Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

Avance BMV: Empieza febrero con optimismo

Publicado 01.02.2017, 09:22 a.m
XAU/USD
-
XAG/USD
-
SAN
-
AAPL
-
GC
-
HG
-
LCO
-
SI
-
CL
-
META
-

Avance BMV: Empieza febrero con optimismo. Banxico publica expectativas del sector privado. Atentos a la Fed

Febrero puede empezar mejor de lo que terminó enero. Ayer la bolsa mexicana retrocedió un 0.19% para acabar sentado en los 47,000 pts. Pero hoy el optimismo es generalizado: Europa se negocia con firmes subidas, y Wall Street abrirá al alza espoleado por el reporte de Apple (NASDAQ:AAPL), que impulsa ala acción un 5.0% en el pre-mercado, y por el fabuloso reporte de empleo de ADP. El peso, a su vez, se fortalece un poco más: hoy gana un 0.4% y se negocia en torno a los 20.75 pesos por dólar.

Frente al optimismo que sugiere este inicio de febrero, vuelven a retroceder los activos más seguros: el oro amanece hoy con una pérdida de 0.30%, la plata que ayer subió de 2.52 % al venderse la onza en 17.55 dólares, hoy disminuye 0.36% y el cobre hace lo mismo en 0.20%. Las caídas en los metales obedecen a la apuesta de los inversionistas por activos más líquidos y riesgosos en vista de los anuncios de hoy.

La debilidad del dólar ayuda a que el precio del petróleo en el WTI aumente en 0.95% ubicándolo en 53.3 dólares por barril, mientras que el Brent amanece con una subida de 1.06% y con 56.17 dólares por barril, lo cual es otra bue a noticia para México.

En la información económica, en México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público reportó que a pesar de la contracción en el gasto público, existió un aumento registrado de 561 mil millones de pesos que se explican por transacciones a CFE y PEMEX por motivo de sus reformas a las pensiones. De igual manera, se mencionó que el 3 de febrero se dará a conocer información sobre el futuro de los precios de la gasolina, dejando entre ver que se podría absorber parte del impuesto o que el cálculo del precio podría tomar en cuenta las pasadas caídas en el precio del petróleo, aun faltando por ver el comportamiento del de las gasolinas. Como se mencionó anteriormente, pareciera que en la tempestad hay formas de generar un apaciguamiento social a través de los movimientos bien pensados para dar un mensaje positivo o para algún otro interés, es decir, si el gobierno decide no llevar a cabo un nuevo “gasolinazo”, el movimiento de unión nacional promovido por diversos sectores, podría fortalecerse al percibir una mejor sintonía entre los agentes.

El IPC ayer sumó su cuarto día consecutivo con pérdidas y se espera continúe, aunque el repunte mensual haya sido de 2.97% en enero, el mejor crecimiento desde febrero del año anterior. Analistas de Santander (MC:SAN) han dicho que la ensambladora automotriz Nemak y la empresa química y petroquímica Mexichem serían las más golpeadas por el impuesto del 20% a las importaciones mexicanas. Ayer Pemex anunció que se invertirá 20 mil millones de dólares en la refinación de petróleo y con esto aumentar el volumen que actualmente está en los 900,000 barriles y en dos meses se espera llegar al millón 150,000 barriles diarios.

Empresas como Facebook (NASDAQ:FB) darán a conocer sus reportes corporativos en esta semana, por lo que se podría esperar un impulso nuevo para los mercados.

La tasa de 10 años de México se mantiene en 7.4%. mientras que la de los bonos de la Fed de 10 años aumenta en 1.68%, dejando el rendimiento en 2.49% . Institución que hoy se reúne a la 1 pm y dará a conocer el camino que la política monetaria seguirá. Esperamos que sea cautelosa por el momento al no haber señales claras de sobrecalentamiento de la economía estadounidense de acuerdo a los índices obtenidos durante éste año. Sin embargo, hoy la empresa ADP (Automatic Data Procesing) sacó su reporte sobre el empleo nacional, el cual anticipa o da un acercamiento al dato más importante para los mercados que es el que el BLS publicará este viernes. El reporte vino por encima de lo proyectado por instituciones financieras. Se resalta que se incrementó 246 mil en el sector privado durante enero. De este número, 201 mil fueron en el sector servicios y en el de producción de mercancías fueron 46 mil (25 mil en la construcción, 15 mil en manufactura y 6 mil en el de minería y recursos natrales). Así que por el momento se espera prudencia en la Fed pero la eventual subida de tasas de interés podrá ocurrir durante la primera parte del 2017.

Dentro de la agenda económica en México, hoy se publicó los indicadores de confianza empresarial del INEGI, dentro de la EMOE. El indicador registra una disminución mensual (enero 2017) de 3.6%, el indicador de la construcción bajó en 3.1% y el del comercio en 2.6%. Anualmente, el Indicador de Confianza Empresarial bajó en el sector de la construcción 7.8%, en el de manufacturas hizo lo mismo en 6.2% y el del comercio en 5.4%, en relación con enero del 2016.Es decir, los empresarios avecinan un panorama económico peor que el del año pasado, tanto en el país, como en sus propias empresas.

Poco después de la apertura, Banxico publicará el reporte de expectativas macroeconómicas del sector privado, y veremos cómo andan mudando los pronósticos del mercado conforme se van conociendo un poco más las políticas que pretende implantar Trump y las respuestas que quiere dar el gobierno.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.