Llegaron los valores elegidos por IA. Ve lo nuevo de la estrategia Titanes Tecnológicos, que ha subido +28.5% en 2024.Vea la lista completa

Análisis fundamental: mirando el ratio Precio / Ganancias (P/G)

Publicado 02.05.2017, 09:19 a.m
C
-
JPM
-
WFC
-
MS
-

Muchos economistas son partidarios del análisis técnico, cuyo método sirve para decidir una estrategia de inversión en base a la historia de los precios de los activos financieros. En cambio, hay otros expertos con cierta predilección al análisis fundamental, que implica el análisis de las fortalezas de una compañía de acuerdo a lo que indique su balance y su estrategia de negocios.

Los economistas pasan horas intercambiando opiniones y también visiones, pero lo concreto es que el análisis técnico es un complemento del análisis fundamental y viceversa. Es por eso que en este artículo vamos a profundizar este tema sobre el análisis fundamental, sobre todo en lo que respecta en la valuación por múltiplos o ratios.

Los múltiplos o ratios, también denominados comparables, son una buena herramienta de análisis y comparación de una empresa con otras que pertenecen a la misma industria. Esto sirve para determinar si está barata o cara en relación a sus pares.

Una de las ventas de los ratios es que son fáciles de obtener, despojados de cualquier fórmula matemática compleja. Básicamente, podemos calcular un ratio considerando el precio de mercado de la acción y asociándola a alguna información que surgida del balance o el estado de resultados, como el Valor Libro o las Ganancias por acción.

Precisamente, el múltiplo que relaciona el precio de la acción con las ganancias por acción que la empresa registró se denomina Precio / Ganancias (P/G).

El significado económico que otorga el valor del ratio P/G es cuántos años lleva recuperar el valor de la inversión en la acción si suponemos ganancias constantes anuales de la empresa y que dichas utilidades las distribuye totalmente entre los accionistas en forma de dividendos en efectivo.

Bancos Estadounidenses

La tabla de más arriba muestra un resumen de los P/G de los principales bancos estadounidenses. A simple vista, el inversor debería elegir la acción de Citigroup (NYSE:C) por sobre el resto de las entidades bancarias, ya que presenta el P/G más bajo.

En este caso, si Citigroup presentara una ganancia constante en los próximos años y distribuiría esas utilidades a sus accionistas como dividendos, entonces un inversor recuperaría la inversión inicial en casi 12 años, quedándose con la acción gratis.

Para el caso de JP Morgan (NYSE:JPM) le llevaría alrededor de 14 años, lo mismo para Wells Fargo (NYSE:WFC) y casi 15 años tardaríamos en recuperar la inversión en Morgan Stanley (NYSE:MS). Y así sucesivamente…

Post Original

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.