🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

2 ETF para diversificar en tiempos de creciente volatilidad

Publicado 12.05.2021, 05:29 a.m
US500
-
MSFT
-
MCD
-
STX
-
VIX
-
USMV
-
SPYD
-

(Este artículo fue escrito originalmente en inglés el 12 de mayo de 2021 y traducido al castellano para esta edición).

Han sido unos días difíciles para los inversores bursátiles. La recogida de beneficios en todos los índices principales ha significado una mayor presión para muchas acciones, especialmente las acciones tecnológicas, y una vez más, Wall Street ha prestado una mayor atención al Índice de Volatilidad CBOE (VIX), el índice de referencia para la volatilidad del mercado bursátil estadounidense.

Los inversores también llaman al VIX el "índice del miedo". Actualmente ronda los 22 puntos, mientras que en los primeros días de la pandemia del coronavirus, estaba en más de 80.

Para los inversores minoristas, el aumento de la volatilidad normalmente se antoja inquietante. Sin embargo, la diversificación en una cartera a largo plazo facilita la gestión del riesgo cuando surge.

Hoy, presentamos dos fondos negociados en bolsa (ETF) que podrían ser apropiados para los lectores que deseen diversificar sus carteras en las próximas semanas.

1. ETF iShares MSCI USA Min Vol Factor

Precio actual: 72.32 dólares

Rango de 52 semanas: 56.31-73.61 dólares

Rendimiento del dividendo: 1.69%

Relación de gastos: 0.15% anual

El ETF iShares MSCI USA Min Vol Factor (NYSE:USMV) invierte en acciones estadounidenses que se espera sean menos volátiles que el mercado en general. Desde su creación en octubre de 2011, los activos netos han ascendido a 29,100 millones de dólares.

USMV Weekly

El USMV, que cuenta con 185 participantes, realiza un seguimiento del rendimiento del índice MSCI USA Minimum Volatility (USD). Las 10 principales empresas representan alrededor del 16% del fondo. Ninguna de las participaciones representa más del 1.65% del total de la cartera, lo que significa que el rendimiento de ninguna empresa tiene la capacidad de influir en el fondo por sí misma.

En cuanto a la asignación sectorial, el sector de tecnologías de la información es el que mayor porcentaje acapara (23.10%), seguido del de atención médica (18.65%), productos de primera necesidad (10.74%), financiero (9.36%) y comunicaciones (9.19%). Entre los nombres principales se encuentran Waste Management, Microsoft (NASDAQ:MSFT), Johnson &Johnson, Accenture, Newmont Goldcorp y McDonald's (NYSE:MCD).

En lo que va de año, el ETF ha subido un 7% y ha registrado máximos históricos estos últimos días. Las relaciones PER y P/V finales se sitúan en 28.45 y 4.54, respectivamente. En el caso de nuevas caídas de los mercados en general, varios de los nombres del fondo también podrían verse presionados. Sin embargo, nos gusta la diversidad del USMV y consideraríamos comprar el fondo en las caídas.

Los inversores también deben tener en cuenta que la beta del fondo, que muestra lo sensible que es su precio a un cambio en el mercado, se sitúa en 0.75. La beta del mercado en general, como el índice S&P 500, es 1. Así, se espera que el USMV reporte un beneficio del 75%, igual que el mercado en general. Por otro lado, unas acciones con una beta de 1.25 se moverían un 25% más que el mercado global.

Un fondo con bajos niveles de beta normalmente tiene menos riesgo pero menores rendimientos. Analistas y académicos debaten sobre el mejor uso de la beta. Después de todo, no proporciona ninguna información sobre los participantes del fondo.

Sin embargo, muchos participantes del mercado ven la beta como un indicador de volatilidad a corto plazo. La mayoría de las acciones tecnológicas de alto crecimiento, que han sido las favoritas de Wall Street estos últimos 12 meses, tienen betas altas. También son los que caen con más fuerza esta semana.

2. ETF SPDR Portfolio S&P 500 High Dividend

Precio actual: 41.23 dólares

Rango de 52 semanas: 24.31-42.41 dólares

Rendimiento del dividendo: 5.42%

Relación de gastos: 0.07% anual

El ETF SPDR® Portfolio S&P 500 High Dividend (NYSE:SPYD) invierte en acciones que proporcionan un alto nivel de ingresos por dividendos y cuentan con un potencial de apreciación del capital. El fondo comenzó a operar en octubre de 2015, y los activos netos ascienden a 2,700 millones de dólares. Dicho de otro modo, en el entorno actual de tipos bajos, los solicitantes de ingresos pasivos han estado poniendo capital en el ETF.

SPYD Weekly

El SPYD, que cuenta con 78 participantes, realiza un seguimiento del índice S&P 500 High Dividend que sirve como referencia para los buscadores de dividendos. Indica el rendimiento de las 80 principales acciones de alto rendimiento de dividendos del S&P 500, basándose en el rendimiento de los dividendos.

Las 10 principales empresas representan menos del 15% del fondo, y ninguna empresa tiene una ponderación superior al 1,6%. En términos de desglose sectorial, el sector financiero (24,09%) ostenta el primer puesto. Los siguientes en la fila son el sector inmobiliario (18.17%), el energético (14,31%), el de servicios públicos (12.92%) y el de tecnologías de la información (6.50%).

La firma de almacenamiento de datos Seagate Technology (NASDAQ:STX), el grupo de ropa deportiva Hanesbrands, la sociedad de inversión inmobiliaria (REIT) Regency Centers y el grupo de almacenamiento de datos y registros Iron Mountain lideran los nombres del ETF.

Desde principios de año, el SYD ha reportado un beneficio de más del 27%. Los ratios PER y P/V del 15.70% y el 1.83% respectivamente así como el rendimiento actual de los dividendos sugieren que es probable que el fondo registre nuevos máximos en las próximas semanas.

Los inversores experimentados estarán de acuerdo en que muchos participantes del mercado no tienden a vender acciones de dividendos llevados por el pánico, ni siquiera cuando los mercados se ven sometidos a una gran presión.

(NOTA: Si está interesado en los productos financieros que menciono en el artículo y no los puede localizar en su región, quizás pueda realizar la consulta a su bróker o gestor financiero).

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.