Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.11%

Publicado 22.05.2024, 07:49 a.m
UK100
-
XAU/USD
-
US500
-
FCHI
-
DJI
-
DE40
-
JP225
-
HK50
-
NVDA
-
GC
-
HG
-
CL
-
IXIC
-
MAL
-
CSI300
-
NICKEL
-

El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.11% o 1.9 centavos, cotizando alrededor de 16.66 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 16.5928 y un máximo de 16.6698 pesos por dólar. La depreciación del peso ocurre a la par de un fortalecimiento del dólar de 0.17% de acuerdo con el índice ponderado, que ha ganado terreno en las últimas tres sesiones, acumulando un avance de 0.37%. El dólar gana fuerza debido a la cautela de los participantes del mercado, en anticipación a la publicación a las 12:00 horas de las minutas de política monetaria de la Reserva Federal. Cabe recordar que, en sesiones recientes, varios miembros del Comité Federal de Mercado Abierto, han mencionado que podría ser prudente mantener la tasa sin cambios y realizar un recorte de la tasa hasta el cuarto trimestre. Actualmente el mercado está descontando solamente un recorte de 25 puntos base antes de que termine el 2024.

En el mercado cambiario también se observa un poco de preocupación respecto a la inflación a nivel global. En Reino Unido, la inflación de abril se ubicó en 0.3% mensual, por encima del 0.1% esperado por el mercado. En tasa anual, la inflación se ubicó en 2.3%, también por encima del 2.1% anticipado. Al interior, la inflación de servicios se mantuvo elevada en 5.9%, mostrando una desaceleración moderada desde el 6.0% anual en marzo y ubicándose por encima de la expectativa del mercado de 5.4%. Lo anterior reduce la probabilidad de que el Banco de Inglaterra haga un recorte de la tasa de interés el próximo 20 de junio.

En la canasta amplia de principales cruces, pocas divisas ganan terreno hoy, destacando: el dólar neozelandés con 0.31%, la libra esterlina con 0.09%, la lira turca con 0.05%, el dólar taiwanés con 0.04%, la rupia india con 0.04% y el won surcoreano con 0.03%. Las divisas más depreciadas hoy son: el peso chileno con 0.89%, el florín húngaro con 0.89%, el rand sudafricano con 0.74%, el zloty polaco con 0.59%, el rublo ruso con 0.43%, la corona sueca con 0.42%, el franco suizo con 0.39% y el real brasileño con 0.38%.

La ganancia del dólar neozelandés se debe a que el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda tuvo anuncio de política monetaria. Aunque mantuvo la tasa de interés sin cambios en 5.5%, en línea con lo esperado del mercado, el comunicado fue más restrictivo de lo esperado y se espera que el primer recorte de la tasa de interés sea hasta el tercer trimestre del 2025. Anteriormente se esperaban recortes desde el segundo trimestre del 2025.

Por su parte, las pérdidas del peso chileno se deben a la caída del precio del cobre, que muestra una corrección a la baja de 3.03% y cotiza en 10,531 dólares por tonelada métrica. También se observan pérdidas en otros metales industriales, como el aluminio con 1.56% y el níquel con 2.79%. Por su parte, el precio del oro pierde 0.35%, cotizando en 2,412.68 dólares por onza, ante la especulación de que el Banco de Inglaterra y la Reserva Federal mantendrán la tasa de interés elevadas por más tiempo, lo que reduce el atractivo de mantener posturas en oro, ya que no paga intereses. En cuanto a energéticos, el WTI pierde 1.83% y cotiza en 77.81 dólares por barril luego de que el Instituto Americano del Petróleo (API) reportó que los inventarios de petróleo aumentaron 2.5 millones de barriles la semana previa, los de Cushing Oklahoma, terminal de entrega del New York Mercantile Exchange, aumentaron en 1.8 millones de barriles y los de gasolina se elevaron en 2.1 millones de barriles.

