NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Argentina cerró un principio de acuerdo con el FMI que no incluye reformas

Publicado 28.01.2022, 08:20 a.m

El programa avalado por Estados Unidos será tratado hoy durante una reunión extraordinaria en Washington e implica refinanciar con éxito la deuda de 44.000 millones de dólares que contrajo el gobierno de Macri en 2018

Un gesto político de Joseph Biden solicitado por Alberto Fernández hace un mes destrabó la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que en una reunión de directorio fuera de agenda tiene previsto hoy avalar el borrador del programa económico y financiero que Kristalina Georgieva y su staff acordaron con Martín Guzmán y sus asesores, tras una larga batalla que se dirimió cuando faltaban pocas horas para que Argentina cayera en default.

Dos funcionarios de muchísima confianza del Presidente se reunieron -por separado- con Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, para pedir que Biden aplaque las exigencias técnicas de la Secretaría del Tesoro respecto al plan que presentó Guzmán para lograr la refinanciación de los 44.000 millones de dólares que contrajo la administración de Mauricio Macri en épocas de Donald Trump.

El movimiento diplomático fue exitoso y Sullivan logró que Janet Yellen, secretaria del Tesoro, tuviera una mirada más contemplativa sobre la propuesta técnica formulada por la Casa Rosada al FMI para obtener un crédito de Facilidades Extendidas.

Yellen abrió la mno y aceptó un plan que -en principio- está a la medida de las pretensiones políticas de Alberto Fernández. Ese plan, acorde al último borrador que se manejaba anoche en Balcarce 50, presentaba los siguientes aspectos:

1. Déficit Fiscal. El FMI logró que Argentina aceptará la meta de déficit cero en 2025, y admitió que en 2022 sea de 2.5 de Producto Bruto Interno (PBI). De esta manera, el ajuste fiscal es lento y permitiría evitar que frene la reactivación de los últimos meses.

2. Reformas estructurales. No están previstas para los próximos años. Fue una exigencia del jefe de Estado a Georgieva, que finalmente aceptó. En este contexto, la reforma laboral y la reforma tributaria -por citar dos casos obvios- quedaron postergadas en el tiempo.

3. Cronograma de Desembolsos. Son voluminosos en los primeros años y respetan una lógica política vinculada a la campaña electoral de 2023.

4. Marco Macroeconómico. No plantea profundas exigencias respecto a la emisión monetaria, el tipo de cambio y la reservas del Banco Central.

Antes de llegar a este principio de acuerdo, Alberto Fernández lideró una agenda política que multiplicó las reuniones en la Casa Rosada y sus contactos vía celular con Europa y Estados Unidos.

El Presidente recibió a Sergio Massa, un protagonista silencioso al momento de articular contactos con DC. Georgieva dialogó con Guzmán y con un secretario de Estado que prefiere la sombra de los cortinados, y el embajador Jorge Arguello no dejó llamada sin hacer a la Casa Blanca y al Departamento de Estado.

Mientras el Presidente conversaba con Cristina Fernández de Kirchner, chateaba con líderes internacionales y cambiaba opiniones con Santiago Cafiero, el ministro de Economía y Sergio Chodos -representante de la Argentina en el Fondo- protagonizaban múltiples reuniones con sus asesores y con el staff que responde a las órdenes de Kristalina Georgieva.

Cuando había pasado la hora del almuerzo, y todo se encaminaba a un probable acuerdo, Guzmán pidió una milanesa de pollo al horno -pechuga- con ensalada de repollo para aplacar la ansiedad de las negociaciones. A su lado, con la atención clavada en su celular, Chodos avanzaba sobre una ensalada Cesar que terminó en escasos minutos.

Fue el único recreo que tuvieron en el día. A las dos de la madrugada, Guzmán y Chodos continuaban ajustando la presentación que se haría hoy ante el board del Fondo Monetario Internacional.

La reunión de directorio está prevista para los 8 AM (hora de Washington). Argentina tiene un gesto político a favor concedido por Biden, pero eso no implica que el board actúe con mansedumbre cuando se discuta el principio de acuerdo que habilita la refinanciación del crédito Stand-By concedido al gobierno de Macri.

Los directores de Estados Unidos, Japón, Alemania, Canadá y Australia -por ejemplo- plantearan objeciones y ello pueda implicar que el borrador del acuerdo tenga ciertos modificaciones. Sin embargo, Alberto Fernández tiene la palabra de la Secretaría del Tesoro y del Departamento de Estado, y esos compromisos geopolíticos valen más que los cuestionamientos que se presenten en el board.

Cuando Guzmán y Chodos informen al Presidente que hubo aval del directorio al principio de acuerdo cerrado por el Staff y el Palacio de Hacienda, Balcarce 50 pondrá en marcha una hoja de ruta que tendría hoy las siguientes etapas:

1. Comunicado del board del FMI informando lo acordado con Argentina.

2. Comunicado del Ministerio de Economía ratificando el anuncio del Fondo.

3. Discurso de Alberto Fernández o presentación del acuerdo junto al ministro Guzmán.

4. Pago de la deuda de 731 millones de dólares que vence hoy.

Alberto Fernández aguardará las novedades en Olivos y luego partirá hacia la Casa Rosada. Prepara un discurso que imagina una bisagra en su gobierno, atravesado por la pandemia, la pobreza y la crisis económica.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.