Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Cuatro divisas a vigilar esta semana

Publicado 18.01.2016, 03:54 p.m
USD/CAD
-
NZD/USD
-
CL
-

Análisis realizado al cierre del mercado estadounidense por Kathy Lien, directora general de Estrategia FX en BK Asset Management.

Cuatro divisas a vigilar esta semana

Los mercados estadounidenses han permanecido cerrados hoy con motivo de la festividad del Día de Martin Luther King, por lo que ha sido un comienzo tranquilo en una semana de mucha actividad en el mercado de divisas, aunque esta semana la cosa no va con el dólar. Estados Unidos no publicará informes económicos de gran relevancia hasta el miércoles e incluso entonces, el IPC, el índice de la Fed de Filadelfia o las cifras del mercado inmobiliario no van a suponer gran cosa para la Fed en este punto de la política monetaria. Estamos atravesando el periodo de calma que suele preceder a los anuncios del FOMC, lo que significa que no habrá declaraciones de los funcionarios de la Reserva Federal. Así, no es ninguna sorpresa que se haya observado hoy cero consistencia en el rendimiento del billete verde, que ha ganado posiciones con respecto al euro, el yen, el franco suizo y el dólar neozelandés, aunque las ha perdido frente a la libra y los dólares canadiense y australiano. Esta semana hay tanta actividad en otras partes del mundo que el dólar le ha cedido el protagonismo a las otras divisas.

El informe sobre el PIB de China del cuarto trimestre se publicará esta noche y el ritmo de crecimiento tendrá un impacto considerable sobre los valores y las divisas. No cabe duda de que la economía china se ralentizó a finales de año pero la pregunta es si el Gobierno marcará una cifra que haga caer en picado el índice compuesto de Shanghái y el yuan. Aunque un gran número de renombrados economistas creen que el crecimiento de China se ha ralentizado del 6,9% hasta el 6,4-6,8%, los pronósticos indican que los informes indicarán un crecimiento estable. En vista de los últimos informes sobre la actividad del sector industrial, que el crecimiento se haya mantenido estable es difícil de creer pero, de nuevo, en China tienen motivos para evitar que los informes de esta noche reaviven la volatilidad en los mercados locales. Podrían conseguirlo por medio de las cifras del PIB y/o las de producción industrial y ventas minoristas, que podrían haber registrado un ligero ascenso en el mes de diciembre. Si el crecimiento del PIB se ralentiza hasta el 6,8% y suben las cifras de los otros informes, el descenso de las divisas y de los valores será limitado. Sin embargo, si el crecimiento del PIB se ralentiza hasta el 6,7% o más, los inversores deberían prepararse para una semana de vaivenes.

Una vez publicados los datos de China, dirigiremos la atención hacia la libra. Entre el IPC, las cifras sobre empleo y las ventas minoristas del Reino Unido, la divisa británica no va a parar esta semana. El gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, ofrecerá mañana sus primeras declaraciones sobre economía de este año. En vista de la última disminución de la actividad de los sectores manufacturero y de los servicios, así como la caída de los precios de las materias primas, creemos que bajarán las presiones inflacionistas, lo que debería hacer que el tono de las declaraciones de Carney sea más prudente. En la última reunión del banco central, supimos que a los responsables de la política monetaria del Reino Unido les preocupaba la volatilidad de los mercados y la caída de los precios del petróleo. Según el banco central, “la reciente volatilidad de los mercados financieros ha puesto de manifiesto los riesgos de ralentización del crecimiento global”, y el descenso del petróleo “reducirá los niveles de inflación a corto plazo”. Aunque también han mencionado que la caída de los precios de las materias primas podría impulsar el consumo, el crecimiento de los salarios contendrá su avance. Si Carney adopta una postura prudente y/o baja el IPC, la libra podría registrar nuevos mínimos con respecto al dólar.

El euro también registrará una considerable actividad a la espera de la inminente reunión del BCE. No se espera que el Banco Central Europeo efectúe cambio alguno pero, en vista de lo mucho que ha caído el petróleo desde principios de este año, Mario Draghi tiene motivos de sobra para recordar a los inversores que el banco central pretende ampliar su programa de expansión cuantitativa ya que la caída del petróleo es un gran obstáculo en el camino del banco central hacia su objetivo de inflación fijado en el 2%. Si los precios del petróleo no se recuperan antes de la reunión de marzo, tendrán que revisar a la baja sus previsiones de inflación. En cuanto a la reunión de este mes, la pregunta es si habrá aumentado la intención de modificar la política monetaria desde la reunión anterior y, aunque creemos que sí, Draghi podría afirmar que es prematuro sacar conclusiones. Teniendo esto en cuenta, seguimos creyendo que su postura será prudente. El BCE se reúne este jueves. La encuesta del ZEW de Alemania se publicará mañana.

Mientras, el USD/CAD no ha registrado un solo día de descenso desde que comenzara este año. Este ha sido el periodo de ascenso más largo del par de divisas desde octubre de 2008. El USD/CAD registró nuevos máximos de 12 años al situarse los precios del petróleo en mínimos de 12 años. Las sanciones internacionales impuestas sobre Irán han sido levantadas este fin de semana, haciendo caer bruscamente los precios del petróleo. Se espera que esta inusitada decisión podría provocar un aumento de las exportaciones de petróleo en unos 500.000 barriles de media al día durante este año. El regreso del petróleo iraní a los mercados hará la vida aún más imposible a los productores de petróleo como Canadá. El dólar canadiense estará en el centro de todas las miradas esta semana pues el Banco de Canadá celebra su reunión sobre política monetaria y, si nos basamos en las tendencias del petróleo y los últimos informes económicos, creemos que la economía va a necesitar un recorte de 25 pbs de los tipos de interés. Sin embargo, el dólar canadiense está cayendo demasiado y demasiado rápido y eso podría hacer que el banco central se replanteara el recorte de los tipos ante el riesgo de que la divisa descienda aún más.

Entre los dólares australiano y neozelandés, el segundo debería registrar más actividad que el primero esta semana.Ambas divisas se verán afectadas por los datos de China pero no hay más informes económicos de relevancia pendientes de publicación por parte de Australia, mientras que en Nueva Zelanda tendrá lugar mañana la subasta de productos lácteos, seguida de la publicación de datos sobre los precios al consumo. Los precios de los lácteos descendieron al comienzo del año y, si no se recuperan este martes, la divisa podría reanudar su caída pues los inversores comienzan a preguntarse si la tendencia bajista registrada anteriormente está de vuelta. La reciente caída de los precios de los alimentos indica también que la inflación descendió durante el cuarto trimestre. Unas cifras mediocres en los informes económicos validarían la formación doble techo del NZD/USD.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.