Llegaron los valores elegidos por IA. Ve lo nuevo de la estrategia Titanes Tecnológicos, que ha subido +28.5% en 2024.Vea la lista completa

Cierre Mensual de Commodities (Abril 2017)

Publicado 28.04.2017, 06:47 p.m
XAU/USD
-
GC
-
HG
-
LCO
-
CL
-

El petróleo finalizó la el mes extendiendo sus pérdidas debido a que el continuo incremento en la producción de crudo estadounidense desvanece el optimismo sobre un próximo requilibrio en los fundamentales de oferta y demanda a nivel mundial. Ante esto, el WTI finalizó el mes mostrando un retroceso de 2.87%, cotizando en 49.16 dólares por barril, cotizando por primera vez en más de un mes por debajo de los 49 dólares por barril, tocando un máximo y un mínimo de 53.76 y 48.2 respectivamente. Por su parte, el Brent finaliza cotizando en 51.73 lo cual equivale a un retroceso de 2.08%, alcanzando un máximo de 56.65 y un mínimo de 50.45 dólares por barril.

Durante el mes, las presiones al alza se debieron a 3 principales factores:

1.Un aumento en la cantidad de pozos petroleros utilizados en Estados Unidos.

a.Desde el 3 de junio del 2016 los pozos petroleros utilizados se han incrementado en 112.13% o 453 pozos a 857 pozos, siendo este su mayor nivel desde septiembre del 2015.

2.Un incremento en la producción de petróleo en Estados Unidos.

a.En el año la producción de crudo en Estados Unidos ha acumulado un incremento de 495 mil barriles diarios a 9.265 millones de barriles al día.

3.Los comentarios del Ministro de Petróleo saudí, Kalid Al-Falih, quien dijo que a pesar de que todo indica que hay un consenso generalizado para extender los recortes en la producción, aún no están 100% seguros de que todos aceptarán.

a.Es importante mencionar que Rusia no alcanzó su objetivo de reducir la producción de petróleo por debajo del promedio histórico de cinco años durante este periodo.

No obstante, el petróleo recortó sus pérdidas mensuales debido a 4 principales razones:

1.El comité técnico de países miembros y no miembros de la OPEP, señaló que se debería extender el recorte en la producción de crudo en conjunto.

2.Un retroceso en los inventarios de petróleo en Estados Unidos de 6.841 millones de barriles, durante el mes hasta el 21 de abril.

3.Un retroceso en los inventarios de crudo en Cushing Oklahoma de 1.7 millones de barriles en el mismo periodo.

a.Sin embargo, los inventarios de crudo actualmente se ubican en un nivel de 528.702 millones de barriles, tan sólo se encuentran 6.84 millones por debajo del máximo desde 1982.

4.El Secretario General de la OPEP, Mohammad Barkindo, dio a entender que el acuerdo conjunto está rindiendo frutos.

a.El superávit de inventarios de las economías desarrolladas disminuyó en alrededor de 39 millones de barriles de febrero a marzo.

Ante la impaciencia de mostrada por el mercado debido al lento desarrollo en los fundamentales de oferta, las presiones a la baja seguirán presentes, a pesar de que se han comenzado a dar indicios de un moderado realineamiento en la oferta de crudo. Ante esto, se espera que durante mayo, el WTI cotice en un canal entre 46 y 57 dólares por barril.

Los participantes del mercado se encontrarán atentos a la decisión de los productores miembros y no miembros de la OPEP el 26 de mayo en Viena, en donde se decidirá si el recorte en la producción de crudo será extendido por más tiempo.

El oro finalizó el mes extendiendo sus ganancias, ante un incremento en la demanda por activos refugio por un aumento en la aversión al riesgo en los mercados financieros globales. Ante esto, el oro finalizó abril con un incremento de 1.53%, cotizando en 1,268.48 dólares por onza, alcanzando un máximo y un mínimo de 1,295.61 y 1,243.77 dólares por onza respectivamente.

Las presiones al alza se debieron a:

1.Un aumento en la aversión al riesgo ante un incremento en las tensiones geopolíticas

a.El Presidente de Estados Unidos ordenó atacar la infraestructura militar de Siria, lo que aumentó las tensiones entre Rusia y EU.

b.El lenguaje agresivo entre Estados Unidos y Corea del Norte.

2.Las votaciones de la primera vuelta de las elecciones de Francia.

No obstante, las ganancias fueron recortadas debido a 4 principales razones:

1.El fortalecimiento del dólar estadounidense frente a sus principales cruces.

2.La publicación de resultados corporativos trimestrales positivos para las empresas estadounidenses.

3.Un enfriamiento de la incertidumbre política.

a.El resultado de la primera vuelta en las elecciones de Francia.

El hecho de que Emmanuel Macron y Marine Le Pen fueran elegidos para pasar a la segunda ronda de las votaciones el 7 de mayo, ya que el mercado se siente optimista de que Macron logrará llegar a la presidencia francesa

4.El plan de reforma tributaria de la administración de Trump.

a.En donde se pretende reducir los impuestos empresariales a un 15% de un 35%.

b.Asimismo, se proponen incentivos pata repatriar las ganancias de compañías estadounidenses en el extranjero.

