Llegaron los valores elegidos por IA. Ve lo nuevo de la estrategia Titanes Tecnológicos, que ha subido +28.5% en 2024.Vea la lista completa

Empieza la temporada de reportes empresariales en EU

Publicado 14.01.2019, 07:16 a.m
EUR/USD
-
UK100
-
FCHI
-
DE40
-
ES35
-
HK50
-
C
-
AAPL
-
ESM24
-
1YMM24
-
NQM24
-

Muy buenos días, el mercado asiático cerro la jornada pasada con valores negativos, debido a que exportaciones chinas anotan en diciembre mayor caída en 2 años.

Las exportaciones de China anotaron en diciembre su mayor caída en dos años y las importaciones también se contrajeron, lo que sugiere una debilidad adicional para la segunda economía más grande del mundo en el 2019 y un deterioro en la demanda global.

Sumándose a las preocupaciones de los funcionarios, otros datos reportados el lunes mostraron que China registró en el 2018 su mayor superávit comercial con Estados Unidos desde que hay registros, lo que podría hacer que el presidente Donald Trump aumente la presión sobre Pekín en su disputa comercial.

Un enfriamiento de la demanda en China ya se está haciendo sentir en todo el mundo, con una desaceleración en las ventas de productos que van desde iPhones a automóviles, lo que ha generado advertencias de ganancias de firmas como Apple (NASDAQ:AAPL) y Jaguar Land Rover.

Las sombrías lecturas comerciales de diciembre sugieren que la economía china podría haber perdido más impulso a fines de año que lo que se pensaba anteriormente, a pesar de una serie de medidas que impulsaron el crecimiento en los últimos meses.

Algunos analistas ya habían especulado la posibilidad de que Pekín tenga que acelerar e intensificar su expansión monetaria y medidas de estímulo este año después de que la actividad fabril se contrajo en diciembre.

Las exportaciones cayeron un 4,4% en diciembre respecto al año anterior, y la demanda en la mayoría de los principales mercados se debilitó. Las importaciones también experimentaron un fuerte retroceso, bajando un 7,6% en su mayor caída desde julio del 2016.

“El crecimiento de las exportaciones disminuyó más que lo previsto a medida que el crecimiento global se suavizó y el lastre por los aranceles estadounidenses se intensificó. El crecimiento de las importaciones también se redujo ante el enfriamiento de la demanda interna. Esperamos que ambos se mantengan débiles en los próximos trimestres”, dijo Capital Economics en una nota.

“Mientras tanto, dado que es poco probable que la expansión monetaria ponga un piso debajo de la actividad económica doméstica hasta la segunda mitad de este año, es probable que el crecimiento de las importaciones se mantenga moderado”, agregó.

El superávit de China con Estados Unidos aumentó un 17,2% a US$ 323.320 millones el año pasado, su nivel más alto desde que comenzaron los registros en el 2006, según cálculos de Reuters basados en datos de aduanas.

El NIKKEI de Japón cae -1,13% en la jornada pasada. El índice de SHANGHAI terminó la jornada pasada de manera negativa la cual cae un -0,71%, el índice HANG SENG de Hong Kong cae un -1,38% y lo mismo para el NIFTY de India que cae un -0,53% en la jornada pasada.

Mientras, el mercado europeo cerro la jornada pasada con valores negativos, principalmente por la deflación en China y, además, Theresa May sufre segunda derrota ante el parlamento británico para enfrentar el Brexit.

Aprobar el acuerdo o arriesgarse a que no haya Brexit. El último intento de Theresa May para persuadir a los miembros del Parlamento de que respalden su acuerdo con Bruselas pasa por advertir de que es más probable que el Parlamento bloquee el Brexit y el país se quede en la Unión Europea antes que dejar que Reino Unido se vaya de la Unión Europea sin un acuerdo.

Durante un discurso a trabajadores de una fábrica en Stoke-On-Trent, una de las regiones más a favor del Brexit, May argumentará que el Parlamento tiene la obligación de aprobar lo que los ciudadanos británicos aprobaron en referéndum en 2016: “Si una mayoría vota quedarse, Reino Unido se habría mantenido en la UE”.

May alerto este domingo además en una entrevista en ‘The Sunday Times’ de que bloquear el brexit mediante el rechazo al acuerdo que ella propone sería un “catastrófico” e “imperdonable” atentado contra la democracia en el Reino Unido. “No podemos ni debemos decepcionarles”, afirma la líder conservadora, que insta a los diputados, la mayoría de los cuales hasta ahora se opone al pacto, a unirse en apoyo del texto “por el bien del país”.

