Llegaron los valores elegidos por IA. Ve lo nuevo de la estrategia Titanes Tecnológicos, que ha subido +28.5% en 2024.Vea la lista completa

Amenazas al repunte en EE.UU.

Publicado 11.01.2019, 08:26 a.m
EUR/USD
-
UK100
-
FCHI
-
DJI
-
DE40
-
ES35
-
HK50
-
ESM24
-
NQM24
-

Muy buenos días, el mercado asiático cerro la jornada pasada con valores positivos, debido a que Mnuchin asegura que el viceprimer ministro de China “probablemente” visite EEUU en enero para resolver el conflicto de la guerra comercial.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, ha señalado este jueves que el viceprimer ministro chino, Liu He, “probablemente” visite Washington más adelante en enero para mantener conversaciones comerciales.

“El propósito actual es que el viceprimer ministro Liu He probablemente venga a visitarnos más adelante en el mes y espero que el cierre del Gobierno no tenga ningún impacto”, ha afirmado Mnuchin. “Continuaremos con esas reuniones justo cuando enviemos a una delegación a China”, ha recalcado.

Las esperanzas de que Liu continúe las conversaciones con el representante comercial estadounidense, Robert Lighthizer, y Mnuchin han aumentado, según ha afirmado este viernes una fuente con conocimiento sobre las negociaciones en Pekín. Trump ha exigido mejores términos de comercio con China y Washington está presionando a Pekín para que aborde asuntos que necesitarán cambios estructurales, como el robo de propiedad intelectual, transferencias forzadas de tecnología y otras barreras no arancelarias.

El magnate neoyorquino ha subrayado este jueves que Estados Unidos está teniendo un “tremendo éxito” en sus negociaciones comerciales con China.

Cuando se ha cumplido casi la mitad de la tregua de 90 días que Estados Unidos y China acordaron el 1 de diciembre cuando Trump se reunió con su homólogo chino, Xi Jinping, en la cumbre del G-20 en Argentina, hay pocos detalles concretos sobre los progresos realizados.

Por otro lado, según publica la agencia de noticias Reuters, el gigante asiático planea moderar sus proyecciones de crecimiento económico para 2019 desde el 6,5% actual, hasta un más comedido rango de entre un 6% y un 6,5%, cuando publique sus estimaciones de forma oficial el próximo mes de marzo, en lo que, de concretarse, sería el crecimiento más lento de la economía china desde el año 1990.

La ralentización de los intercambios comerciales en la escena internacional por el avance de las políticas proteccionistas en países tan importantes como Estados Unidos está afectando de lleno a una economía con una clara vocación exportadora como la china y provoca, a su vez, una contracción del consumo dentro de las fronteras del país.

El NIKKEI de Japón sube +0,97% en la jornada pasada. El índice de SHANGHAI terminó la jornada pasada de manera positiva la cual sube un +0,74%, el índice HANG SENG de Hong Kong sube un +0,55% y lo contrario para el NIFTY de India que cae un -0,25% en la jornada pasada.

Mientras, el mercado europeo cerro la jornada pasada con valores negativos, principalmente por que Francia apunta a una desaceleración económica.

Las grandes economías del Viejo Continente siguen mostrando señales de un agotamiento del ciclo expansivo. Las protestas de los conocidos como “chalecos amarillos” en Francia pesan sobre la economía gala, según las estimaciones publicadas hoy por el banco central del país.

En concreto, el informe de coyuntura del Banco de Francia pronostica que el crecimiento francés se ralentizará de nuevo en el cuarto trimestre de 2018, hasta mostrar una progresión del 0,2%, frente al 0,3% registrado en el tercer trimestre.

Aunque el Banco galo destaca un mejor comportamiento del sector industrial en el mes de diciembre, gracias al avance de los sectores aeronáutico, agroalimentario y automovilístico, la autoridad monetaria remarca también el deterioro de la actividad en otros segmentos, como el textil, como consecuencia de los “movimientos sociales”.

Asimismo, según la encuesta realizada entre los patronos franceses, la entidad prevé también una “ralentización de la actividad” en el sector fabril en el mes de enero.

Los datos publicados hoy por el banco central contrastan con el mayor optimismo de las previsiones del consenso del mercado, que esperaba un avance de la economía francesa del 0,5% en el último cuarto de año.

El próximo martes, 15 de enero, el Instituto Nacional de Estadística y de Estudios Económicos (Insee) de Francia publicará las cifras con las primeras estimaciones oficiales sobre la evolución del Producto Interior Bruto del país en el cuatro trimestre de 2018.

El EURO STOXXX cae un -0,14% en la jornada pasada. El índice FTSE 100 de Londres terminó la jornada de manera negativa, la cual cae un -0,17%, el índice DAX de Alemania cae un -0,41% y lo mismo para el CAC de Francia que cae un -0,41% en la jornada pasada y el IBEX de España aumenta un +0,45%.

Para el par EUR/USD, el euro se ha beneficiado un poco de la debilidad del dólar en general y, por supuesto, después de que Jerome Powell sugirió que la Reserva Federal probablemente va a ser más moderada con el ajuste y eso podría dar un impulso al euro por defecto.

Dentro del par EUR/USD, una ruptura por encima de los máximos de la sesión de negociación del jueves sería extraordinariamente alcista. De lo contrario, si rompe por debajo de los mínimos del jueves, el mercado probablemente probará el nivel de 1,1420. Hoy el sesgo es alcista, pero cauteloso, a la espera de una ruptura por encima de 1,550, que moverá el mercado con fuerza al alza.

Los futuros de las acciones de Estados Unidos caen este viernes pues la revisión a la baja de las previsiones de varias empresas y las escasas ventas de las minoristas durante las fiestas amenazan con poner fin al repunte de cinco jornadas de Wall Street pues los inversores temen una posible recesión.

Los futuros del S&P 500 descienden un -0,27% a las 10:30 horas, y los futuros del Dow se caen un-0,24%, mientras que los futuros del Nasdaq retroceden un -0,35%.

Las acciones habían subido a principios de esta semana ante los indicios de que la Fed podría hacer una pausa en su ciclo de ajustes a la política monetaria y el optimismo en torno a las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China.

Mientras tanto, el cierre del Gobierno es ya el más largo de la historia y 800.000 trabajadores federales se quedarán sin su primera nómina del año. El presidente estadounidense Donald Trump está estancado en su discusión con los demócratas sobre el cierre, ya que insiste en que el presupuesto debe incluir fondos para construir un muro en la frontera México-Estados Unidos

En cuanto a las noticias económicas, el índice de precios al consumo se publica hoy.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.