Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

Acciones de YPF a 35 dólares, si el petróleo se mantiene en 50-55

Publicado 20.04.2015, 11:07 a.m
US500
-
CL
-
YPFDm
-

Mi convivencia con la petrolera estatal argentina YPF (BA:YPFD) ha sido difícil, pero a pesar de que sus acciones me vienen gustando desde fines del año pasado, la estrategia sostener este papel “a lo macho” e incrementar posiciones más abajo, parecería haber comenzado a pagar. Largos en YPF en 26 dólares es un romance de larga data que reconozco que llevo con este papel desde que valía 13 dólares, tomó sentido al ver a los precios del petróleo estabilizarse en la zona de 50-55 dólares. Habrá que ver cuánto dura esto, pero si el petróleo aguanta en estos niveles la sola ausencia de volatilidad probablemente le dé a YPF el aire que necesita para seguir acortando el gap contra los ADRs de bancos, cuyo rally ha sido estrepitoso y le permita acercarse a los 35 en Wall Street.

Mi sensación de que si el petróleo se estabiliza en este nivel aún perdura, y hasta exhibe alguna recuperación en el segundo semestre del año con ajuste de inventarios arañando quizá los 0 dólares, podremos ver al ADR de YPF hacer una toma del formidable rally que vienen mostrando en general los ADRs argentinos y más aun con un año electoral en mayor progreso.

Obviamente que el párrafo anterior se basa en una vista de mercados internacionales que siguen siendo meramente reflacionarios. Cada día que observo claudicar a cuanto bajista intenta vender en el mercado me convenzo más de vivir en un mundo que, a fuerza de programas de estímulos (QEs), tasas negativas o cercanas a cero y puts gratis e infinitas, se convenció así mismo de que todo está bien, en el que nada pareciera preocuparle a nadie.

Parecería que esta crisis en lugar de habernos enseñado sobre disciplina en el control de riesgo nos ha dado la lección opuesta: tal vez se haya vislumbrado una alquimia monetaria que nos dejó anestesiados en un equilibrio meramente reflacionante que da la sensación de ser eterno y a nadie le importa hoy en día la inestabilidad que esto podría generar a futuro. No digo nada nuevo con mencionar que el largo plazo no existe en mercados financieros, que tienen una clara tendencia a extrapolar el presente al futuro y éste presente nos dice “sigue comprando, que los puts gratis de la Fed y muchos otros están para quedarse por un largo tiempo”. Si Argentina pudiera articular en su próximo gobierno una historia coherente, en este entorno internacional nos van a bañar de dólares y los activos reales argentinos tendrán un rally en consecuencia.

Todas las curvas de rendimientos de los bonos a 10 años están colapsadas y con ello un supuesto clave de la crisis que la presidente de la Reserva Federal, Janet Yellen, se encargó de recordarle al mercado: los puts gratis de la Fed están para quedarse por muchísimo tiempo más y en este contexto ya vimos los bonos de Alemania a 8 años a operar en terreno negativo. Absolutamente increíble. Viviremos en un mundo distorsionado lleno de doves, el tiempo de los hawks no ha llegado y no llegará por un plazo que a veces parece ser infinito.

Esperar a un banco central a que suene hawkish es a esta altura un evento de bajísima probabilidad para el próximo lustro, lo que sí se está dando es “hawkishness relativa” en un mundo en donde todos son doves (Estados Unidos frente a Europa y Japón). Si bien se espera que la Fed en un futuro cercano le ponga presión a la parte corta de la curva subiendo su tasa de referencia, esta suba será en cámara lenta con una Fed que ha sido extremadamente cuidadosa en la forma que viene llevando su brillante transición desde el fin de QEIII.

El mundo está al revés: festejamos los malos datos y hacemos ventas masivas con los nuevos, así de simple. El mundo de Ben Bernanke, quizá el costo de estabilizar al planeta entero en 2008.

Con lo que está aconteciendo con el rendimiento de bonos soberanos a 10 años, parecería quedar más claro que el escenario reflacionante de los últimos seis años sigue en pie a fuerza de rendimientos bajos y ahora generalizados en todos lados por muchísimo tiempo más y eso es una excelente noticia para los mercados de acciones que tienen frente a ellos todavía un horizonte que parecería plantearse como claramente reflacionante y bullish.

En este contexto, tengo la sensación de que hoy en día a fuerza de QEs múltiples, tasas de referencia negativas, curvas de rendimientos colapsados/negativos y cuanto estímulo monetario quieran imaginarse, el mundo está operando un escenario en el que jugamos a que todo está bien destruyendo a cuanto bajista se cruce en el camino, sustentados por la noción de una Fed y varios bancos centrales alquímicos, que no se quieren, ni pueden ir de la escena, como principales impulsores en el precio de los activos financieros.

Los mercados jamás negociarán el largo plazo y esta miopía fue exacerbada con todas las distorsiones monetarias a la que tanto nos acostumbraron y que peligrosamente tomamos como un dato exógeno del mundo en el que vivimos. Vivir en anormalidad monetaria paradójicamente generó la sensación de normalidad. ¿Qué consecuencias tiene en los activos financieros? Parecería que Yellen sigue comprometida en ver al S&P y a la curva de bonos soberana de la mano haciendo un rally juntos y ahora se ha sumado cuanto banco central relevante existe en el planeta. Todos los bancos centrales reflacionando, todos los mercados obligados a seguir comprados ante un mundo que a 10 años con calidad de riesgo te ofrece retornos ridículos. El tiempo dirá si esto es estable, pero este entorno refuerza aún más a mi 26 de la buena suerte. A cruzar los dedos entonces...

Y para finaliza, los dejo con dos preguntas: ¿YPF en 35 dólares? ¿El rendimiento del bund alemán a 10 años en terreno negativo?

Post original

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.