🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Datos de Estados Unidos a la orden del día, y Rusia calma las cosas

Publicado 15.08.2014, 12:21 p.m
ALFAA
-

Al momento.

Vamos a la mitad de agosto, y en 15 días, el IPC ha logrado escalar a siete centésimas de los 44,800 puntos. Casi el último escalón de lo que intuíamos es su zona de potencial reversión, y va día a día confirmando que se acercará a las 47 mil unidades al cierre del año.

Pues bien, estos 15 días no han sido tan fáciles. Por un lado el tema de Israel había generado una estampida de violencia en los diarios internacionales, mientras que las tensiones que se guardaban entre Rusia y Occidente gestaron la especulación sobre una nueva Guerra Fría, al tiempo que Argentina entraba en default, y al final, en Irak, Estados Unidos volvía a tocar los tambores de Guerra.

Y lo cierto es que todos estos escenario siguen en la puerta, agolpándose a la vista y mermando nuestro más alegre e ilusorio optimismo. Pero con el paso de los días también hemos tenido algunas soluciones a estos temas que nos ha caído bien tanto para la curiosidad, como para saber diagnostica si este momento de incertidumbre, en realidad pudiese ser un momento de oportunidad (¿para qué?).

En la Casa Blanca se anunció el día de ayer que los bombardeos de Estados unidos, y los esfuerzos de los soldados kurdos habían roto el cerco a la minoría Yazidí en las montañas del noroeste de Irak. Miles de personas que habían estado aisladas durante semanas en los montos del Sinjar han podido escapar por fin, lo que de acuerdo con Barack Obama, hace innecesaria la intervención internacional que contemplaban el miércoles.

Las palabras de Obama, a tono de victoria, pusieron a celebrar ayer a los mercados, pero poco después, el New York Times publicó una nota que se titulaba: “La crisis en los montes Sinjar no ha acabado en absoluto”, y aseguraba que aún había miles de personas atrapadas en condiciones de extremo calor, deshidratación y en una situación lejos de resolverse, por lo que la hipótesis de que la Casa Blanca busque realizar un rescate terrestre sigue ahí, pero ya no en primer plano.

Al mismo tiempo, Haider al Abadi es el nuevo primer ministro de Irak, luego de que el pasado lunes el Parlamento buscase destituir a Nurial Maliki, si bien éste último aún ha tenido posiciones de obstinación para abandonar al gobierno.

Pero lo crucial sucedió realmente en el tema de Rusia, donde por fin Vladimir Putin dio una conferencia completa sobre las intenciones de Moscú en la situación que se vive.

Putin aseguró que Rusia no desea aislarse, y que esta abierta a mantener la cooperación internacional, aunque no a cualquier precio, dijo, además de que se declaró con todas las intenciones de poder cesar la violencia de que gesta en Ucrania un país que a los ojos del mandatario “se ha hundido en un caos sangriento”.

Advirtió sin embargo, que continuará defendiendo sus intereses nacionales “Todos nuestros socios del mundo deben entender que Rusia, como cualquier otro poderoso país soberano, tiene varias vías y medios para defender sus intereses nacionales, y que estos medios incluyen las fuerzas armadas. Pero esto no s una panacea y no pretendemos, como otros, ir corriendo por el mundo con una cuchilla y blandiéndola en todas partes”.

No obstante, Moscú por fin llegó a la frontera de Ucrania en su operación “humanitaria” por asistir parte del conflicto que tiene con Ucrania y ha mandado diversos víveres para “ayudar”. Camiones cargados con más de 2 mil toneladas de alimentos, que la propia Kiev no ha podido negar.

De hecho, Putin invitó a la prensa internacional a acercarse al convoy y ver que no había “truco bajo la manga”, algo que ha puesto en recelo a los de Kiev, y que el propio Secretario de la OTAN ha calificado como una operación militar “disfrazada”.

Empero, ayer por la noche el ministro de exteriores de Ucrania confirmó que se había llegado a un acuerdo sobre algunas cuestiones técnicas para recibir la ayuda de Rusia, y que sólo están en platicas ahora de ver la distribución de la carga.

Asia fue particularmente alegre en su última sesión de la semana con esta noticia, y encaminaron su repunte semanal en las bolsas, al tiempo que Europa va abriendo en verde, mirando muy de cerca lo que podría ser un rally.

Sobre el tema de Argentina, ha habido poco cambio por el momento, y las conversaciones que tenían distintos Bancos para comprar a los fondos buitres la deuda de Argentina no reestructurada, colapsaron ayer luego de que no se pusieran de acuerdo sobre el precio y la falta de garantías del Gobierno Sudamericano.