En el mercado de capitales continuaron las pérdidas en la sesión asiática y europea. El Nikkei 225 de Japón perdió 0.85%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong perdió 0.13%. En contraste, el CSI 300 de Shanghái avanzó 0.23%. En Europa, el FTSE 100 de Londres pierde 0.68%, el CAC 40 de Francia pierde 0.62% y el DAX de Alemania pierde 0.23%. Las pérdidas, principalmente en Reino Unido, se deben a la inflación de abril por encima de lo esperado, lo que reduce la probabilidad de recortes de la tasa de interés por parte del Banco de Inglaterra. En Estados Unidos, el Dow Jones pierde 0.16%, el S&P 500, 0.09% y el Nasdaq avanza 0.08%. En Estados Unidos, las pérdidas moderadas se deben a la cautela en anticipación a la publicación de los resultados trimestrales de la empresa Nvidia (NASDAQ:NVDA), al cierre de la sesión. 

En cuanto a indicadores económicos en México, el INEGI publicó la Encuesta Nacional sobre Empresas Constructoras (ENEC) correspondiente a marzo del 2024, la cual muestra que el valor total de la producción se contrajo 1.84% mensual, profundizando la caída de febrero de 1.04% y acumulando ahora 3 meses consecutivos de retroceso, de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad. El desempeño negativo en el mes se debió principalmente a los retrocesos mensuales de: 1) edificación (-0.29%), 2) transporte y urbanización (-6.26%) y 3) otras construcciones (-2.77%). Cabe destacar que tanto el sector de edificación como el de transporte y urbanización, acumulan en marzo 3 meses consecutivos de caída. En su comparación anual y según cifras desestacionalizadas, la mayoría de los sectores de la construcción muestran crecimiento, con excepción del sector de agua, riego y saneamiento (-12.38%), que registró la primera caída después de 22 meses consecutivos de avances anuales. Por su parte, los sectores con el mejor desempeño anual fueron: 1) electricidad y telecomunicaciones con 67.15%, hilando 20 meses de avances y 2) transporte y urbanización con 59.34%, acumulando 12 meses consecutivos de crecimiento anual, pero siendo el menor crecimiento desde mayo del 2023 (58.57%).

También se publicaron los indicadores de establecimientos con programa IMMEX correspondientes a marzo. De acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad, el personal ocupado en establecimientos manufactureros con este programa mostró un retroceso de 0.53% mensual en marzo del 2024, acumulando nueve meses consecutivos de caídas. En términos anuales, se muestra un retroceso de 1.53%. Por su parte, las remuneraciones reales registraron un crecimiento de 0.70% mensual, acelerándose con respecto al crecimiento de febrero de 0.60%. A tasa anual, las remuneraciones reales crecieron 4.88%, desacelerándose desde el crecimiento de febrero de 5.51%. Por otro lado, las horas trabajadas totales retrocedieron 0.06% mensual, luego del crecimiento registrado en febrero de 0.02%. Finalmente, a tasa anual registraron una caída de 1.11%, marcando el cuarto mes consecutivo con caídas.

En cuanto a noticias relevantes, Carlos Morales, Director de deuda soberana de Fitch Ratings comentó que existen tres riesgos para la calificación crediticia de México 1) la posibilidad de mayores déficits fiscales que obliguen a elevar la deuda pública, 2) políticas económicas que lastren el crecimiento del PIB de México y 3) el deterioro de la gobernabilidad y el estado de derecho. Es importante recordar que Fitch otorga una calificación crediticia a México de BBB-, con perspectiva estable, solamente un escalón por encima del grado de inversión. En este contexto, la materialización de estos riesgos llevaría a una degradación de la calificación crediticia, ocasionando la pérdida del grado de inversión con Fitch.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 16.53 y 16.78 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 2.9 puntos base, ubicándose en 4.44%. En México, la tasa de los bonos M a 10 años sube 1.8 puntos base a 9.72%.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 17.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.63% y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 16.7409 a 1 mes, 17.1459 a 6 meses y 17.6293 pesos por dólar a un año.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.