🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

El peso cerró la sesión con pocos cambios

Publicado 16.05.2024, 03:42 p.m
UK100
-
US500
-
DJI
-
DE40
-
HG
-
IXIC
-
ASURB
-
GMEXICOB
-
WALMEX
-
STOXX
-

El peso cerró la sesión con pocos cambios, cotizando alrededor de 16.69 pesos por dólar, mostrando una depreciación de 0.03%, con el tipo de cambio tocando un máximo de 16.7408 y un mínimo de 16.6623 pesos por dólar. Las presiones al alza para el tipo de cambio se deben a que los miembros de la Fed siguen mostrando un lenguaje restrictivo. En la sesión, la presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, señaló que llevará tiempo tener confianza que la alta tasa de interés llevará a la inflación al objetivo del 2%. Por su parte, el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, señaló que la Fed necesita ser paciente para decidir recortar la tasa, pero espera sea apropiado hacerlo a finales del 2024. Lo anterior permitió que el dólar estadounidense siguiera fortaleciéndose en la sesión y que la mayoría de las divisas perdieran terreno.

No obstante, las presiones al alza fueron limitadas ante la publicación de datos económicos en Estados Unidos que indican una desaceleración. La producción industrial de abril en Estados Unidos, mostró un ligero crecimiento de 0.01%, por debajo de la expectativa del mercado de 0.13%, mientras que a tasa anual cayó 0.38%. Por su parte, la producción manufacturera cayó 0.26% mensual, por debajo de la expectativa del mercado que esperaba un crecimiento de 0.09%.

El enfriamiento en la actividad económica fortalece la expectativa de que la Reserva Federal podría comenzar a recortar la tasa de interés antes de que termine el año.

Las divisas más depreciadas en la sesión fueron: el shekel israelí con 0.65%, el florín húngaro con 0.47%, el franco suizo con 0.43%, la corona sueca con 0.42%, el sol peruano con 0.36%, el yen japonés con 0.35%, el dólar australiano con 0.35% y la corona noruega con 0.26%. Por el contrario, las divisas más apreciadas fueron: el won surcoreano con 1.79%, el peso chileno con 0.76%, la rupia de Indonesia con 0.65%, el dólar taiwanés con 0.61%, el ringgit de Malasia con 0.50% y el rand sudafricano con 0.45%.

El WTI cerró la sesión cotizando en 78.28 dólares por barril, elevándose 0.83%. Cabe destacar que las presiones al alza se debieron a la publicación de los inventarios de petróleo de Estados Unidos durante la sesión anterior, pues cayeron en 2.5 millones de barriles a 457 millones, en la semana que terminó el 10 de mayo. Por su parte, continúan las tensiones en el Medio Oriente, ya que no se ha podido lograr un acuerdo para alto al fuego. Hay que recordar que, el conflicto entre Israel y Hamás ha llevado a problemas logísticos en la región, debido a los ataques en el Mar Rojo.

Por su parte, el cobre cerró la sesión ganando 2.16%, cotizando en 10,343.18 dólares por tonelada métrica, nivel no visto desde el 19 de abril del 2022. Cabe recordar que, el mercado del cobre observa un short squeeze, causado por el riesgo de que la oferta no será suficiente para abastecer la demanda para la producción de infraestructura eléctrica a nivel global. Cuando ocurre un short squeeze sobre un activo, su precio sube de forma repentina pero temporal, algo que se espera ocurra, ya que la demanda de cobre de China, principal consumidor de metales industriales del mundo, no ha repuntado y es poco probable que lo haga, pues su economía sigue mostrando signos de debilidad.

El mercado de capitales cerró la sesión con pérdidas entre los principales índices bursátiles a nivel global. El Dow Jones registró una pérdida de 0.10%, luego de 2 sesiones al alza. El Nasdaq Composite registró una pérdida de 0.26% y el S&P 500 cayó 0.21% en la sesión. A pesar de las pérdidas, los 3 índices alcanzaron nuevos máximos históricos en la sesión: el Dow Jones de 40,051.05 puntos, siendo la primera vez que supera la barrera de los 40,000, el Nasdaq Composite de 16,797.83 puntos y el S&P 500 de 5,325.49 puntos.

En Europa, el STOXX 600 registró una pérdida de 0.21%, cortando una racha de 9 sesiones consecutivas de ganancias. A pesar de la pérdida, el índice alcanzó un nuevo máximo histórico en la sesión de 525.33 puntos. El DAX alemán cayó 0.69% y el FTSE 100 de Londres registró una ligera pérdida de 0.08%. En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 0.14%, ligando 2 sesiones de ganancias. Al interior, destacaron los avances en las emisoras de: Grupo México (BMV:GMEXICOB) (+1.44%), Grupo Aeroportuario del Sureste (BMV:ASURB) (+2.33%), Grupo Aeroportuario del Pacífico (+1.97%) y Walmex (BMV:WALMEX) (+0.84%).

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0854 y un máximo de 1.0895 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2643 y un máximo de 1.2701 dólares por libra. Por su parte, el tipo de cambio del euro con el peso tocó un mínimo de 18.1104 y un máximo de 18.1949 pesos por euro.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.