Los Bancos quieren comprar, porque no quieren quedarse con activos ilíquidos en sus hojas de balance para siempre, pero al mismo tiempo aseguran que quieren algo mas que un gesto y un guiño de Cristina Fernández para asegurarse de que Argentina realizará sus pagos sobre dicha deuda, y eso no ha pasado.

Los futuros de Wall-street van subiendo al momento de escribir esta nota, y permiten el alza del día. Veremos si por México las cosas se calibran en el mismo sentido.

Mercado de Capitales.

El día “D” para romper la zona de potencial reversión en la bolsa por fin ha legado, y hoy podría ser ese día.

El recorte que hizo Banxico sobre el crecimiento económico durante la sesión del miércoles no gesto una mirada alegre para los inversionistas del mercado, y fue una fuerza en contra al impulso que adquirimos a inicio de semana tras la promulgación de la Reforma Energética.

Sin embargo, el sector privado ya había escatimado las correcciones sobre el crecimiento del PIB este año, y otros organismos internacionales como el Fondo Monetario o el Banco Mundial, también habían lucido mucho menos optimistas con México, así que a diferencia de otras ocasiones, en esta corrección de pronósticos sólo faltaba Banxico y Hacienda.

En otras palabras, ya había un gran consenso en el mercado de que este barco tenía un poco de agua, y sí, molesto que uno de los capitanes saliese y espolease gritos de que la economía seguía mal todavía, pero el efecto adverso pudo ya haberse incorporado en el IPC, y éste, pese a ello ha tratado de subir.

Lo bueno de ello, es que reafirma nuestra hipótesis de la quinta ola de Elliot. Lo malo es que si la economía no crece esta divergencia de los mercados no será sostenible. Urge que los datos del IGAE traigan al más que sólo decepciones.

En lo corporativo, hoy los mercado abren a sabiendas de que Grupo Televisa adquirió el 100% de Cablecom por 8 mil 550 millones de pesos, mientras que Grupo Alfa A (MX:ALFAA) ha tenido un avance del8.4% en las pasadas 4 sesiones tras la reforma energética y ha llegado a un nuevo máximo histórico.

La comer de su parte, vendió su cadena de Restaurantes California, y se espera que en breve se haga oficial el anunció de esta operación.

Las acciones de Banorte por su lado, han reportado una caída brusca tras los rumores de que Guillermo Ortiz podría dejar la presidencia del Consejo Administrativo, mientras que Cemex ha anunciado que invertirá 340 millones de dólares para comprar una planta en Colombia.

Mercado de divisas y dinero.

Ayer la calificadora del S&P dijo que no esperaba realizar un cambio inmediato de la nota crediticia que tiene sobre México, pese a la Reforma histórica en energía, dado que según la agencia, ya se había tomado en cuenta el efecto de esas reformas cuando se elevó la calificación de México a BBB+

Eso no impidió que la moneda se apreciase nuevamente en 0.3% ayer, y se consolidase en 13.08 pesos por billete verde, pero somos escépticos a que pueda mantener este avance sin ningún fundamental promoviéndolo.

Los bonos de su parte bajaron en 3 pbs y quedaron a 5.64% a 10 años, donde también creemos que podría existir un repunte sobre las 5.7 unidades. Sin embargo, la mala pasada podría ocurrir hasta la semana entrante, cuando tengamos los datos del IGAE, del PIB, y la corrección del pronóstico de Hacienda. Una oportunidad momentánea para hacer ganancia en renta fija, y comprar dólares.

Lo que viene.

Es un día interesante este viernes porque están por salir varios datos de relevancia de Estados Unidos justo a la apertura.

Por un lado viene el dato de los precios al productor, que se espera queden a 1.7% a tasa anual, y que puede alterar al mercado porque mayores costos modera el sentimiento sobre las ganancias corporativas.

Posteriormente se publica la producción industrial del país vecino, que tiene la expectativa de crecer un 0.3% pero donde la producción de vehículos será el ojo central para el análisis del dato.

Y finamente, conoceremos la confianza al consumidor que mide la Universidad de Michgan, y que el consenso estima se eleve a 82.5 puntos en agosto, luego de que en julio anotó su avance en 81.8 unidades, habrá que carear si las tensiones de la Guerra no han dañado el espíritu americano para poder consumir, y claro, el matiz central es que si los datos son malos la Fed tiene menos incentivos para apurar la subida de tasas, mientras que si son bueno, el mercado puede considerar que la recuperación va viento en poa. Ambas señales parecen alcistas para este viernes. Así que… luz verde en esta quincena.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.