🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

El peso inicia la sesión cotizando alrededor de 16.73

Publicado 16.05.2024, 08:13 a.m
NDX
-
UK100
-
USD/MXN
-
US500
-
FCHI
-
DJI
-
DE40
-
JP225
-
HK50
-
HG
-
STOXX
-
CSI300
-

El peso inicia la sesión cotizando alrededor de 16.73 pesos por dólar, con una depreciación de 0.32% o 5.3 centavos, con el tipo de cambio tocando un máximo de 16.7408 y un mínimo de 16.6791 pesos por dólar. La depreciación del peso puede ser considerada como una corrección al alza, luego de apreciarse 0.99% durante la sesión previa, cuando se publicó en Estados Unidos la inflación al consumidor de abril que se ubicó en 3.4% anual, en línea con las expectativas del mercado y las ventas minoristas del mismo mes, que mostraron un crecimiento mensual de 0.0%, por debajo del crecimiento esperado por el mercado de 0.4%.

La corrección del peso está a la par del fortalecimiento de 0.13% del dólar estadounidense y se debe a que la inflación de Estados Unidos, no cambió el tono de algunos funcionarios de la Reserva Federal. El presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, repitió que es probable que necesiten mantener la tasa de interés en el nivel actual durante más tiempo, pues no saben con certeza hasta qué punto la política monetaria está frenando la economía de Estados Unidos.

La mayoría de las divisas pierde terreno hoy, siendo las más depreciadas: el shekel israelí con 0.49%, el dólar australiano con 0.39%, la corona noruega con 0.36%, la corona sueca con 0.33%, el peso mexicano con 0.32%, el dólar neozelandés con 0.28% y el yen japonés con 0.26%. Por el contrario, las más apreciadas son: el won surcoreano con 1.79%, la rupia de indonesia con 0.655, el dólar taiwanés con 0.61%, el ringgit de Malasia con 0.50%, el rublo ruso con 0.41% y el real brasileño con 0.30%.

El won surcoreano registra su mayor apreciación desde el 14 de diciembre del 2023, tras permanecer cerrado el miércoles por la conmemoración del nacimiento de Buda. La apreciación del won se debe a que el gobierno emprendió una serie de reformas para impulsar el acceso de los inversionistas extranjeros a los activos locales. Las autoridades se preparan para extender el horario de cotización de la moneda, la cual actualmente cotiza entre las 18:00 y 0:30 horas (hora del centro de México).

En cuanto a noticias relevantes, en Estados Unidos se publicaron las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo de la segunda semana de mayo, mostrando una disminución de 10 mil respecto a la semana anterior para ubicarse en 222 mil. A pesar de la disminución, el dato estuvo por encima de la expectativa del mercado de 219 mil. Cabe destacar que el dato de la semana anterior (232 mil) tocó un máximo no visto desde agosto del 2023. Por otro lado, las solicitudes continuas de apoyo por desempleo mostraron un aumento de 13 mil en la semana del 4 de mayo para ubicarse en 1.794 millones, ligando 2 semanas consecutivas de aumentos por primera vez desde enero y ubicándose por encima de la expectativa del mercado de 1.779 millones. Para fines de comparación, las solicitudes continuas de la misma semana hace un año se ubicaron en 1.710 millones, lo que implica un crecimiento anual de 4.91%, ligando 65 semanas consecutivas de incrementos en su tasa anual. Estos datos son consistentes con un enfriamiento gradual del mercado laboral en Estados Unidos, debido a la desaceleración económica.

Por su parte, en Estados Unidos se publicaron los inicios de vivienda de abril que se ubicaron en 1.360 millones, mostrando un avance a tasa mensual de 5.67%, por debajo de lo esperado por el mercado que esperaba un crecimiento de 7.55%. Cabe destacar que en marzo se observó la caída más profunda desde abril del 2020, justo cuando inició la pandemia, lo que llevó a los inicios de viviendas a ubicarse en su menor nivel desde junio del 2020. A tasa anual, los inicios de vivienda mostraron una caída de 0.58%, ligando 2 meses consecutivos a la baja. Por otro lado, los permisos de construcción mostraron una disminución de 3.03%, por debajo de la expectativa del mercado que esperaba un ligero crecimiento de 0.47% y cayendo en 3 de los últimos 4 meses para ubicarse en 1.440 millones, su menor nivel desde diciembre del 2022. A tasa anual, los permisos de construcción mostraron una caída de 2.04%, ligando 3 meses consecutivos de caídas.