“Si el Parlamento no se une para aprobar este acuerdo en pro del interés nacional, nos arriesgamos a dejar la UE sin acuerdo, con toda la incertidumbre para el empleo y la seguridad que eso conllevará”, dijo. “O, si los diputados no quieren afrontar la incertidumbre de una salida sin acuerdo, en ausencia de otra propuesta sobre la mesa nos arriesgamos a no dejar la UE en absoluto”, lo que iría contra la voluntad popular expresada en 2016, avisa.

May arremete contra el líder del Partido Laborista, Jeremy Corbyn, al que acusa de “hacer política en lugar de pensar en el mejor interés del país” por pedir unas elecciones generales si el pacto es rechazado dentro de dos días. En una entrevista con el Programa de Andrew Marr de BBC One, Corbyn reiteró que su formación espera “el momento” para presentar en el Parlamento una moción de censura contra el Ejecutivo que, si fuera aprobada, instigaría esos comicios anticipados.

La Cámara de los Comunes vota el martes el tratado consensuado por May con Bruselas, que regula el coste de la salida, los derechos de los comunitarios y una polémica cláusula de seguridad para evitar una frontera física en la isla de Irlanda en ausencia de un pacto comercial bilateral. Según la prensa, es posible que mañana la UE y el Gobierno revelen correspondencia en la que se ofrecen garantías de que es improbable que esta cláusula llegue a aplicarse, en un intento de captar el voto, entre otros, del Partido Democrático Unionista (DUP) de Irlanda del Norte, socio parlamentario del Ejecutivo conservador.

Si, como se prevé, de todas maneras el acuerdo gubernamental es rechazado, la primera ministra debe proponer un plan alternativo en un plazo de tres días hábiles, como tarde el 21 de enero. La prensa sugiere que, si pierde el martes, la intención de May es ir a Bruselas el mismo miércoles para tratar de obtener nuevas concesiones.

El EURO STOXXX cae un -0,86% en la jornada pasada. El índice FTSE 100 de Londres terminó la jornada de manera negativa, la cual cae un -0,95%, el índice DAX de Alemania cae un -0,67% y lo mismo para el CAC de Francia que cae un -0,80% en la jornada pasada y el IBEX de España disminuye un -1,10%.

Para el par EUR/USD, la situación ahora es mucho menos alcista, de hecho, el precio se muestra bastante impredecible y sin rumbo, excepto en marcos temporales muy cortos. Parece que 1,1484 va a ser el nivel clave de hoy.

Dentro del par EUR/USD, los activos de refugio seguro parecen estar regresando hoy, un movimiento posiblemente provocado por los tuits del presidente Trump, que parece amenazar la economía turca y militarizar completamente la frontera de EEUU y México. Esto podría fortalecer al euro, pero parece más probable que este par de divisas quede al margen y no se vea afectado. El mercado estaría preparado para adoptar un sesgo bajista si ese nivel se rechaza y continúa fracasando en romper por encima de 1,1484 durante la primera o dos horas de la sesión de Londres.

Los futuros de las acciones de Estados Unidos caen este lunes pues los inesperados descensos de las cifras comerciales de China alimentan las preocupaciones en torno a la economía de la segunda economía del mundo e impulsan los temores acerca de la ralentización del crecimiento a escala mundial.

Los futuros del S&P 500 descienden un 0,77% a las 09:30 horas, y los futuros del Dow Jones se caen un 0,76%, mientras que los futuros del Nasdaq retroceden un 1,03%.

Las exportaciones de China descendiendo inesperadamente en diciembre más que en los últimos dos años, mientras que las importaciones también descendieron. Estas cifras han alimentado las preocupaciones suscitadas en torno a que los aranceles de Estados Unidos sobre los productos chinos puedan perjudicar a su economía. Por otra parte, los datos también indican que China ha registrado su mayor superávit comercial con Estados Unidos en 2018, lo que podría afectar a las negociaciones comerciales actualmente en curso con la Casa Blanca.

“Creemos que el crecimiento comercial se ralentizará considerablemente el año que viene ante la gran incertidumbre generalizada”, escribieron en una nota los analistas de Citi prediciendo que las exportaciones e importaciones de China a caerán un 5% y un 6,8% respectivamente este año.

“Persiste una considerable incertidumbre en torno a si habrá “acuerdo” tras el 1 de marzo”, añadieron.

La temporada de presentación de resultados comienza este lunes, y todo apunta a que Citigroup (NYSE:C) publicará sus resultados a las 10:00 horas. El banco sube un 0,23% antes de la apertura.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.