NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Cuatro razones por las que el crudo ha subido en septiembre

Publicado 27.09.2017, 05:01 a.m
LCO
-
CL
-

Este artículo se publicó en inglés el día 27 de septiembre de 2017

Durante los primeros 25 días de septiembre, los precios del petróleo Brent han subido un 12,7%, hasta 59,02 dólares por barril. Tras casi tres años de precios a la baja y un verano en el que el Brent tocó suelo en 44,82 dólares por barril, se habla que esta subida es el comienzo de un significativo repunte de los precios. Es importante entender qué elementos del mercado pueden haber contribuido al repunte de estas últimas tres o cuatro semanas.

1) Referéndum sobre la independencia kurda

En las últimas semanas, el miedo por la inestabilidad en Oriente Próximo ha aumentado según se iba acercando el 25 de septiembre, fecha del referéndum sobre la independencia kurda del Gobierno Regional de Kurdistán. Este lunes, el presidente turco Recip Tayyip Erdogan amenazó con cerrar el oleoducto de Ceyhan, que lleva unos 550.000 barriles al día de petróleo de la región de Kurdistán a un puerto de Turquía. Aunque en el momento de redactar estas líneas Turquía no se ha pronunciado sobre esta amenaza, Erdogan ha reiterado su compromiso de "cerrar el grifo" del petróleo kurdo en represalia por este referéndum.

El temor a la inestabilidad en general y particularmente a una disminución del suministro de las regiones que dependen de Kurdistán ha provocado que los precios del petróleo suban más. Nadie sabe qué tipo de inestabilidad puede ocurrir o cómo se resolverán las cuestiones geopolíticas. Mientras que Turquía, Irán e Irak están todos descontentos sobre la votación del referéndum y han amenazado al gobierno regional de Kurdistán, éste ha argumentado insistentemente a favor de una soberanía basada en su muy eficaz ejército, el control del territorio, la economía ya existente y el control del agua del Río Tigris.

2) Acuerdo de reducción de la producción de miembros y no miembros de la OPEP

El comité de seguimiento de miembros y no miembros de la OPEP se reunió en Viena el 22 de septiembre y anunció que la superabundancia de reservas de petróleo a escala mundial está a medio camino de solucionarse. Al mismo tiempo, el comité no hizo recomendaciones sobre la conveniencia de ampliar las reducciones de producción más allá de marzo de 2018, fecha en que expira. El ministro del petróleo de Rusia, Alexander Novak, mencionó la posibilidad de "una estrategia de retirada lenta y gradual" que el grupo podría implementar en algún momento de la segunda mitad de 2018.

Novak ha indicado que Rusia estaría dispuesta a discutir si ampliar o no las reducciones de producción en enero. El Comité examinó también los recortes de producción de los miembros de la OPEP, Libia y Nigeria, cuya producción sin restricciones ha provocado la caída de los precios. Aunque no ha habido compromisos, todo apunta a que Libia y Nigeria se comprometerán a reducir sus niveles de producción.

A diferencia del pasado mes de mayo, cuando el mercado cayó después de que la OPEP anunciara una ampliación de los recortes de producción pero sin recortes adicionales, el mercado consideró este anuncio como que la superabundancia está “mediosolventada” y los próximos recortes de producción como señales positivas y de recuperación de los precios del petróleo.

Crudo WTI diario

3) Previsiones de inventario

Las últimas previsiones del grupo comercial de petróleo Trafigura y de la AIE prevén una escasez de petróleo ya en 2019 o 2020. Citigroup se hizo eco de esta previsión, explicando que cree que varios productores clave de la OPEP (Libia, Nigeria, Venezuela, Irak e Irán) están ahora mismo bombeando a su máxima capacidad. Por lo tanto, Citigroup cree que el mercado no debería temer un aumento repentino de la producción de ninguno de estos productores en un futuro cercano.

Estas previsiones son otra de las razones por las que los precios del petróleo han subido últimamente. Son todas muy buenas noticias para aquéllos que esperan una subida de los precios del petróleo. La pregunta es si las previsiones de los próximos meses coinciden con éstas. Así, hay muchos otros productores que podrían aumentar la producción si se presenta la oportunidad (y la subida de los precios suponen una oportunidad).

4) Impulso

El impulso de las operaciones es un aspecto significativo de este reciente repunte. Recientes informes de importantes fuentes informativas han descrito el estado del mercado como en tránsito de bajista a alcista. Estas declaraciones también son profecías autocumplidas, pues crean la expectativa de que los precios del petróleo seguirán subiendo.

Los continuos rumores y noticias acerca de las interrupciones del suministro, recortes de la OPEP o futura escasez de suministro, podrían contribuir a que el impulso se mantenga. En cierta medida, la conservación del impulso alcista depende más de lo que sienten los traders y los especuladores. Esto podría hacer subir el petróleo, pero hoy pocos predicen que esto lleve directamente a un rango de más de 70 dólares.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.