En Estados Unidos la producción industrial de abril mostró un ligero crecimiento de 0.01%, por debajo de la expectativa del mercado de 0.13%. Asimismo, los datos de meses anteriores fueron revisados, en donde en febrero se observó un crecimiento de 0.8% (previo 0.4%) y en marzo se revisó a la baja desde 0.4% a 0.1%. A tasa anual, la producción industrial cayó 0.38%, cortando una racha de 2 meses consecutivos de crecimientos.

Por grupo de industria, la manufactura cayó 0.26% mensual, por debajo de la expectativa del mercado que esperaba un crecimiento de 0.09%. Es importante señalar que el dato de marzo se revisó a la baja de 0.48% a 0.16%, llevando a la manufactura en abril mostrar una caída a tasa anual de 0.54%. Por su parte, los servicios básicos aumentaron 2.89% mensual y a tasa anual crecieron 2.30%. En cuanto al grupo de minería, mostró una caída de 0.68% mensual, ligando 2 meses consecutivos de contracciones. A tasa anual cayó 1.35%.

Por su parte, la capacidad de planta utilizada se ubicó en 78.4% en abril, disminuyendo 0.1 puntos porcentuales desde el dato de marzo (revisado al alza de 78.4% a 78.5%) y ubicándose 1.4 puntos porcentuales por debajo del nivel de abril del 2023.

En Japón, el PIB se contrajo 2.0% trimestral anualizado en el primer trimestre. En ese país, el PIB no ha crecido desde el segundo trimestre del 2023. Al interior, el consumo privado cayó 0.7%, luego de caer 0.4% en el cuarto trimestre.

Por su parte, en Noruega el PIB del primer trimestre creció en una tasa trimestral de 0.2%, frente al crecimiento de 1.6% revisado en el cuarto trimestre. A tasa anual, el PIB creció 0.2% siendo el segundo trimestre consecutivo con crecimiento, lo que respalda la expectativa de que el Norges Bank pospondrá los recortes a la tasa de interés. El PIB continental, que excluye energía marina y el transporte marítimo, creció en una tasa trimestral de 0.2%, siendo el cuarto trimestre consecutivo al alza.

En Israel, el PIB creció 14.1% trimestral anualizado en el primer trimestre, después de caer 21.7% el trimestre previo, cuando inició el conflicto entre Israel y Hamás. El gasto en consumo privado aumentó 26.3% anualizado, mientras que el gasto de consumo de las administraciones públicas aumentó 7.1%. Las exportaciones cayeron 11.0% anualizado y las importaciones aumentaron 32.7%.

En cuanto a commodities, el short squeeze en el mercado del cobre está impulsando el precio del metal industrial. El cobre inicia la sesión ganando 1.80% y cotizando en 10,307.00 dólares por tonelada métrica, nivel no visto desde el 19 de abril del 2022. Cabe recordar que, durante la sesión previa, en el Commodity Exchange (COMEX) que forma parte de la Bolsa Mercantil de Chicago, el precio del cobre alcanzó un máximo histórico de 5.1775 dólares por libra, equivalente a 11,414 dólares por tonelada métrica. No obstante, esta mañana el cobre pierde 0.73% y cotiza en 4.8885 dólares por libra en el COMEX. El short squeeze ha sido causado por el riesgo de que la oferta del commodity no será suficiente para abastecer la derivada de la revolución industrial verde.

El mercado de capitales muestra resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En la sesión asiática, se observaron ganancias considerables, en donde el Nikkei japonés mostró un avance de 1.39%, ligando 3 sesiones al alza y cerrando en su mayor nivel desde el 15 de abril. Por su parte, el Hang Seng de Hong Kong ganó 1.59%, llevando al índice a cerrar en su mayor nivel desde el 7 de agosto del 2023, mientras que el CSI 300 de Shanghái mostró una ganancia de 0.39%, cortando una racha de 3 sesiones a la baja. En Europa, se observan pérdidas. El STOXX 600 registra una caída de 0.12%, pero alcanzando a tocar un nuevo máximo histórico de 525.33 puntos. El DAX alemán cae 0.37%, y el CAC 40 de Francia pierde 0.41%. Por otro lado, el FTSE 100 de Londres muestra una ligera ganancia de 0.01%.

En Estados Unidos, el Dow Jones registra un ligero avance de 0.05%, el Nasdaq 100 gana 0.11% y el S&P 500 registra una ligera ganancia de 0.10%.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 16.68 y 16.87 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 1.7 puntos base, ubicándose en 4.36%. En México, la tasa de los bonos M a 10 años sube 2.6 puntos base, ubicándose en 9.67%.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 18.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.64% y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 16.8088 a 1 mes, 17.2107 a 6 meses y 17.6900 pesos por dólar a un año.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.