🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

BMV: El PIB de EEUU llama a los bear esta mañana

Publicado 29.05.2015, 06:00 p.m
OHLA
-

Al momento.

Hoy había una sola cosa en mente de los inversionistas; la revisión de la cifra del PIB de EEEUU.

Hasta ayer, de acuerdo con las primeras estimaciones de la BEA, teníamos conocimiento de que la economía estadounidense se había prácticamente estancado con un crecimiento anual del 0.2% durante el primer trimestre del 2015.

Pues bien, la cifra ya fue revisada esta mañana, y el BEA ha anunciado que en realidad hubo una contracción del 0.7% en la economía vecina del norte, segundo año consecutivo en que el primer trimestre de EEUU se registra con tasas negativas de crecimiento.

Ahora, las primeras estimaciones del consenso de Bloomberg (las originales), apostaban a que habría un crecimiento “moderado” del 1.0% durante el primer trimestre, y fueron ampliamente sobajadas con la realidad de las cifras.

Para hoy, el consenso era un poco más pesimista y esperaba, como quien no quiere que realmente suceda, una caída del 0.9%, así que la cifra ha sido un poco mejor respecto a lo esperado.

Pero hubo importantes variaciones que el mercado esta apuntando en estos momentos. El gasto de consumo personal creció sólo 1.8% a inicio de año, menos del 2.0% esperado por el mercado, y en términos reales, decreció 1.1%, lo que afecta fuertemente la dinámica económica del país.

De acuerdo con el informe oficial “ el decrecimiento del PIB refleja principalmente las contribuciones negativas de las exportaciones, la inversión fija no residencial, y el menor gasto del gobierno”, sin embargo, a una vista grande, también es posible aseverar que el consumo privado se dañó drásticamente.

Y no sólo eso, lo que esta preocupando a Wall-street, es que las ganancias corporativas (que también están en el reporte) cayeron en 125.5 miles de millones de dólares en comparación anual, y 30.4 mil millones de dólares respecto al trimestre inmediato anterior.

Al inicio de año, Wall-street esperaba que las ganancias corporativas creciesen cerca de un 2.0%, y a partir de ahí apuntaron a nuevos records en las bolsas. Pero a la luz de las nuevas cifras se miran ahora desconsolados.

Ahora, a pesar de todo ello, la Fed, y el gremio de los economistas, considera que el segundo trimestre vendrá con mucha mayor fuerza, porque dejará a tras los estragos del mal clima ¿será?, y que a partir de ahí todos obtendremos beneficios.

En suma, el escenario de hoy nos menciona que el trimestre pasado fue mucho más adverso del que pensábamos, pero el diagnostico sugiere que el próximo trimestre podría ser mejor, por tanto, sigue en pie los planes de la Fed por subir la tasa de interés, mientras la economía trata de levantarse, algo que al mercado para nada le gusta.

Pero, ¿cuánto más podría hacer la Fed por la economía manteniendo las tasas en cero?, para James Bullard, presidente de la Fed en San Luis, la respuesta sería “muy poco”.

Ayer, Bullard presentó en una conferencia los resultados de una investigación que realizó para saber que tanto beneficio tenían las políticas de la Fed durante la última crisis, y su veredicto ha sido que ni la flexibilidad cuantitativa (los QE), otorgaron un beneficio excelso.

“Lo que sería una buena política” dijo ayer Bullard “son las metas del PIB nominal, con ajustes especiales de niveles de precios cuando el límite inferior de cero amanece”, es decir, Bullard se decantó por considerar a la inflación como un incentivo duro para el crecimiento económico.

Y el mercado abrirá con todo esto encima a finales de esta semana, en este viernes gris, que además de frío mira con hostilidad a los datos.

En Asia las bolsas lograron avanzar, luego de que las acciones chinas, que ayer descendieron un 7%, volvieron a resurgir.

Durante la sesión de ayer se inicio una corrección en el shangai debido a que muchos inversionistas abandonaron sus acciones después de que los corredores ajustaron los requisitos de márgenes de negociación y el banco central drenó dinero del sistema financiero.

Sin embargo, la caída fue tan rápida que muchos inversionistas no tuvieron tiempo de salirse, y muchos de ellos están buscando la manera de retirarse todavía. Hoy sin embargo, lograron un rebote de medio punto porcentual, y animaron el resto del mercado.

En Europa no ha sido la misma historia, y el mercado va en retraída en cerca de un punto porcentual, mientras que los futuros de Wall-street apuntan a una apertura en rojo temeraria.

Prepárense, porque el IPC amanecerá con una fuerte presión a la baja este día.

Mercado de Capitales.

Ayer el IPC logró subir 0.26%, lo que le dejo en los 44,800 puntos, su nuevo nivel de resistencia, y desde donde seguramente emprenderá la caída esta mañana.

En el horizonte de mediano plazo, esperamos que la senda bajista llegue muy cerca de las 43 mil unidades.

En lo corporativo se destaca esta mañana que OHL (MADRID:OHL) esta aumentando todas sus cuotas de peaje en México dentro de las que se destaca la Supervía poetas del DF, y el Viaducto Bicentenario del Estado de México.

Mercado de dinero y divisas.

En la en la fija nacional existieron mayores presiones por 5 pbs en toda la curva que se están concentrando sobre la expectativa de que la Fed pueda mover la tasa de interés en tres semanas. El mercado esta tratando de anticiparse.

El peso va a su pero nivel de dos semanas, y mantiene todas las señales de riesgo. Con el dato del PIB mejora a la expectativa del consenso, no es sencillo notar el movimiento del mercado. No obstante, el empobrecimiento de la economía vecina debería ser una señal bajista hacia el dólar.

¿De qué dependería que se movieran hacia nuestra moneda?, de que nuestra economía si estuviese reaccionando.

Lo que viene.

Para hoy no hay nada, más que la idea general de tener un buen paracaídas para cuando el mercado abra.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.