BMV: sin prisas por nada, el mercado sigue esperando por la Fed

Publicado 09.06.2015, 01:05 p.m
MS
-
OHLA
-

Al momento.

Hoy parece ser un día más de espera, de sentarse contemplativamente frente al monitor y esperar hasta que algo, casi cualquier cosa, suceda.

Y eso sucederá en realidad hasta el 17 de junio, cuando termine la reunión de la Reserva Federal de los Estados unidos, y de la viva voz de Janet Yellen sepamos que va a pasar con las tasas de interés y con el mundo.

De ahí, la siguiente fecha que el mercado espera, es la del 17 de septiembre, porque se intuye, premonitoriamente, que será ahí cuando suban la tasa de interés. Hasta entonces, toda la fuerza la concentración del mercado se resume en una sola palabra: esperar

En el horizonte hay algunas noticias de mediano pelo que darán la vuelta al mercado esta mañana:

En Asía por ejemplo, China dio a conocer sus cifras preliminares de la inflación, donde los precios al consumidor crecieron allá a una tasa anual del 1.2%, por debajo de las expectativas del sondeo de Reuters que estimaban una inflación al 1.3%. Esto aviva las expectativas de que en Pekín haya un mayor impulso económico, lo que debió haber sido alcista para las bolsas esta mañana, pero algo paso.

El mercado esta esperando que el MSCI que son los índices que provee Morgan Stanley (NYSE:MS) sobre diferentes sectores de las finanzas internacionales, incluya por primera vez en su lista valores chinos dentro de su índice global o en su índice emergente.

De acuerdo con los analistas de Reuters, la inclusión sólo será por acciones tipo “A” de China, y darán un flujo cercano a 3,000 millones de dólares, pero se espera que el apetito por el papel asiático llegue a representar un valor de demanda de hasta 47,000 millones de dólares. ¿pero de dónde saldrá tanto dinero?, en un contexto semi-restrictivo de liquidez, o que mira para serlo (debido a las presiones que esta causando la Fed en los fondos prestables), el dinero por los papeles de china sólo puede venir de un lado: de otros portafolios.

Esto implica que el apetito por china golpeará mercados como el de Corea del Sur, el de Taiwan, la India, y tal vez al propio Japón, lo que por ahora obligó a las bolsas asiáticas a ceder terreno este martes. Pero es una caída de rodillas, que puede terminar por impulsar al mercado después.

En suma, las bolsas de Asía hoy terminaron en rojo, con un dato adicional de la confianza del consumidor en Japón, que cayó inesperadamente en el mes de mayo a 41.4 puntos de 41.5 que tenía un mes antes, y 41.9 unidades que eran esperadas por los inversionistas.

En Europa, las bolsas también están con números rojos al momento de escribir esta nota. Desde ayer, lo que más esta perdiendo terreno son las acciones de los bancos que en Chipre se contrajeron hasta 5.32%, y entre Francia y Alemania cedieron otros 0.2 puntos porcentuales.

La sacudida es en realidad una especie de simulacro financiero, que encuentra causa todavía en la persistente incertidumbre sobre el tema de Grecia. La fecha límite (ahora) para que los atenienses paguen a sus acreedores es el 30 de junio, poco más de 2 semanas de distancia desde hoy.

Ayer Merkel fue incisiva en mencionar que no quedará mucho tiempo, y el propio Barack Obama, que había sido neutral con la situación, declaró ayer que lo mejor que se podía hacer era realizar buenas reformas con el país helénico. Y esa es la historia que todos nos sabemos.

Grecia presentó un enésimo listado de Reformas que no son aceptables a la troika, y ésta en cambio exige que se hablen de temas sustanciales como el mercado laboral, el sistema de pensiones, etc. Algo que en Grecia no se ha concedido.

Ayer la bolsa de Atenas cerró con una caída de 2.7%, y hoy prácticamente ha contagiado a todas las bolsas europeas que van cayendo en estos momentos hasta 0.46%.

En los futuros de Wall-street sucede poco más que todo esto, y el mercado esta sesgándose a la baja rumbo a la apertura. No es el desfiladero, pero a estas horas ningún mercado se ve animado para intentar subir.

Más hacia el sur, predomina la noticia de que HSBC anunció que saldrá de Brasil y Turquía, y que suprimirá hasta 50 mil empleos como parte de su estrategia de reestructuración.

El Banco de Europa ha sufrido una caída en sus beneficios del 14% el año pasado por culpa principalmente de varias multas que ha tenido que pagar en EEUU. El escandalo más abrupto estuvo relacionado con el uso de su filial suiza para permitir la evasión de impuestos de miles de clientes durante la última crisis, lo que le generó grandes agravios en las auditorias.

Pero la estrategia de HSBC probablemente no pare ahí, y busque reestructurarse en toda América Latina ¿para que?, bueno, para volver a casa, a Hong Kong, y para incrementar sus inversiones dentro del continente asiático.

Mercado de Capitales.

El IPC abrirá hoy sobre las 44,544 unidades, va sesgado a la baja, y pese el encuentro de algunos soportes técnicos no mira tranquilamente el rebote coyuntural. Esperamos la caída.

En lo corporativo se destaca la caída del 4.24% en OHL (MADRID:OHL). De acuerdo con Grupo financiero monex, puede haber mayor volatilidad en la acción debido a los movimientos estratégicos que esta haciendo la Directiva frente a las distintas auditorias que enfrenta.

En el mediano plazo, al grupo le preocupa el retraso de la concesión de Atizápan-Atlacomulco y el segundo piso de la entrada a Puebla, o que esta afectando principalmente a la acción.

En el sector minorista, por su parte, ya se espera la llegada de “julio regalado” por parte de la Comercial Mexicana.

Mercado de dinero y divisas.

A estas horas la moneda mexicana va ganando terreno por 0.43% y cotiza en las 15.56 unidades por dólar, pero que no fue favorecida por los datos de optimismo de las pequeñas empresas en EEUU, que tuvo una cifra superior a lo previsto (98.3 vs 97.1e pts ), y que en realidad es alcista al dólar.

En consecuencia, el reacomodo de hoy parece ser estratégico desde niveles muy caros de nuestra moneda, lo que ha facilitado la entrada de algunos inversionistas, pero no hay que olvidad que la volatilidad sobre el tipo de cambio permeara en nuestro país de aquí a que se estabilice la política monetaria de los Estados Unidos.

En los bonos están moderadas las presiones, pero seguimos arriba de techo de 6.15% en bonos a 10 años.

Lo que viene.

Este martes en realidad será muy tranquilo, y en unos momentos recibiremos el dato de la inflación en México para el mes de mayo.

Después de eso, sólo sigue la larga espera de ver las cifras de ANTAD, que nunca tienen hora fija para reportar sus datos, pero a los que hay que seguir para ver si la recuperación del sector terciario sigue vigente.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.