Acciones de Disney, impulsadas por el éxito de Rogue One: ¿Compramos?

Publicado 04.01.2017, 07:39 a.m
GBP/USD
-
US500
-
DIS
-
NFLX
-

Las acciones de Disney (NYSE:DIS) tuvieron un retorno cambiante a lo largo del último año. Sin embargo, el activo ha ganado más de un 22% desde sus precios mínimos en los últimos doce meses, en buena medida impulsado por el éxito de la última gran apuesta de Disney: Rogue One: A Star Wars Story. ¿Es buen momento para invertir en el gigante del entretenimiento?

La fuerza está con Disney

Disney enfrenta desafíos importantes desde el punto de vista de las tendencias tecnológicas en la industria. Muchos consumidores están abandonando o reduciendo los costos de las suscripciones de TV por cable para volcarse en cambio a servicios de TV online, como Netflix (NASDAQ:NFLX) y otros. Esta tendencia tiene claras implicancias negativas para la empresa en su negocio de TV por cable, el cual aporta aproximadamente el 50% de las ganancias operativas de la compañía.

En septiembre pasado, Disney anunció una inversión de 1.000 millones de dólares en BamTech, una firma especializada en transmisiones online de eventos. Según su CEO, Bob Iger, esta operación le permitirá a Disney implementar transmisiones online de eventos deportivos mediante su popular cadena ESPN. Ingresar en el negocio de transmisiones deportivas online podría ser una estrategia interesante para adaptarse a las nuevas tendencias de consumo y amortiguar el declive en el negocio de TV por cable tradicional.

La compra del 30% de BamTech puso sobre la lupa de los inversionistas que Disney cuenta con los recursos financieros y estratégicos para adaptarse a los cambios en el mercado. Además, el reciente éxito de Rogue One: A Star Wars Story demuestra que la capacidad de la firma para explotar su capital intelectual y generar éxitos masivos de taquilla se encuentra intacta.

El último gran lanzamiento de Disney ha sido ampliamente aclamado por la crítica, y generó una facturación global de 290 millones de dólares en su debut. El pasado 20 de diciembre, la empresa anunció que la facturación cinematográfica de sus estrenos a lo largo del año había alcanzado la suma récord de 7.000 millones de dólares a escala global.

En el negocio cinematográfico es muy importante analizar la capacidad de la compañía para generar producciones exitosas en forma consistente, ya que no es conveniente invertir cuando un título puntual de alta rentabilidad compensa una serie de películas con resultados decepcionantes, lo cual implica una performance volátil e impredecible en el futuro.

En el caso de Disney, la compañía es responsable de los cuatro títulos con mayor facturación a escala global en el último año. Además del éxito inicial de Rogue One: A Star Wars Story, producciones como Finding Dory, Captain America: Civil War y Zootopia generaron más de 1.000 millones de dólares de facturación cada una a lo largo del año.

La industria cinematográfica presenta un elevado componente de costos fijos; es decir, buena parte de los costos del negocio, como producción y marketing, son independientes de los volúmenes de facturación. Así las cosas, un lanzamiento exitoso puede ser enormemente rentable, ya que los niveles de ingresos pueden superar ampliamente a los costos. Por supuesto, esta dinámica es también un arma de doble filo, ya que los resultados pueden ser devastadoramente malos cuando la facturación no cubre los elevados costos fijos.

En el caso de Disney, resulta reconfortante para los inversionistas saber que la empresa demuestra una capacidad excepcional en términos de llevar producciones exitosas al mercado. Adicionalmente, la firma cuenta con amplias posibilidades de rentabilizar estas películas mediante negocios relacionados, como shows de TV, videojuegos, shows en vivo, y juguetes y merchandising.

Algunos números clave

La performance financiera del negocio puede variar materialmente en períodos trimestrales, aunque los datos anuales muestran que Disney goza de buena salud. La compañía generó ventas por 55.632 millones de dólares en el último año fiscal, un crecimiento del 6% interanual. Las ganancias operativas del negocio se incrementaron un 7%, mientras que las ganancias ajustadas por acción crecieron el 11% en comparación con el año anterior.

Se observa una clara disparidad en los diferentes segmentos de negocios. Las ventas en el negocio de TV crecieron solo un 2%, mientras que las ganancias se mantuvieron planas en comparación con el año anterior. En cambio, el segmento de estudio cinematográfico generó un crecimiento de ventas del 28%, con las ganancias operativas aumentando un 37%.

Las acciones de Disney encontraron un piso por encima de los 90 dólares por unidad en octubre, para posteriormente emprender una recuperación que le permitió al activo romper la tendencia bajista de precios a mediano plazo. Entre noviembre y diciembre se consolidó el cambio de tendencia, y los precios marcaron nuevos máximos del año en la zona de 106 dólares por unidad hacia finales de 2016.

La firma cotiza a un ratio precio-ganancias de 18,2 veces sus resultados en el último año. Como referencia, el ratio precio-ganancias para Disney en los últimos cinco años presenta un valor promedio de 19,6. En el mismo sentido, el ratio promedio para las compañías en el índice S&P 500 está en niveles de 19,9.

A grandes rasgos, puede decirse que la valuación de la compañía se encuentra en línea con lo que sería esperable considerando la calidad del negocio. Esto significa que a los precios actuales, las acciones de Disney podrían continuar ofreciendo atractivas rentabilidades en caso de que los fundamentos del negocio mantengan una performance saludable.

Acciones de Disney, impulsadas por el éxito de Rogue One: ¿Compramos?

Post Original

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.