Sin embargo, las presiones al alza para para los metales preciosos no pueden ser descartadas, ya que los escenarios que causen un aumento en la aversión al riesgo aún podrían suceder. Las tensiones entre Estados Unidos y Corea del Norte, así como entre Estados Unidos y Rusia aún continúan. Asimismo, a pesar de que Macron lleva la delantera en las encuestas sobre las elecciones de Francia, Le Pen aún podría llegar a la presidencia del país. Por su parte, el plan tributario de Trump todavía tiene que pasar por el Congreso de los Estados Unidos y aunque se espera que el Congreso haga concesiones no necesariamente todas las propuestas serán aprobadas. Finalmente, el proceso de renegociación del TLCAN, podría incrementar la aversión al riesgo en los Los participantes del mercado se encontrarán atentos a la decisión de los productores miembros y no miembros de la OPEP el 26 de mayo en Viena, en donde se decidirá si el recorte en la producción de crudo será extendido por más tiempo.

Hacia adelante, durante el mes de mayo, el oro podría cotizar en un canal entre 1,300 y 1,255 dólares por onza.

El cobre finalizó el mes extendiendo sus pérdidas al mostrar un retroceso de 1.81% y cerrar cotizando en 5,710.50 dólares por tonelada métrica. No obstante, durante el mes, el cobre cotizó con resultados mixtos.

Las presiones a la baja para el precio del metal se debieron a dos principales factores:

1.La publicación de indicadores de construcción negativos para Estados Unidos.

2.La finalización de las huelgas en Chile y en Perú.

3.La evolución positiva en las negociaciones entre la empresa Freeport-McMoRan y el gobierno de Indonesia.

4.Nerviosismo a que un conflicto armado de Estados Unidos afecte de manera negativa el crecimiento económico mundial.

a.Ante la orden del Presidente de Estados Unidos de atacar la infraestructura militar de Siria como respuesta a un ataque con armas químicas atribuido al gobierno de Bashar Al-Assad.

No obstante, las presiones a la baja fueron recortadas por:

1.La publicación de datos positivos de la economía china, el principal consumidor de cobre.

a.El PIB de China subió a 1.3% de manera trimestral, arrojando un crecimiento interanual de 6.9%.

2.La expectativa de una reducción en la producción ante la huelga programada de la mina de cobre en Indonesia Freeport-McMoRan.

3.Los resultados de la primera vuelta en las elecciones de Francia.

4.Debido a los estímulos fiscales que el gobierno estadounidense planea dar.

5.La publicación de indicadores económicos positivos de Estados Unidos.

b.Las órdenes de bienes durables del mes de febrero aumentaron en 1.8%.

Por su parte, el acero finalizó el mes cotizando en 615 dólares por tonelada métrica.

Es importante mencionar que Donald Trump anunció que ha decidido iniciar una investigación sobre los países que exportan acero a Estados Unidos, lo que podría causar la imposición de nuevos aranceles sobre las importaciones. El tema de dumping de la industria acerera está normalmente relacionada con China. No obstante, Trump dijo que sus preocupaciones no tenía "nada que ver" con Beijing.

A pesar de que las promesas de un incremento en el gasto en infraestructura en Estados Unidos parecieran haber quedado en el olvido, se espera que los precios de metales industriales continúe aumentado ante la mejora en las condiciones económicas de China, así como la mejora en la actividad económica mundial y el aumento en el optimismo del mercado en relación a los estímulos fiscales de la administración de Trump. Durante mayo se espera que el precio del cobre cotice entre 5,610 y 5,840 dólares por tonelada métrica.

El maíz y el trigo finalizaron el mes con fuertes pérdidas, ante la perspectiva de una mayor producción de los granos, así como ante el fortalecimiento del dólar estadounidense. Ante esto, el maíz finalizó el mes cotizando en 3.58 dólares por bushel, lo cual equivale a un retroceso 1.72%. Durante el mes el maíz alcanzó un máximo y un mínimo de 3.73 y 3.54 dólares por bushel. Por su parte, el trigo mostró con un retroceso de 1.88%, cotizando en 4.18 dólares por bushel, tocando un máximo de 4.36 y un mínimo de 3.98 dólares por bushel.

Por un lado, ante la expectativa de mayor oferta en los granos, las posiciones especulativas en contra del maíz y trigo aumentaron. De acuerdo con el Commodity Futures Trading Commission (CFTC) durante el mes hasta el hasta el 25 de abril, las posiciones especulativas en contra del maíz aumentaron en 26.20% a 196,257 contratos. Por su parte, las posiciones especulativas en contra del trigo aumentaron en 19.23% a 162,327 contratos.

Asimismo, las pérdidas fueron impulsadas ante la expectativa de una menor demanda de los granos de acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), hasta el 20 de abril, durante el mes las exportaciones de maíz de Estados Unidos retrocedieron en 14.81% a 999 mil toneladas, mientras que las exportaciones de trigo cayeron en 43.99% a 367.10 mil toneladas. Debido a que Estados Unidos es el mayor exportador de granos del mundo, sus exportaciones pueden ser utilizadas como proxi para la demanda mundial de los granos.

No obstante, las pérdidas estuvieron limitadas debido a las condiciones climatológicas poco favorables para la plantación de los granos. Las ganancias del maíz estuvieron relacionadas con la expectativa de que las fuertes lluvias en el Medio Oeste de Estados Unidos detengan la plantación del grano del país. Se estima que hasta ahora se ha plantado tan solo el 17% del maíz total planeado. Por el lado del trigo, las bajas temperaturas en Estados Unidos y a nivel mundial podrían dañar el crecimiento del trigo de invierno. Hasta ahora la plantación de trigo en EU se encuentra en un nivel del 22%, por debajo del promedio de 5 años de 34% en las mismas fechas.

Se espera que en mayo el maíz cotice en un canal de entre 3.56 y 3.70 dólares por bushel, mientras que el trigo se espera entre 4.00 y 4.36 dólares por bushel.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.