Apertura de Mercado: China renuncia a fijar objetivo de PIB

Publicado 22.05.2020, 08:49 a.m
USD/CLP
-
NVDA
-
IBM
-
HG
-

El primer ministro Li Keqiang, aludió a la “gran incertidumbre” provocada por el coronavirus para explicar este trascendente cambio ante los 3.000 delegados de la Asamblea Nacional Popular (ANP), principal cita política del año en China y donde se fijan las prioridades de la segunda economía del mundo.

“No fijar un objetivo específico de crecimiento nos permitirá a todos concentrarnos en asegurar la estabilidad en los seis frentes y la seguridad en las seis áreas” en las que tiene sus metas el Ejecutivo de Pekín. El Gobierno, mientras, anunció que el país seguirá estimulando la economía, mediante la emisión de medio billón de dólares en bonos para financiar infraestructuras y la previsión de nuevas medidas monetarias.

En paralelo, reanudó su compromiso con poner en práctica los términos del acuerdo comercial de la “fase uno” con Estados Unidos, pese a la creciente tensión generada desde Washington. En las últimas jornadas Estados Unidos ha aprobado una ley que podría sacar de Wall Street a las empresas chinas (tendrán que demostrar que no están controladas por el Gobierno) y Donald Trump ha acusado directamente a XI Jinping de ocultar información respecto al coronavirus.

Se prevén este año un aumento del PIB de China de sólo el 1,8%, el menor desde la década de 1970. Li sí dio una cifra precisa para el déficit presupuestario: el 3,6% del PIB. Mercados preocupados por un aumento del riesgo económico que podría significar para el resto de los países que su principal socio comercial no avance lo debería avanzar.

CRECEN TENSIONES ENTRE ESTADOS UNIDOS Y CHINA

Los dramáticos planes de Beijing para fortalecer su control sobre Hong Kong provocaron indignación en la ciudad y en el extranjero. Los legisladores de la oposición advirtieron que su condición de centro financiero internacional estaba en peligro cuando China anunció su intención de “establecer sistemas legales sólidos y mecanismos de aplicación para salvaguardar la seguridad nacional”.

“Este es el final de Hong Kong”, dijo un político de la oposición, mientras que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que Estados Unidos podría “abordar ese tema con mucha fuerza” si fuera necesario.

Mientras tanto, dos senadores estadounidenses proponen legislación para castigar a las entidades chinas involucradas en la aplicación de las nuevas leyes de seguridad y penalizar a los bancos que hacen negocios con esas entidades.

NVIDIA Y IBM ENTREGARON RESULTADOS

El mercados e inversionistas en tecnología y acciones de chips se han sentido aliviados al ver que Nvidia (NASDAQ:NVDA) Corp. ofrezca un pronóstico trimestral de ingresos en línea con las estimaciones de los analistas después del cierre de EE. UU.

El informe fue ayudado por un aumento en el gasto en infraestructura de Internet y compras de equipo para juegos de computadora, aunque también incluyó una contribución a los ingresos de una adquisición.

En otras partes del sector tecnológico, International Business Machines Corp. (NYSE:IBM) cortó una cantidad no especificada de empleos en los Estados Unidos, eliminando a los empleados en al menos cinco estados. La compañía declinó hacer comentarios sobre el número total, pero las reducciones de la fuerza laboral parecen ser de gran alcance.

EASYJET PODRÍA SER LA PRIMERA AEROLÍNEA EN DESAPARECER

Es un gran día para una aerolínea económica EasyJet Plc, cuyo futuro se decidirá en una sola votación, con miles de millones de dólares en pedidos de aviones en juego.

El principal accionista Stelios Haji-Ioannou ha pedido el derrocamiento del liderazgo de la aerolínea del Reino Unido en medio de la crisis del coronavirus, y su campaña llega a un punto crítico en una reunión general extraordinaria cuando los inversionistas votan su moción para destituir a cuatro directores, incluido el Director Ejecutivo Oficial Johan Lundgren y presidente John Barton.

El fundador y ex presidente Haji-Ioannou ha pasado más de 15 años oponiéndose a los planes de los sucesivos gerentes alegando que han invertido demasiado en inversiones y no han ofrecido rendimientos suficientes.

TODO SOBRE USD/CLP

La paridad dólar peso inicia la jornada alcista, cotizando en 804.50 (+0.20%) un alza de 1 peso, gracias a un importante retroceso del cobre. Vuelven las preocupaciones de que las renovadas tensiones entre Estados Unidos y China dañarán más a una economía mundial que ya ha sido golpeada por la pandemia CIVID-19, además, China rompe con décadas de planificación y renuncia a fijar objetivo de PIB.

El cobre cotiza fuertemente alcista esta jornada, cotizando en US$2,3659 (-1,72%) la libra. Los metales industriales retroceden. El gobierno chino ha abandonado la práctica, establecida desde hace décadas, de fijar un objetivo anual de crecimiento económico para, en medio de la crisis económica provocado por el coronavirus, fijar sus metas en niveles de empleo e inversión. El primer ministro Li Keqiang, aludió a la “gran incertidumbre” provocada por el coronavirus para explicar este trascendente cambio ante los 3.000 delegados de la Asamblea Nacional Popular (ANP), principal cita política del año en China y donde se fijan las prioridades de la segunda economía del mundo.

China reanudó su compromiso con poner en práctica los términos del acuerdo comercial de la “fase uno” con Estados Unidos, pese a la creciente tensión generada desde Washington. En las últimas jornadas EE.UU. ha aprobado una ley que podría sacar de Wall Street a las empresas chinas. Tendrán que demostrar que no están controladas por el Gobierno. Donald Trump ha acusado directamente a XI Jinping de ocultar información respecto al coronavirus.

Economistas prevén este año un aumento del PIB de China de sólo el 1,8%, el menor desde la década de 1970. Li sí dio una cifra precisa para el déficit presupuestario: el 3,6% del PIB.

Se espera movimientos alcistas para esta jornada tras al alza del cobre y la depreciación del dólar. La paridad USDCLP dependerá únicamente del comportamiento del metal rojo y el desarrollo de China. Se ve una resistencia para el dólar peso en 798,50 y un soporte en 816,50.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.