Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

BMV: sesión dominada por el eco de Asia

Publicado 17.08.2015, 08:03 a.m
CL
-
ICAYY
-
GMEXICOB
-

Al momento
Hoy es un día donde la agenda económica pesa poco, con el mercado esperando solamente algunos datos del Empire State en Estados Unidos. La atención está prácticamente puesta en dos factores: 1) Asia y 2) marginalmente por la discusión de Grecia.
La semana pasada, la devaluación del yuan chino tomó por sorpresa a buena parte del mercado, y sólo hasta el jueves, cuando el Banco Popular de China pareció esgrimir el juicio de que no había que seguir depreciando su moneda, las bolsas comenzaron a estabilizarse un poco. El IPC anotó una caída del 2.54% en la semana, mientras que las bolsas europeas cerraron el viernes con la sacudida más fuerte en una semana desde hace un mes.

Pues bien, Asia todavía jugará de epicentro en esta semana para el mercado, porque hoy, su segundo pulmón, acaba de confirmar que el desbarajuste no sólo concierne a China, sino también a Japón.
De acuerdo con los datos que acaba de publicarse en el Gobierno nipón la economía japonesa se contrajo 1.6% en perspectiva anual al segundo trimestre del año, y 0.4% respecto al trimestre inmediato anterior
Tras 6 meses de crecimiento económico, este dato supone la primera contracción de la tercera economía más grande del mundo con una afectación generalizada en sus componentes de demanda:
El consumo disminuyó 0.8% frente al periodo de enero-marzo, mientras que las exportaciones se deterioraron hasta un 4.4% como reflejo de la ralentización de China, el principal socio comercial de Japón. Si a ello le sumamos el toque de guerra de divisas de la semana pasada, el sentimiento pesimista es funesto.

Es el primer bache de Japón desde la recesión “técnica” que causó el incremento del IVA en el 2014 pero que trasluce el gran contexto de fragilidad con e que vive Asia en estos momentos.
A pesar de eso la bolsas en Asia cerraron en verde (salvo por una sacudida en Hong Kong), debido a que el mal dato alimenta la expectativa de que el Banco de Japón tome mayores cartas en el asunto y alimente los estímulos monetarios, esto es, que sea más agresivo en sus planes de duplicar la base monetaria nipona, lo que ha servido de buen talante para recibir el pésimo dato.
Sin duda, esto será el centro de atención de las inversiones este día.
Grecia por su parte, esta en discusiones con su tercer programa de rescate que ya fue aprobado por el parlamento con 222 votos a favor, lo que le va a liberar 10,000 millones de euros para recapitalizar a los bancos griegos, lo que evita que el país caiga otra vez en moratoria de pagos para el próximo 20 de agosto.

Christine Lagarde vitoreó este triunfo al que calificó de “vital”, pero consideró que es necesario emprender el viaje en “una muy importante etapa” sobre la viabilidad de la deuda pública en Atenas, que es donde generalmente se tuercen las sonrisas.
Con esto hay un avance marginal a estas horas en Europa, lo que parece dar una señal de moderación en los mercados.
En Estados Unidos, los futuros de Wall-street en cambio, los pioneros de la semana pasada, están cotizando en plano, y no arremeten a moverse para ninguna parte, así que no parece ser la sesión que en definitiva íbamos esperando.
En el terreno local hay dos preocupaciones en la mira: primero, la devaluación del yuan supone un endurecimiento de la competencia en el mercado de manufacturas para México. China es su competidor en el mercado estadounidense, lo que mantiene la incertidumbre sobre que el sector exportador de México, lo único que llega a hacer sentido, le pueda impulsar el crecimiento.
En segundo momento sigue el resquebranto del petróleo la OPEP va a un 85.5 por ciento de su capacidad de producción, y se niega a retraerse. De hecho de acuerdo con bloomberg, la organización esta produciendo 2.1 millones de barriles diarios más de lo que su cuota pactada en su última reunión (30 mdb), lo que seguirá deprimiendo al mercado.

Esta caída de precios, por su parte, no esta siendo contrastada por los incremento en la producción petrolera de México a efectos de la reforma energética, por mucho Hacienda esta viendo muy lejos de alcanzar un incremento en la producción de la plataforma de Pemex incluso para 2016, lo que implica un menor dinamismo perpetuo sobre está administración.
De hecho, este mes, Pemex esta esperando una autorización histórica sobre el intercambio de crudo para importar hasta 10,000 barriles diarios de crudo ligero y condensado.
Así las cosas para este lunes.

Mercado de capitales
La debilidad económica de México, y la posibilidad de que sus limitantes se endurezcan propicio un duro golpe para el IPC la semana pasada.
Hoy abriremos sobre los 43,747 puntos, desde donde todos esperamos que empiece a gestarse un rebote
Poco fuelle se le ve para hoy, pero en lo corporativo destaca que Gmexico (MX:GMEXICOB) esta buscando invertir más en el negocio ferroviario tras la dureza del sector minero, y destinará a Ferromex cerca del 25% de sus inversiones totales de los próximos años.
ICA (NYSE:ICA) por su parte quien va en mínimos históricos, esta buscando participar en la construcción de tres pistas del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, mientras que Femsa esta analizando la posibilidad de abrir un mayor número de tiendas y farmacias de conveniencia alrededor de América Latina.
Mercado de dinero y divisas.
La moneda mexicana se parece estar consolidando cerca de su techo de 16.42 unidades con moderada volatilidad rumo al cierre de la semana pasada. Hoy no bastante ha brincado con una depreciación del 0.5% que le coloca ya por arriba de este umbral, y cotiza en 16.46 unidades.

En los bonos se siguen respetando los promedios de largo plazo, lo que sigue esgrimiendo una defensa para la moneda. Sin embargo el debate sustancial esta en la mesa de Banxico.
La semana pasada se dio a conocer la minuta de su reunión del 30 de julio, a la que faltó Manuel Ramos Francia, y fueron invitados Luis Videgaray y Fernando Aportela (para la incredulidad de muchos).

Pues bien, la disputa esta en que un funcionario de la junta de gobierno voto a favor de incrementar de una buena vez la TIIE objetivo de Banxico en un cuarto de punto porcentual. Un ajuste preventivo frente a la incertidumbre de la Fed
Al final el miembro del Comité fue mayoriteado y la tasa sigue en 3.0%. Pero la minuta dejo ver que Banxico ya supone a su interior la posibilidad de anticiparse a la Fed pase lo que pase. ¿Cambia en algo eso la moneda o los bonos?, en principio sí. Pero van pesando a estas horas más la debilidad de otros datos.
Lo que viene.
Será una semana un poco incipiente esta respecto a los datos económicos que esperamos. Hoy, como decíamos, va poco. Y el dato sustancial llegará hasta el jueves, que es cuando en México, el INEGI dará el dato del PIB al segundo trimestre.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.