🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Argentina vuelve a encontrarse con sus viejos fantasmas del pasado

Publicado 09.05.2018, 07:31 a.m
USD/ARS
-
DX
-
MERV
-

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, anunció que ha tenido que acudir al Fondo Monetario Internacional (FMI) para pedir apoyo económico con el fin de suavizar o terminar con las caídas que está sufriendo el peso argentino.

Esta solicitud, que, según han adelantado varios medios argentinos, se va a traducir en 30.000 millones de dólares, llega tras 15 años sin tener que acudir a este organismo y tras varios intentos de solucionar la situación por parte del Gobierno de la nación y del banco central del país, que ha subido los tipos de interés durante dos jornadas consecutivas a lo largo de la semana pasada.

En su discurso, Macri aseguró que está convencido de que “estamos recorriendo el único camino posible para salir del estancamiento, buscando siempre evitar una gran crisis económica que nos haría retroceder y dañaría a todos”. Asimismo, el actual mandatario de Argentina, aprovechó para remarcar que Cristina Fernández, la anterior presidenta del país, es culpable del “enorme gasto público” que está afectando a la nación. Finalmente, confirmó que el objetivo de haber pedido este préstamo es equilibrar las cuentas públicas; algo que calificó de “desastre” por la gestión del anterior gobierno.

La situación de acumulación de caídas en la que se ha encontrado sumido el peso argentino durante una semana, se debe, especialmente, a la fortaleza del dólar, que ha experimentado progresivamente un aumento de sus compras en las últimas jornadas, marcando máximos de 2018; aunque también se ha visto afectado por la falta de credibilidad de los mercados, el déficit del país (un 5,1% respecto al PIB), la deuda pública, que ha subido más de un 30% desde la llegada de Mauricio Macri, hasta superar el 60% del PIB y por las dificultades que estaban encontrando para financiarse, entre otros factores.

Además, se trata del país de Latinoamérica con la segunda inflación más elevada (en marzo marcó una lectura del 25,4%) tan solo superada por Venezuela.

Las fuertes caídas del peso

USD/ARS diario

El pasado 1 de mayo fue un día clave en los movimientos de la divisa argentina. Partía de una situación plana, hasta que el banco central del país tomó la decisión de subir los tipos de interés; eso provocó una caída respecto al dólar en casi 2 pesos entre las jornadas del 1 al 3 de mayo; en esta última, experimentó una ligera recuperación, para después volver a depreciarse con un nuevo anuncio de subidas de tipos, que hizo que la divisa continuara a la baja, en medio de incertidumbres, durante las sesiones sucesivas hasta que ayer el presidente Macri anunciara que va a pedir 30.000 millones de dólares al FMI; lo que provocó una relajación de la divisa, hasta encontrarse en los 22,3500 pesos por dólar.

El Banco Central de la República Argentina toma medidas

Tipos de interés en Argentina

El Banco Central de Argentina trató de solucionar la situación en la que se encuentra el país subiendo los tipos de interés. Algo que hizo durante dos jornadas consecutivas, llevándolos desde el 27,75% hasta el 40%.

La bolsa reacciona

Índice Merval diario

Finalmente, los mercados también mostraron su reacción; el Merval, el principal indicador de la bolsa de Argentina, ha iniciado el mes de mayo en caída libre, consecuencia de ese anuncio de las subidas de tipos, partiendo de las subidas ligeras con las que había finalizado abril y marcando mínimos al cierre de ayer, en 26.276,520.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.