Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Baja la tensión con China, sube con la Unión Europea

Publicado 16.01.2020, 12:27 p.m
US500
-
BA
-
AIR
-

Es un punto de tensión que he estado anunciado desde hace varios meses y en artículos anteriores. Con el acuerdo Fase 1 firmado, los máximos del SP500 y los últimos reportes de empleo son caldo de cultivo para que los dardos del rubio y siempre bronceado líder americano se enfoquen hacia la Unión Europea.

Donald Trump ha encontrado en el conflicto iraní la excusa perfecta para reiniciar la campaña para imponer aranceles al sector automotriz europeo. Sabe que Irán ha rechazado y rechazará una propuesta de negociar un nuevo pacto nuclear que incluya nuevamente a Estados Unidos. Por lo tanto, imponer aranceles del 25% al sector automotriz del viejo continente, esta vez, podría resultar una tarea más sencilla a lo pronosticado inicialmente.

Si antes intentó generar conflicto con el viejo continente con el caso Boeing (NYSE:BA) y los subsidios que entrega la Unión Europea a su rival Airbus (PA:AIR), ahora Washington está presionando a que Reino Unido, Francia y Alemania acusen formalmente a Irán de romper el acuerdo nuclear de 2015. Estos países, por su parte, han activado un protocolo de resolución de disputas para obligar a Teherán a respetar el pacto suscrito en 2015, un mecanismo que puede llevar al abandono del acuerdo y a la reimposición de sanciones contra Irán si las dos partes no llegan a un acuerdo, pero la alta inestabilidad y beligerancia en medio oriente es un incentivo perverso para que los garantes del acuerdo se mantengan en el statu quo.

Pero, ¿es Irán o Boeing la verdadera razón de Donald Trump para amenazar nuevamente al Viejo Continente?

En gran parte, creo que no. El trasfondo de Donald Trump es mucho más profundo y radica en que se ha dado cuenta que a través de la imposición unilateral de tarifas ha encontrado una buena estrategia para cumplir con su promesa de campaña, el reposicionamiento global de EE.UU.

En términos sencillos, con esto intenta “golpear la mesa global” para dejar en claro quién es el dueño del capital y de los factores productivos, porque a pesar de la inestabilidad que generó la guerra comercial y la imposición (por ambos países) de miles de millones de dólares en aranceles, la fortaleza económica de EE.UU. se ha mantenido estable, los salarios crecen en torno al 4% anual, la tasa de desempleo persiste en mínimos históricos, el PIB crece sobre 2%, pero sobre todo, se observa como el SP500 logra nuevos máximos históricos. Un escenario que sus rivales no pueden presumir y que Donald Trump, hábilmente ha sabido leer muy bien.

Entonces, si alguien creía que con el acuerdo fase 1 la tensión comercial global terminaría, probablemente esté equivocado. El líder americano que al igual que un buen cazador, que huele la debilidad de su víctima, aprovechará las debilidades estructurales por las que atraviesa la UE para nuevamente demostrar la superioridad de EE.UU. a nivel mundial.

En una diestra jugada de ajedrez, Washington ha estado a la espera de un pretexto para para tensionar las relaciones comerciales con Europa, pero no iniciar un conflicto comercial, pero la Unión Europea, que todavía sin aprender lo que ha dejado el Brexit, en vez de negociar sobre las subvenciones al fabricante Airbus y los aranceles al sector automotriz, sin duda responderá con aranceles a las importaciones desde EE.UU.

Será el combustible perfecto para una contundente respuesta de Trump, una escalada en los aranceles y una nueva etapa en la inestabilidad global.

¿Podrá EE.UU. resistir esta vez?

Saludos,

Felipe Posada

Seedstox

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.