🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Cambio en Hacienda no altera expectativas de la Bolsa Argentina

Publicado 30.12.2016, 02:58 a.m
TENR
-
PBR
-
CL
-
YPFDh
-
MERV
-

Con la salida de Alfonso Prat-Gay del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas de la Nación, en el último siglo han pasado por dicho ministerio unos 85 ministros, lo que sin lugar a dudas hace de la estadística todo un récord, ya que nos indica un promedio de que cada 1,2 años hay un cambio de ministro de Economía en nuestro país. Esta estadística es la que de algún modo justifica también, quizás, la inestabilidad económica que arrastra la Argentina a lo largo de tantos años.

Con este cambio en el Ministerio de Hacienda, esperado para algunos e inesperado para otros, el inversor se pregunta qué impacto podrían sufrir los diferentes activos financieros locales y en este sentido debemos decir que, en lo inmediato, desde nuestra lectura analítica no hay mayores cambios en cuanto a las expectativas de mercado para el próximo año.

En efecto, como ya mencionamos en columnas anteriores, en lo que respecta al mercado bursátil, las acciones mantienen muestra de cansancio en cuanto a su tendencia alcista de los últimos años, más precisamente al avance acumulado desde los mínimos del año 2012. Incluso en algunos sectores ya se encuentra en desarrollo un proceso de corrección parcial a dichas ganancias acumuladas, con lo cual no podríamos pensar que la salida de Prat-Gay vaya a ser causante de posibles recortes en el mercado de acciones, ya que del lado técnico las condiciones correctivas se venían avizorando antes de la salida del ministro.

Lo que sí suele pasar en varias oportunidades es que el mercado busque detonantes de estas características para justificar el ajuste o la toma de ganancia, estimulando la venta por parte de los inversores y así potenciando el desarrollo correctivo ya en curso.

En este sentido, seguimos expectante de que hacia el próximo año 2017 la Bolsa argentina pueda habilitar un ajuste mayor, definido por las ganancias acumuladas desde el año 2012. En términos de Índice Merval, la atención se mantiene centrada al soporte de 15.200 puntos, ya que debilidades por debajo de este nivel y por debajo de los 970 puntos en términos de dólares estarán corroborando nuestra lectura analítica y liberarán un desarrollo de baja mayor hacia las próximas semanas e incluso hacia los próximos meses, con objetivos de 12.500-10.000 puntos en términos de pesos y hacia niveles de 800-650 puntos en términos de dólares.

Recién materializado este proceso de corrección mayor para el mercado bursátil local estaremos expectantes de una reanudación de la tendencia alcista de fondo, buscando ya objetivos superiores a los 20 mil puntos de Índice Merval.

Los bonos y los bancos hacen puntapié inicial al desarrollo correctivo

Hacia el mes de septiembre y octubre se ha visto el mejor momento para los bonos locales y para el sector bancario local; los bonos alcanzaron la máxima compresión de spread y los bancos testaron valores históricos en pesos y en dólares. Sin embargo, desde entonces, tanto los bonos como los bancos han sufrido ajustes importantes, que de algún modo podrían haber dado puntapié inicial al inicio correctivo del mercado accionario.

Al menos para el sector bancario, creemos que las bajas observadas dan lugar a un desarrollo correctivo todavía mayor para adelante, por lo que esperamos que, más allá de recuperaciones temporales, aún puedan verse debilidades adicionales hacia los próximos meses.

Las energéticas se encuentran sobrecompradas

En línea con lo propuesto más arriba, esperamos que hacia las próximas semanas otros sectores comiencen a sumarse el desarrollo correctivo; entre ellos, uno de los sectores que se muestra más firme actualmente es el energético.

Sugerimos ser cautelosos en cuanto a traer sobreexposición compradora en acciones de este sector, ya que, por cierto, muestran gran saturación de sobrecompra y la sola descompresión de dicha sobrecompra implicaría el desarrollo de ajustes parciales importantes a las ganancias de los últimos meses e incluso de los últimos años.

Las petroleras son la gran apuesta del 2017

Como hemos advertido previamente, consideramos que el avance del precio del petróleo presenta mayor potencial de desarrollo hacia el próximo año 2017, con posibilidades de buscar objetivos en los 60-63 dólares, e incluso en instancias cercanas a los 70 dólares.

En este camino, creemos que las acciones del sector petrolero pueden ser una gran apuesta para el próximo año, ya que ha sido un sector que ha sabido en varias oportunidades operar en contratendencia al resto del mercado.

Si bien Petrobras (NYSE:PBR) Brasil es una de las acciones de mayor referencia e importancia para el índice local en lo que respecta al sector, lo cual es una acción para tener en cuenta bajo estas expectativas alcistas para el petróleo hacia el 2017, creemos que las acciones que más podrían acompañar esa tendencia ascendente serían Tenaris (MI:TENR) e YPF (BA:YPFD). Es cierto que esta última es de las más rezagadas, sin embargo, desde lo técnico, a pesar de su debilidad, se muestra en zona de piso correctivo y con gran atractivo hacia adelante.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.