🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

El peso cerró la sesión cotizando alrededor de 16.79

Publicado 09.05.2024, 03:46 p.m
UK100
-
USD/MXN
-
US500
-
DJI
-
DE40
-
CONG
-
USD/ARS
-
IXIC
-
AMXB
-
BIMBOA
-
FEMSAUBD
-
GMEXICOB
-
WALMEX
-
STOXX
-

El peso cerró la sesión cotizando alrededor de 16.79 pesos por dólar, apreciándose 0.62% o 10 centavos, con el tipo de cambio tocando un máximo de 16.9642 y un mínimo de 16.7809 pesos por dólar. La apreciación se debió a:

1. El debilitamiento del dólar estadounidense de 0.29%, de acuerdo con el índice ponderado, ante la publicación de indicadores negativos del mercado de empleo en Estados Unidos, que reafirma la expectativa de que la Reserva Federal podría hacer dos recortes a la tasa de interés en 2024. Las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo de la primera semana de mayo, mostraron un aumento de 22 mil respecto a la semana anterior, ubicándose en 231 mil, por encima de la expectativa del mercado de 212 mil y alcanzando su mayor nivel desde la semana del 25 de agosto del 2023. Por otro lado, las solicitudes continuas de apoyo por desempleo en la semana del 27 de abril se ubicaron en 1.785 millones, por encima de la expectativa del mercado de 1.779 millones.

2. La decisión de política del Banco de México, en donde la Junta de Gobierno decidió por unanimidad mantener el objetivo para la tasa de interés sin cambios en 11.00%, en línea con las expectativas del mercado. El comunicado fue interpretado como más restrictivo, ya que ajustaron al alza los pronósticos de inflación general y subyacente para los próximos seis trimestres. Para la inflación general, el pronóstico fue elevado de una tasa anual de 3.6% a 4.0% en el cuarto trimestre del 2024, mientras que, para la inflación subyacente, fue elevado de 2.5% a 3.8% para el mismo periodo. Asimismo, prevén que la inflación de servicios será más persistente respecto a lo anticipado previamente.

En el mercado cambiario, la mayoría de las divisas ganó terreno hoy, siendo las más apreciadas: el peso chileno con 1.35%, el sol peruano con 0.92%, la corona checa con 0.69%, el zloty polaco con 0.63%, el peso mexicano con 0.62% y el dólar australiano con 0.61%. Por otro lado, las divisas más depreciadas hoy fueron: el real brasileño con 1.06%, el rublo ruso con 1.01%, el won surcoreano con 0.53%, el shekel israelí con 0.15%, el dólar taiwanés con 0.14% y el peso argentino con 0.07%.

En noticias de México, se dice que el gobierno está evaluando opciones para absorber 40 mil millones de dólares de deuda de Pemex. De acuerdo con personas con conocimiento del tema, el subsecretario de Hacienda Gabriel Yorio, dijo que el plan de absorber la deuda de Pemex sería gradual y se ejecutaría en los próximos 6 años, pero para realizarlo se necesitan cambios legislativos. Para fines de comparación a tipo de cambio de hoy, 40 mil millones de dólares son 675.20 mil millones de pesos, lo que equivale al 39.75% del déficit presupuestario esperado en 2024.

Este año el déficit presupuestario ya es bastante alto (5% del PIB, algo no visto desde 1988) y en los pre criterios 2025 se asume que el déficit se recortará a la mitad. Esto se supone que será posible por el menor gasto público en inversión física, pues ya no estarán las grandes obras de infraestructura de esta administración. Sin embargo, esto sólo ayudará a que el déficit baje a 4.3% del PIB, por lo que será necesario recortar el gasto en otros rubros.

De llevarse a cabo el plan, implicaría una mayor carga para las finanzas públicas, por el pago de intereses de la deuda.

Con esto, la probabilidad de recorte en la calificación crediticia de la deuda soberana de México subiría, al mismo tiempo que al gobierno le podría costar más financiarse ante el mayor riesgo. Además, al no arreglar el modelo de negocio de Pemex, se corre el riesgo de que la petrolera continúe endeudándose.

De este modo, Pemex podría seguir siendo un riesgo para las finanzas públicas de México durante el próximo sexenio.

El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias generalizadas a nivel global tras la publicación de las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo que se ubicaron en su mayor nivel desde el 25 de agosto del año pasado, lo que llevó a los inversionistas mostrarse optimistas de que el mercado laboral se está enfriando y la Fed pudiera hacer 2 recortes en la tasa en el año. En Estados Unidos, el Dow Jones cerró con una ganancia de 0.85%, ligando 7 sesiones consecutivas de ganancias por primera vez desde el 19 de diciembre, cerrando en su mayor nivel desde el 1 de abril. Por su parte, el Nasdaq Composite mostró un avance de 0.27% y el S&P 500 ganó 0.51% en la sesión, cerrando en su mayor nivel desde el 1 de abril. Al interior, 10 de los 11 sectores mostraron ganancias, resaltando: inmobiliario (+2.31%), servicios básicos (+1.52%), energía (+1.36%) y materiales (+1.08%).

En Europa, el STOXX 600 registró una ganancia de 0.19%, ligando 5 sesiones consecutivas de ganancias y alcanzando un nuevo máximo histórico de 517.22 puntos. El DAX alemán ganó 1.02%, ligando también 5 sesiones al alza y alcanzado un nuevo máximo histórico de 18,699.29 puntos. Por su parte, el FTSE 100 de Londres cerró la sesión con una ganancia de 0.33%, ligando 5 sesiones al alza y también alcanzando un nuevo máximo histórico en la sesión de 8,396.25 puntos. En México, el IPC de la BMV registró una ganancia de 1.34%, cortando una racha de 2 sesiones a la baja y siendo la mayor ganancia para una sesión desde el 20 de marzo. Al interior, destacaron las ganancias en las emisoras: Walmex (BMV:WALMEX) (+3.04%), Grupo México (BMV:GMEXICOB) (+2.24%), América Móvil (BMV:AMXB) (+1.86%), Femsa (BMV:FEMSAUBD) (+0.88%), Arca Continental (ETR:CONG) (+3.24%) y Bimbo (BMV:BIMBOA) (+2.33%).

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0724 y un máximo de 1.0784 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2446 y un máximo de 1.2527 dólares por libra. Por su parte, el tipo de cambio del euro con el peso tocó un mínimo de 18.0915 y un máximo de 18.2302 pesos por euro. 

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.