🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

BMV: todos a la espera de los datos del empleo de EEUU

Publicado 05.03.2015, 06:44 p.m
WMT
-

Al momento.
Estamos a unos momentos de recibir los poderosos datos del empleo de EEUU. Esos que desde hace 6 años seguimos al pie de la letra para saber que hará la Reserva Federal de los Estados Unidos en sus próximas reuniones.
El mercado va esperando las siguientes cifras: 1) que la nómina privada crezca en 235 mil unidades; 2) que la tasa de desempleo siga en 5.6%; 3) que los salarios pagados por hora crezcan 0.2% respecto a lo visto en enero; 4) que los salarios pagados por hora crezcan 2.1%; 5) que esos salarios pagados por hora graviten muy cercanos a los 34.6 dólares.

Ahora, en enero se crearon 257 mil empleos, uno de los datos más fuertes que se han publicado desde 1995, al tiempo que la tasa de desempleo en 5.7% es la más sólida desde enero de 2008.
Ahora, en una nota que compartió el pasado viernes Goldman and Sachs a sus clientes, refirió que los datos de hoy darían gran importancia a la economía de EEUU por tres razones:

Primero. Porque el ISM no manufacturero creció en febrero, indicando que la recuperación del sector de servicios sigue en progreso. Segundo porque las solicitudes al seguro de desempleo se moderaron en 24 mil unidades la semana pasada, lo que intuye que febrero ha mantenido su proceso de recuperación económica; y finalmente porque de acuerdo con el reporte del Conference Board, ha habido ganancias en el consumo en distintas regiones del país, así que hay mucho de donde esperar para este reporte del empleo.
¿qué puede ser lo decepcionante?, bueno la manufactura, ya que el adelantado por el ISM se redujo en 2.7 puntos durante febrero, en segundo lugar porque el mismo Conference board no marcó un diferencial significativo en el empleo; asimismo no hay que olvidar los factores climáticos que ya en el 2013 provocaron una caída momentánea del empleo en EEUU. Así que todos estos factores van en juego para lo que se vendrá en unos momentos.

Las bolsas lucen expectantes a dichos datos. El dólar se ha fortalecido toda la noche, y en Asia han subido en términos generales apoyadas en las palabras del BCE, quien ayer no sólo aseguró la inyección de 60 mil millones de euros mensuales del 5 de marzo hasta los próximos 18 meses, sino que también se vio optimista esperando que la economía del viejo continente se recupere en 1.5% con los nuevos estímulos.

En Europa también hay un pequeño intento del alza, pero limitado por las nubes apremiantes que siguen en Grecia. Este mes, Atenas tiene que devolver un pago al FMI por 1,500 millones de euros, y no se sabe de dónde conseguirá el dinero Grecia, ya que el actual plan sólo le ha dado alivio para no pagar a sus demás acreedores.
Los rumores van en que el gobierno helénico esta tratando de realizar operaciones de reporto hasta por un mes con los fondos de pensión de su país, según informó Reuters, a un plazo de hasta 25 días. Sin embargo, es muy difícil esperar que de esta operación de “recompra” se pueda obtener un medio de pago para la deuda griega. Las operaciones de reporto sólo brindan una liquidez momentánea, por lo que el gobierno de Syriza va caminando sobre una cuerda floja, que esta haciendo suspirar a las bolsas Europeas.
En Wall-street los futuros cotizan planos, y sin movimientos respecto al cierre de ayer, todos van por los datos del empleo, o no irán por nada.

Mercado de Capitales.
Ayer el IPC animó un rebote técnico que por momentos figuró en un rally, pero que al final de la sesión terminó en un alza marginal del 0.5%. Con este avance se logró terminar por arriba de su soporte de 43,300 puntos, perforado el miércoles, y sugiere que nuestra señal alcista del mercado aún no se ha terminado, sin embargo, estamos actualizando nuestro umbral de indecisión de 42,500 a 43,500 unidades, lo que puede promover el movimiento bajista del IPC si los datos del empleo de EEUU hoy no convencen a nadie.
En lo corporativo hay 4 noticias de peso. En primera instancia, ICA ganó el contrato de 8 mil 129 millones de pesos para construir los accesos de la zona del edificio para la terminal del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en una invitación restringida lanzada ya hace 12 meses, lo que puede tomarse como un mejor flujo operativo para la empresa.

Para Walmart (NYSE:WMT) también ha habido buenas noticias, y en que un gremio de analistas esta considerando que las ventas de la minorista podrían crecer en febrero hasta un 3.5%, debido a los incrementos registrados en la confianza de los consumidores.
Asimismo, GAP anunció que propondrá el pago de un dividendo de 3.32 pesos por título accionario a su asamblea del 21 de abril que será pagado en agosto y diciembre de este año.
Finalmente la inmobiliaria, SARE, señaó que planea construir 3 mil 380 viviendas este año debido a un mayor financiamiento que ha tenido de HSBC (apalancamiento)y que planea estar en 8 proyectos dentro de los próximos 40 meses. Todas las señales alcistas para el dia de hoy.

Mercado de dinero y divisas.
Previo al reporte del empleo de EEUU, la curva a plazos del país continuó mostrando presiones alcistas, lo que significa que otra parte del mercado se mostró titubeante, ante la mira de que la Fed pueda apremiar el subir tasas si el dato de hoy es demasiado contundente.
Ahora, creemos que estos movimientos están tratando de incorporar el escenario de que Banxico vaya a mencionar un alza en la tasa de interés mucho más temprano que tarde, lo que ha sido un factor de inquietud para los inversionistas, que por la lentitud económica, y los recortes del presupuesto, incluso estaban apostando que las tasas bajasen.
El tipo de cambio guarda parcialmente esta respuesta, ayer se cerró en 15.20 unidades, algo no visto desde noviembre de 2009, lo que esta presionando de su parte la renta fija del país.
Ahora, los mecanismos de intervención “ordinarios” de Banco de México no se han activado porque la depreciación diaria de la moneda ha sido menor al 2.0% que instruye la Comisión de Cambios.

Por tanto, para defender el tipo de cambio, la institución tiene que una vez más activar otro tipo de subastas de dólares (como las de precio mínimo), pero dado que el contexto de volatilidad no ha sido tan agresivo, la institución requeriría de utilizar un instrumento que combata un movimiento estructural con otro estructural, es decir, requiere una intervención de largo plazo para sostener el tipo de cambio, y eso sólo se logra mediante una cosa: subiendo la tasa de interés.

Lo que viene.
Para hoy, lo que espera el mercado son los datos del empleo, y en México viene la confianza al consumidor del mes de febrero.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.