor, Televisa confirmó que su propuesta contempla una fusión de su negocio de Cable en Mega a través de un intercambio de acciones con una prima de alrededor de 19% para los accionistas del operador jalisiciense.

Los accionistas de Mega y Televisa serían titulares de aproximadamente el 45% y 55% de la compañía combinada, respectivamente.

Posteriormente, Mega confirmó en una postura separada que la televisora liderada por Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez le envió una propuesta no solicitada que finalmente rechazó, precisando que la compañía “no está en venta”.

Sin embargo, Televisa aseguró en su comunicado que insistirá en la solicitud.

Te puede interesar: Megacable rechaza oferta de Televisa para fusionar TV, internet y telefonía, pero televisora insistirá

Interés en Megacable, nada nuevo

Salomón Padilla, abogado especialista en Mercados Regulados y Competencia Económica, comentó que es una concentración que se habría fraguado desde hace al menos un lustro, aunque el asunto nunca se revisó en la Unidad de Competencia Económica del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Sin embargo, no es la primera vez que se habla de interés de Televisa en Megacable, aunque sí la primera en que la televisora lo confirma. Desde la reforma en materia de telecomunicaciones y radiodifusión se ha mencionado el interés por Mega, que siempre aseguró “no estar en venta”.

El mercado no es el mismo que entonces. Justo hace cuatro años, en diciembre de 2018, Televisa concretó la compra por 4,713 millones de pesos del negocio residencial de fibra óptica directa al hogar de Axtel (BMV:AXTELCPO), es decir, el negocio triple play, en seis urbes del país, entre ellas la Ciudad de México.

Ese mismo año, pero en octubre, Claro TV, de Carlos Slim, solicitó al IFT la entrada a la televisión de paga, una decisión que el regulador autónomo aún no ha tomado.

Fusión, anticompetitiva en un mercado con poder sustancial

Televisa es una empresa que, al menos para el órgano regulador, tiene poder sustancial de mercado en TV de paga, en el que actualmente ostenta una participación del 62.4%. La televisora ganó un amparo hace unos meses contra la declaratoria, el cual será impugnado.

Ante este escenario, una fusión del negocio triple play de ambos jugadores resultaría anticompetitiva, ya que si bien no son rivales directos en varios mercados, habían empezado a competir en el centro del país, donde Mega ha incursionado en las fronteras de regiones dominadas hasta ahora por izzi.

Televisa es el operador de TV restringida más grande en el país, y tal consolidación sería anticompetitiva per se, y aún más sin la presencia de un competidor potencial como podría ser Telmex

aseguró Ramiro Tovar Landa, consultor en Regulación Económica y Política de Competencia

No te puedes perder: Televisa se desprende de sorteos, editorial y futbol para tener mayor rentabilidad

Accionistas ven valor potencial

Al cierre de la jornada bursátil del martes 13 de diciembre, los Certificados de Participación Ordinaria (CPO) de Megacable Holdings que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerraron con una ganancia de 12.95% a un precio unitario de 56.18 pesos.

La propuesta de Televisa, aunque ya fue rechazada por Megacable, parecía ser positiva para el operador liderado por Enrique Yamuni por la valuación que se le está reconociendo, señaló Benjamín Álvarez, gerente de Análisis Busátil de CI Banco, lo que se reflejó también en el mercado accionario.

De acuerdo con el analista, Megacable tenía la intención de seguir creciendo de forma orgánica y comprar alguna cablera regional de tamaño mediano.

Por su parte, las acciones de Grupo Televisa en la BMV se elevaron 4.55% al cierre de la sesión, para alcanzar un precio por papel de 20.82 pesos.

En contraste con Álvarez, Tovar Landa comentó que Televisa tendría más que ganar al participar en el capital y asumir el control de su rival en ese mercado, “lo que significa que ese aparente acuerdo tácito de no invadir los mercados geográficos está fracturado”, aseveró.

También lee: Televisa pagará 95 mdd por demanda colectiva en EU por caso FIFA

Para más información, visita nuestro canal de YouTube

La publicación Televisa y Megacable, una fusión con valor potencial, pero anticompetitiva e inviable apareció primero en EL CEO.

Leer más EL CEO

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.