Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Argentina: chocaron la Ferrari con tasas bajas y commodities más altos

Publicado 16.11.2015, 12:06 p.m
RACE
-

La zapallesca política económica y monetaria en Argentina que nos llevó a este desequilibrio es historia como los dinosaurios de Speilberg. Hoy sólo somos un corcho mojado debajo del agua en medio de un parque Jurásico Pero todos juntos podemos darle gamma a esto! ¡Cambiemos!

La quiebra de Lehman Brothers en Septiembre 2008 obligó a la Reserva Federal de los Estados Unidos a implementar una serie de medidas monetarias históricas que llevaron a este banco central a un nivel de laxedad monetaria antes nunca visto. Dicho accionar durante el periodo 2009/2011 puso al dólar en mínimos históricos contra muchos cruces de monedas lo que, sumado a una economía China que crecía a dos dígitos, llevó a las materias prima a niveles históricamente altos.

El periodo 2009/2011 fue para economías exportadoras de commodities una uva caída del cielo, un black swan muy positivo que abrió la oportunidad de que sus respectivos bancos centrales pudieran incrementar sustancialmente sus reservas en dólares (si sí, esto no pasó en Júpiter; fue en Latinoamérica). A esto hay que sumarle otro efecto positivo de la crisis en los EE.UU: desde 2008 vivimos en un entorno de tasas ridículamente bajas en donde fondearse en moneda extranjera ha sido históricamente barato (si sí, esto tampoco pasó en Júpiter, también fue en Latinoamérica, sino miren a Chile y Uruguay). Commodities, tasas bajas ¿Y en este contexto me chocaste la Ferrari?

Por lo tanto, dos shocks sumamente positivos impactaron a la economía argentina como un acto de “maná caído del cielo”: commodites para arriba y tasas para abajo, lo que en gran parte de las economías emergentes significó crecimiento sustancial de reservas y/o endeudamiento a tasas subsidiadas. ¿Y qué hizo la brillante heterodoxia económica local, esa que intenta escribir una nueva teoría económica latinoamericana? En lugar de acumular reservas, las perdimos, en vez de endeudarnos al 3% a largo plazo como Chile, estamos en default y emitimos deuda al 10%. Brillante. Te digo otra vez: me chocaste la Ferrari (N:RACE).

Por si los que me leen no entienden el tecnicismo de estos primeros párrafos les enchufo para que quede bien claro una metáfora criolla: supongamos que el sábado tenés un torneíto de fútbol con los amigos del club. Supongamos que entre los muchachos que juegan aparece Messi, ¡Messi juega para nosotros! Bien, ahora supongan que con Messi, te quedás afuera del torneíto local en primera rueda y no es porque el Tata Martino dirige el equipo de barrio. ¿Quedó claro cómo chocás a una Ferrari?

Cuando se lo escucha al oficialismo describir al desequilibrio actual parecía que lo conciben como un evento exógeno, independiente, como si otro hubiese gobernado en estos 12 años, como si pudieran hablar en tercera persona. Pues bien, los resultados de esta gestión se pueden resumir contundentemente en dos: a) desde, 2007 la inflación acumulada supera el 550%, b) el Banco Central está al borde de quedarse sin reservas. Punto y aparte.

Sería útil que en estos últimos días que restan para terminar con esta interminable secuencia de votaciones, la oposición indicase con claridad a la ciudadanía, la situación en la que se deja al país, pero además el formidable entorno positivo que caracterizaron a estos años en materia de commodites muy altos y tasas muy bajas, ésta era la combinación soñada para un país exportador de commodites, repito, ¿Qué pasó? Me chocaste la Testarossa.

Terminar un ciclo en el estado macroeconómico en el que se está dejando al país ya es en sí mismo un acto de incomprensión económica pero, dejarnos en este estado, dado el deterioro excepcionalmente positivo para mercados emergentes que ha caracterizado a estos años, es simplemente un acto de zapallo. ¡Nos fuimos a la B con Messi y sin el Tata como técnico! Quedamos¡short Testarossa! ¿No la viste o estabas tan ocupado reescribiendo la esencia de la teoría económica mundial o latinoamericana o qué se yo en qué andabas?

Celebro que en Argentina se vuelva a discutir sobre la única economía que importa: la ortodoxa con estabilidad de precios y presupuesto equilibrado como sus pilares básicos. En economía todo ya está inventado, no existen muñecos hacedores de nuevas teorías, en especial los que viven acá, todo eso es verso y sanata zapallesca, dejen a Robert Lucas para esos temas. En el estado que te dejan mi querida Argentina, que no te quepan dudas que deberás ajustar, que deberás corregir y si lo hacés bien y rápido, el pueblo entero se llevará los beneficios de volver a ser nuevamente una nación normal. Bienvenida sea la discusión y el respeto a quien piensa diferente aun cuando la Ferrari ya no esté.

En la Argentina post noviembre 2015, se vienen ajustes, no serán gratis y no serán responsabilidad del próximo Presidente. Simplemente, la heterodoxia local chocó la Ferrari, vimos pasar el lustro más excepcional en commodities y quizá irrepetible, simplemente nos fuimos a la B con Messi y sin el Tata Martino, ¡pero estamos vivos! ¡Vamos Argentina! ¡Ponete de pie y empecemos todos juntos a trabajar dignamente y a levantar esto de una vez!

La zapallesca política económica y monetaria que nos llevó a este desequilibrio es historia como los dinosaurios de Speilberg. Hoy sólo somos un corcho mojado abajo del agua en medio de un parque Jurásico ¡Pero! todos juntos ¡podemos darle gamma a esto!

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.