
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Sumidos en una economía ahogada por la crisis y una elevada inflación, es preocupante que el Banco de México (Banxico) ponga en circulación cada vez menos monedas de oro y plata de inversión, una tendencia que ya se ha hecho costumbre durante los últimos años.
Los datos no mienten y las cifras oficiales del propio Instituto Central son claras: la emisión de ese tipo de monedas ha sufrido una disminución constante desde 2016, año en que inicia la estadística publicada en su portal web.
Esta tendencia a la baja es especialmente preocupante porque históricamente el Banxico ha puesto en circulación más de esas monedas precisamente en épocas de crisis y alta inflación, con el objetivo de fomentar la inversión y proteger el valor del dinero de los ciudadanos. Pero ya no ocurre esto en el sexenio “del pueblo”, como lo llama el presidente López Obrador.
Permítame describirle parte de lo que ilustran los siguiente gráficos cortesía del banco central mexicano. Primero los centenarios…
En el siguiente gráfico trimestral puede ver la tendencia descendente de la puesta en circulación de éstas que son las monedas de oro más conocidas en el país.
Si lo vemos en términos anuales, durante los 12 meses previos a marzo 2023, Banxico puso en circulación sólo 5,952 centenarios en total, una disminución del 27.3 por ciento respecto de los 12 meses anteriores a marzo de 2022.
La caída es mucho más dramática si la comparamos con las 18,577 monedas puestas en circulación durante los 12 meses que terminaron en marzo de 2018.
Fuente: Elaboración propia, con datos del Banxico.
El mismo fenómeno se repite al revisar las estadísticas de puesta en circulación de otra de las monedas óptimas para la inversión: la onza Libertad oro con acabado satín.
A diferencia del centenario, la onza Libertad oro es muy poco conocida y quizá por ello el Banxico ponga en circulación una ínfima cantidad, lo que la hace –para algunos– mucho más atractiva por su belleza, pureza y rareza.
Visto en términos anuales, en los 12 meses terminados en marzo de este año, la autoridad monetaria de México sólo puso en circulación 1,322 monedas de una onza de oro Libertad en todo el territorio nacional.
Esto representa una caída del 35 por ciento respecto a las 2,055 piezas emitidas en los 12 meses previos a marzo de 2019, dato más alto de los publicados por el banco central.
Fuente: Elaboración propia, con datos del Banxico.
Por su parte, la circulación de onzas de plata Libertad acabado satín también observa una muy clara tendencia bajista.
Si se compara el corte de marzo 2023 respecto al mismo lapso de 2018 –período más alto dentro de las estadísticas del Banxico–, el desplome es del 31 por ciento.
Fuente: Elaboración propia, con datos del Banxico.
En este espacio hemos insistido –desde el inicio de la pandemia– en la necesidad de que el Banco de México garantice el abasto amplio de monedas de inversión para el público ahorrador. No obstante, las cifras demuestran que esta urgente demanda continúa siendo ignorada.
Es así que la autoridad monetaria, en vez de ocuparse en su importante función de garantizar el abasto de estas piezas de valor, propicia su escasez y el aumento de precios del oro en el país, y con ello agrava la depreciación cambiaria que, sí o sí, terminará sufriendo el peso cuando la burbuja actual que lo mantiene sobrevalorado finalmente explote.
Con sinceridad y preocupación se lo digo: siempre que pueda conseguir centenarios, onzas Libertad de oro o de plata, hágase de ellas. La crisis de fin de sexenio está cada día más cerca.
En el contexto internacional Brasil es el tema del millón. Sabemos que EEUU terminó con leve suba en niveles de stocks, pero en zona de escasez, y que es el turno de Sudamérica...
BRASIL El USDA considera que la producción de Brasil será ligeramente menor a lo inicialmente previsto, un total de 66,3 millones de sacos, debido a las peores perspectivas de...
Los precios del petróleo crudo se mantuvieron respaldados en las últimas tres semanas debido a que el riesgo geopolítico en el Medio Oriente se mantuvo alto en torno a la guerra...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.